ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social Organizacional

srobles7 de Julio de 2013

712 Palabras (3 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 3

Sheila Robles Báez

Consultora Organizacional

Responsabilidad Social en las Organizaciones

Dentro de las muchas cosas que hacemos en nuestro sistema de vida, hay dos que consumen gran parte de nuestro tiempo… Interactuar con otros, socializar y pasar muchas horas laborando. Muchas veces compartimos más tiempo con nuestros compañeros de trabajo que con nuestra familia o seres queridos. Es por tal razón que esa interacción en el lugar de trabajo debe ser lo más saludable posible de forma tal que se perciba un ambiente organizacional acogedor y productivo a la vez.

La responsabilidad social empresarial no es nada nuevo. Sin embargo, durante los últimos años ha adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes, ahora están más conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales. La tendencia hoy en día es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial, ya que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la empresa y la lealtad de los consumidores hacia una determinada marca. La conciencia social del líder y su deseo de hacer un aporte a la sociedad, han cambiado el entorno de los negocios durante la última década.

Existen varias definiciones respecto a la Responsabilidad Social en las Organizaciones, todas coinciden en que se trata de una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma, y haciendo compatibles los mismos con los impactos sociales y medioambientales.

La responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, que junto a su gestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada como un caso de negocios más. Se está demostrando que acciones en este sentido está generando una ventaja competitiva en las empresas que las realizan. La empresa deberá invertir en sus trabajadores ofreciendo cursos de formación, o adoptar medidas que vayan encaminadas al bienestar de los mismos en la empresa.

Otras de las prácticas que tendría que apoyar su empresa serían las iniciativas sociales, así como animar a los trabajadores a que se integren y participen en las actividades de la comunidad. También son importantes las relaciones empresariales, es decir, las relaciones públicas de la empresa. Sin restar importancia a las medidas medioambientales como el consumo eficiente, es decir, reciclar, reducir y reutilizar. Esta actitud contribuye al éxito y puede aportar beneficios directos mejorando la competitividad a largo plazo de la empresa. Esta ventaja competitiva se consigue mediante la creación de una reputación favorable y garantizando la confianza de las personas que trabajan para la empresa: clientes, proveedores, comunidad y trabajadores, además de los clientes, los bancos, inversores, etc.

Las iniciativas sociales no pueden ser acciones aisladas, deben ir de la mano de la misión, visión, valores y estrategia de la empresa. Precisamente allí es que está el éxito del negocio, en saber mantener un balance y una coherencia entre todas esas tareas. Cuando los empresarios alinean su negocio con actividades sociales, la imagen de la compañía mejora de una manera inimaginable.

En efecto, estudios han demostrado que una empresa que actúa responsablemente frente a la sociedad, genera beneficios estratégicos desde los siguientes puntos de vista:

 Comercial: mejora la imagen pública y reputación de la empresa, facilita el acceso a los mercados globales, aumenta las ventas al diferenciar productos y servicios, y desarrolla fidelidad en los clientes.

 Legal: mejora el entendimiento de los requerimientos legales y exigencias de los reguladores, reduce la presión de los entes fiscalizadores.

 Laboral: facilita el reclutamiento de personal de primer nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com