ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

teresandTesis8 de Abril de 2014

3.914 Palabras (16 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 16

Cap. 1 SHCP

Visión: Ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida.

Servicios que ofrece la SHCP: Impuestos, Cursos y talleres culturales, Tesorería de la Federación

Misión: Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.

Transparencia: Se refiere a claridad, accesibilidad y difusión de la información del gobierno federal la cual se pone a disposición de la ciudadanía.

Transparencia Presupuestaria: Permite un mejor conocimiento de la sociedad sobre el uso y destino de los recursos públicos, así como el desempeño de las instituciones.

Unidad de Crédito Público: Es la unidad administrativa de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público facultada para contratar y manejar la deuda pública del Gobierno Federal; es decir, negociar y contratar operaciones asociadas al crédito público, así como suscribir títulos de crédito y documentos relativos.

Oficina de Relación con Inversionistas (ORI): Fue creada en 1995 como resultado de la necesidad de divulgar datos económicos precisos y confiables, así como de la necesidad de analistas e inversionistas para desarrollar un diálogo continuo con las autoridades financieras mexicanas.

Unidad de Asuntos Internacionales: Se encarga de coordinar y promover la política de la hacienda pública del país a nivel internacional y de impulsar iniciativas internacionales de cooperación y desarrollo económico de interés para México.

Tesorería de la Federación (TESOFE): Tiene como objetivo administrar con eficiencia, eficacia y transparencia los fondos y valores propiedad del Gobierno Federal y los que están bajo su cuidado, así como proporcionar información oportuna para la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

Quejanet: En ésta página se pueden presentar quejas y/o denuncias en contra de servidores públicos adscritos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recomendaciones en favor de los mismos, así como, sugerencias de los servicios y/o trámites que son proporcionados.

Instituciones de Banca y Desarrollo: Entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de Sociedades Nacionales de Crédito, cuyo objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales.

Educación Financiera: Ésta herramienta nos ayuda a mantener finanzas sanas enseñándonos a administrar nuestros ingresos y a gastar mejor, a construir los medios para hacer frente a imprevistos, a formar un patrimonio y a cumplir metas de vida.

Sociedad de Información crediticia: Normalmente se les conoce como “Burós de Crédito”.

Unidad de Inteligencia Financiera (UIF): Se creó con el propósito de coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita —comúnmente conocido como Lavado de Dinero— y de Terrorismo y su financiamiento.

Política de equidad de género: Es un compromiso en el que la SHCP se encarga de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y permitir el acceso al empleo sin discriminación, así como establecer acciones a fin de prevenir el acoso y hostigamiento sexual y/o la violencia laboral o cualquier otra conducta inapropiada fomentando un ambiente sano y condiciones de trabajo armoniosas…

Cap. 2 BANXICO

Finalidad del Banco de México: Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.

Política monetaria: Es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.

Lo requiere un sistema financiero sano: De intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Fundamento legal que avala la importancia del Banco de México en el Sistema Financiero Mexicano: Artículo 28 Constitucional: regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios Financieros.

Finalidad del Banco Mexicano según el Artículo 2 de la Ley del Banco de México: Proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.

Funciones del Banco de México. (Art 3, Ley del Banco de México):

• Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos.

• Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia.

• Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo.

• Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y financiera.

Mercado financiero: Foros, espacios físicos o virtuales y conjunto de reglas que permiten a inversionistas, emisores, intermediarios y personas recibir u otorgar financiamiento, comprar y vender divisas y acciones.

Mercado de deuda: Mercado donde se realizan operaciones de emisión, colocación, distribución e intermediación de títulos o valores de deuda.

Mercado cambiario: El mercado cambiario permite realizar pagos y operaciones de cobertura para actividades de comercio internacional.

Mercado de derivados: Complementa el mercado de contado y contribuye a mitigar y distribuir los riesgos de manera más eficiente. Además proporciona certidumbre a los que lo utilizan con fines de cobertura.

Mercado accionario: Financia el capital de una empresa, incrementa el número de accionistas y permite a la sociedad participar en el capital de las empresas.

Sistema de pagos: Es un conjunto de instrumentos, procedimientos bancarios y, por lo general, sistemas interbancarios de transferencia de fondos que aseguran la circulación del dinero. Se clasifican en dos grupos, los de alto valor y los de bajo valor.

Sistemas de pagos de alto valor:

• SPEI. Es el principal medio por el cual los bancos liquidan transacciones entre ellos y entre sus clientes.

• DALÍ. Es el sistema de depósito, administración y liquidación de valores, donde se liquidan todas las operaciones con títulos del mercado de valores.

• SIAC. Opera en las cuentas corrientes que los bancos tienen en el Banco Central. Es más bien el medio por el cual el Banco de México provee de liquidez a los bancos, pero todavía funciona como un sistema de pagos.

Sistemas de pagos de bajo valor:

• Cheques

• Transferencias electrónicas de fondos.

• Domiciliaciones

• Tarjetas bancarias

Política Monetaria: Es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.

Administradoras de Fondos para el retiro (AFORES): Instituciones financieras que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales de los trabajadores y a canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social.

Arrendadoras Financieras: Son organizaciones que mediante un contrato de arrendamiento se obligan a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal a plazo forzoso a una persona física o moral, obligándose ésta a realizar pagos parciales por una cantidad que cubra el costo de adquisición de los bienes, los gastos financieros y otros gastos conexos.

Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES): Son Títulos de crédito nominativo y negociable, emitidos por el Gobierno Federal y colocados a descuento por el Banco de México a un plazo no menor de un año

Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES): Títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno Federal desde 1978, en los cuales se consigna la obligación de éste a pagar su valor nominal al vencimiento.

Función de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público responsable de la supervisión y regulación de las entidades financieras y de las personas físicas, y demás personas morales cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero, cuyo fin es proteger los intereses del público

Cap. 3: CNBV

Visión: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como una autoridad financiera confiable e innovadora.

En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores nos regimos bajo un estricto código de ética el cual tiene como pilar nuestros valores institucionales.

• Integridad

• Honradez

• Legalidad

• Equidad

• Respeto

• Lealtad

Misión : La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com