ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las situaciones viables para mediación son las siguientes

Silvilamasalta96Resumen5 de Octubre de 2019

543 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Las situaciones viables para mediación son las siguientes:

- Muestran el deseo de trabajar con problemas que son incapaces de gestionar por sí mismos.

- Existe una dificultad en la comunicación entre la pareja, que dificulta la resolución de conflictos, objetivada en la incapacidad de dialogar, tomar decisiones y llegar a acuerdos.

- Hay una ausencia de comunicación visible y observable (se comunican sólo por teléfono, carta, correo electrónico, mensajes telefónicos...).

- Desean formar parte de un proceso donde ellos van a ser quienes definan todos los aspectos relacionados con su proceso de separación, en lugar de ir de forma separada a abogados diferentes.

- Quieren colaborar en un clima de respeto, decidiendo lo mejor para sus hijos e hijas.

- Necesitan ayuda para desbloquear sus dificultades en la comunicación.

- Parejas que aún no estando en procesos de separación y divorcio, acuden al despacho por la presencia de un conflicto familiar que afecta gravemente a la convivencia, como por ejemplo, aplicación de normas y reglas con los hijos, relaciones intergeneracionales entre abuelos, abuelas - padres, madres - hijos, hijas, conflictos con el reparto de herencias.... En aquellos casos donde se prevé un contenido jurídico importante, se puede valorar la presencia en la mediación, en calidad de persona comediadora y con rol de persona mediadora y abogada, que puede responder a las dudas sobre el marco jurídico correspondiente. Igualmente este rol puede ser ejercitado desde el propio despacho de la persona que ejerce la abogacía.

- Desean formar parte de un proceso que va a ayudar a que los dos alcancen acuerdos satisfactorios individualmente, desarrollando la idea del principio ganar - ganar.

- Quieren un acuerdo fuera de la dinámica de los Juzgados, evitando todo lo posible los costes legales.

- Desean ayuda práctica y emocional al mismo tiempo.

- Desean construir acuerdos, donde van a buscar el mayor beneficio para sus hijos e hijas, desde una postura de responsabilidad.

Por otra parte, es importante señalar las situaciones en las que la mediación NO es apropiada:

- Existe un desequilibrio de poder incorregible, caracterizado por procesos de comunicación donde una parte es continuamente "victimizada-anulada" y otra impone su criterio.

- Existe una incapacidad en una parte, sobre todo mental, para comenzar un proceso de negociación que le dificulta la comprensión racional y afecta a la habilidad de tomar decisiones informadas.

- Abuso de drogas que están dificultando tomar decisiones informadas.

- Una parte amenaza e intimida continuamente a la otra o a algún miembro de la familia.

- Se niegan a proporcionar toda la información necesaria en el proceso de mediación.

- Quieren negociar desde la posición de yo lo gano todo, la otra persona no gana nada.

- Prefieren que el o la representante legal sea quien decida por ellos desde una posición de autoridad.

- Desacuerdo sistemático.

- Incapacidad (no dificultad) para distinguir entre sus necesidades y las de sus hijos e hijas.

- Familias desestructuradas donde ha habido una larga e importante historia de desorganización e irresponsabilidad absoluta.

- Utilidad que quieren dar a la mediación: no separarse (lugar de reunión), amenazar a la otra persona, castigarle, reprenderle, escarmentarle, intentar conseguir en la mediación un beneficio personal que por vía judicial no lo conseguiría, ocultar información, ejercer poder sobre la otra persona...).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com