“Las contribuciones a la secretaria de hacienda y crédito público”
Diana0595Ensayo13 de Septiembre de 2017
3.804 Palabras (16 Páginas)493 Visitas
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México[pic 1][pic 2]
DIVISIÓN DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN
Derecho Fiscal
Tema:
“Las contribuciones a la secretaria de hacienda y crédito público”
Profesor: Rene Chávez Ibarra
Alumna: Macias Campos Diana Lizbeth
5 LA 11
Miércoles 5 de Abril 2017
Índice
Introducción 3
¿Qué es la contribución? 4
¿Qué son los impuestos? 4
¿Una contribución y un impuesto son lo mismo? 5
Secretaria de Hacienda y crédito publico 5
Elementos esenciales de los impuestos 6
Principios generales de los impuestos 7
Clasificación de los Impuestos 10
Órganos y organismos con facultad recaudatoria 13
Determinación de los impuestos 14
Impuestos que les corresponde pagar a las personas físicas y morales 16
Conclusión 18
Bibliografía……………………………………………………………………….……… 19
Introducción
El tema central de este ensayo son las contribuciones a la secretaria de hacienda y crédito público y en primer momento comienzo por dar a conocer de que se encarga esta dependencia. La secretaria de hacienda y crédito público se encarga de proponer, dirigir y controlar la política económica del país, tanto en temas financieros, fiscales, de gastos, ingresos y deudas públicas y tiene como propósito generar un crecimiento económico en el país.
En la época de las primeras civilizaciones, se tomaban distintas medidas para contribuir al gasto público, misma que en ocasiones injustas el poder abusaba mediante el despojo de bienes con argumentos absurdos, tratando de intimidar a la gente con el objetivo de obtener sus recursos.
Pero hoy en la actualidad existe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que en primer momento se mencionó que es la encargada de realizar los planes de distribución de los gastos para el desarrollo económico y crecimiento económico del país.
Este trabajo hablara en general de las distintas y diferentes contribuciones a la secretaria que existen, así como también sus características y detalladamente en que se enfoca cada una de ellas. Como lo es la Secretaria de Administración Tributaria que es el órgano auxiliar de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para recaudar los recursos financieros.
Como lo dice la constitución mexicana es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, dependiendo el lugar donde vivamos así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio y ésta contribución será de manera proporcional y equitativa.
“Las contribuciones a la secretaria de hacienda y crédito público”
¿Qué es la contribución?
A partir de 1982, el legislador incorporo la palabra contribución al Código fiscal de la federación, para referirse a los atributos en general al prever que “Las personas físicas y los morales están obligados a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas; las disposiciones de este código se aplicaran en su defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los Tratados Internacionales de los que México sea parte. Solo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto publico especifico”
¿Qué son los impuestos?
Los impuestos son los medios impositivos que se imponen que el Estado crea a través de Leyes específicas como lo es el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado etc., que deberán de pagar las personas físicas y morales que se encuentren en una situación jurídica o hecho prevista por la Ley que regule dicho impuesto.
Lo anterior quedó señalado en el artículo 2° del Código Fiscal de la Federación:
“Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este artículo”
De lo anterior se desprende que un impuesto no es aplicable a cualquier persona, sino que debe de actualizarse una hipótesis en la Ley de un impuesto para que te sea aplicable su cumplimiento.
¿Una contribución y un impuesto son lo mismo?
Con frecuencia se llega a pensar que una contribución y un impuesto son sinónimos, sin embargo no es así, en razón a que las contribuciones son los ingresos tributarios –porque también existen ingresos no tributarios- que tiene el Estado para obtener recursos económicos y ejercerlos en el gasto público para el bien de la colectividad.
En ese sentido, las contribuciones como clasificación engloban a los impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos. Lo anterior quedó establecido en el primer párrafo del artículo 2° del Código Fiscal de la Federación:
Artículo 2.Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:
Secretaria de Hacienda y crédito publico
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad.
Elementos esenciales de los impuestos
Los elementos esenciales de los impuestos son el sujeto, objeto base, tasa y época de pago. Lo anterior quedó establecido en el artículo 5°, del Código Fiscal de la Federación, que dispone lo siguiente:
Artículo 5. Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
Los cuales son los siguientes:
SUJETO: Es el sujeto pasivo, es decir la persona física o moral que tiene la obligación de pagar un impuesto determinado en los términos establecidos por la Ley de dicho impuesto.
OBJETO: Es la actividad o cosa que la Ley del impuesto señala como motivo del gravamen, de tal manera que se considera como el hecho generador del impuesto. En este caso podría ser si hablamos de un impuesto especial para personas que adquieran celulares, el hecho generador del impuesto sería el adquirir celulares.
BASE: Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía de un impuesto. Ejemplo: la cantidad de renta recibida, el número de litros producidos o el ingreso anual de un contribuyente.
TASA O TARIFA: Es la cantidad de dinero que deberás de pagar por concepto de un impuesto en específico.
Hay impuestos que cobran esa cantidad de dinero a través de un porcentaje como es el 16% del Impuesto al Valor Agregado, mientras que en otras ocasiones te señalan un monto en específico que deberás de cubrir.
ÉPOCA DE PAGO: Como su nombre lo indica, es la fecha a través de la cual deberás de dar cumplimiento al pago de un impuesto, generalmente son mensuales.
Principios generales de los impuestos
Principios Teóricos
ADAM SMITH: PRINCIPIO DE JUSTICIA Este principio de Justicia inspiró a las constituciones mexicanas, particularmente a la de 1857 y 1917, que proclaman este principio de justicia cuando exigen que los mexicanos contribuyamos a los gastos públicos de la manera proporcional y equitativa que establezcan las leyes. (Art. 31, IV). . Adam Smith escribió que “los súbditos de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus respectivas capacidades: es decir, en proporción a los ingresos de que gozan bajo la protección del estado. De la observancia o menosprecio de esa fórmula depende lo que se llama la equidad o falta de equidad de los impuestos.
...