ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalizacion De Las Drogas

drake1013 de Septiembre de 2011

962 Palabras (4 Páginas)2.119 Visitas

Página 1 de 4

Tema: Legalización de las drogas

Las drogas son sustancias con las que ha convivido el hombre desde la antigüedad. Por lo tanto, las drogas y el hombre son elementos que caminan juntos a lo largo de la historia. Cada cultura tiene una mayor tolerancia respecto a las drogas propias, aceptamos más fácilmente aquellas que hemos utilizado durante siglos (medicamentos, café, alcohol, entre otras); de ese modo, mientras que las drogas que generan mayor preocupación no les damos un giro radical con la legalización de estas.

La legalización de las drogas es uno de los modelos propuestos por activistas e instituciones pro derechos humanos y pro derechos individuales para la modificación de las leyes que prohíben la tenencia, el consumo, suministro y producción de drogas. El argumento central está basado en el derecho fundamental de que cada persona tiene el derecho a elegir como quiere llevar vida, lo que incluye la obligación del estado de respetar la decisión del ciudadano sobre las sustancias que decida utilizar.

La legalización de las drogas seria favorable para la sociedad ya que estarían siendo controladas y administradas por el Estado. Además la legalización de las drogas nos traería ciertas ventajas como la eliminación del narcotráfico y reducción del crimen, un fuerte ingreso en la economía, seguridad y calidad de vida.

En el narcotráfico la legalización de la drogas desintegraría los grupos de narcotraficantes y evitaría las famosas guerras lucrativas de “los puntos”. Además preservaría la vida de los miembros de la sociedad, no habrá victimas inocentes por culpa el desmedido control de los narcotraficantes sobre “los puntos. Asimismo se pronosticaría una reducción en delitos menores como el robo, escalamientos, asaltos entre otros. En una estadística del perfil poblacional correccional el 63.47% de los reos habían tenido problemas por el uso o posesión de drogas (cifra del 2005). Si se legaliza la droga habría una reducción poblacional en la cárcel y menos saturación en los tribunales ya que se evitarían cargos y casos de droga. Para agregar el costo de un reo para el Estado es de $40,000 dólares el primer y $24,000 para los años subsiguientes, por lo tanto si la droga es legalizada se ahorraría esta cantidad de dinero, que podrá invertirse en otros departamentos. Un ejemplo de la legalización de drogas es California, esta se ahorro alrededor de $173 millones de dólares en un año por acoger la preposición 36 que establecía tratamiento en vez de encarcelación para los ofensores no violentos de uso de droga.

En la economía la legalización de las drogas seria un ingreso fuerte por que el dinero que se queda estancando en los “puntos” de droga serian accesible al pueblo y se utilizarían para promover ayudas. Además podemos adoptar la idea de Holanda, este país legalizo la droga y con esto hubo una reducción de crímenes y de consumo desmedido del crack (cocaína), heroína y hashes (derivado de la marihuana). Pero en fin Holanda creo unos llamados “drug shops” que exponían a la venta las drogas en unas cantidades o dosis determinadas para el consumo publico, al crear esas tiendas hubo un incremento de empleos y de dinero. En el 2008 hubo un incremento de 17% porciento de su economía.

En la seguridad y calidad de vida la legalización de las drogas ahorraría decenas de problemas públicos y preservaría la salud del los usuarios ya que podemos establecer un control de calidad, aunque suene algo ilógico pero podemos estar pendiente de que componentes químicos utilizan en las drogas y sustituirlos para así evitar muertes por envenenamiento o sobredosis. Asimismo seria útil ya que tendríamos a la mano un tratamiento rápido para los síntomas relacionados a la droga. Podemos hacer como algunos países que han modificado su código penal y leyes para aceptar en parte la legalización de las drogas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com