Las familias jurídicas, es un concepto que hemos creado para el mejor estudio de los sistemas jurídicos que tenemos en la actualidad alrededor del mundo e inclusive tomando en cuenta aquellos sistemas que rigieron cierto lugar y tiempo.
fer_fer26Ensayo9 de Septiembre de 2016
409 Palabras (2 Páginas)424 Visitas
Las familias jurídicas, es un concepto que hemos creado para el mejor estudio de los sistemas jurídicos que tenemos en la actualidad alrededor del mundo e inclusive tomando en cuenta aquellos sistemas que rigieron cierto lugar y tiempo.
¿Que buscamos con las familias jurídicas? Es muy simple, cada sistema jurídico tiene un origen histórico, es decir, determinados hechos o acontecimiento que fueron forjando sus normas, leyes y formas de ver el derecho; por lo que hacen que la forma de hacer o decir el “derecho” tenga características muy específicas; que muchas veces cambian con el transcurso del tiempo para hacerse mas o menos notorias, pero siempre conservando esa esencia que los caracterizará.
Dicho esto, la familia jurídica busca agrupar a los sistemas jurídicos de diversas naciones por sus características principales que pueden compartir con otros, a pesar de sus particularidades.
Así, podemos tener mas estructurado el estudio del Derecho Comparado, buscar diversos sistemas jurídicos y clasificarlos en estas grandes familias jurídicas, con esto podemos entender y estudiar a nuestro propio sistema jurídico, al compararlos con otros similares o totalmente diferentes, quizás estudiar la historia de ambos y verificar en donde convergen y llegar a encontrar puntos favorables de otros sistemas jurídicos que puedan complementar en de nosotros y nos ayuden en proyectos de investigación y surgimiento de nuevas leyes, disposiciones, instituciones, etcétera.
A manera de conocimiento general, es definitivamente una información que todo abogado- jurista debemos tener, toda vez que como menciono, una de las principales funciones de su clasificación y estudio es impulsar a nuestro propio sistema jurídico a ser mejor a través de la comparación y estudio con otros sistemas jurídicos, nos invita a no quedarnos únicamente con lo tradicional de nuestro derecho, si no que estudiar como es que funcionan determinadas figuras, instituciones y procedimientos en otros sistemas jurídicos e intentar adecuar lo mejor de ellos en nuestro sistema para obtener resultados que previamente sabemos que funcionan en aquellos sistemas.
A pesar de los diferentes nombres que se les puedan dar a las familias jurídicas, también llamadas tradiciones jurídicas, existen grandes grupos en los cuales clasificar a todos los sistemas jurídicos, al menos los contemporáneos, e inclusive, estas grandes familias llegan a dividirse para su mejor estudio de la siguiente manera
- Familia Romano-Germánico: Sistema Europeo-Continental, Sistemas Latinoamericanos, Sistemas Escandinavos, Sistemas latinoafricanos
- Familia del Common Law: Sistemas anglosajones, Sistema angloamericano, Sistemas angloafricanos
- Familia Socialista
- Familia de los sistemas religiosos: Familia Islámica, Sistemas religiosos particulares
- Familia de los sistemas mixtos: Israel, Japón.
...