ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley 1420 De Educación Nacional

marcelo_m417 de Marzo de 2014

516 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

ASPECTOS NORMATIVOS LEGALES

Unidad I Evolución de la Legislación Argentina en Materia de Educación

Actividades:

Comenzaremos con una breve reseña de la evolución de la doctrina pedagógica en la Argentina. La Ley 1420, es en realidad una ley de educación primaria, pensada para un momento histórico en que se necesitaba alfabetizar.

Leer atentamente y detenidamente la Ley 1420

Leer atentamente y detenidamente la Ley de Educación Nacional.

Responder las siguientes consignas:

1. ¿Cuándo se sancionó la Ley 1420 en Argentina?

2. ¿Quién ocupaba la presidencia de la nación en ese momento?

3. ¿Qué finalidad tenía la Ley 1420?

4. Mencione sus características.

5. ¿Por qué fue sancionada la Ley 1420?

Luego de contestar las preguntas formuladas en el ítem anterior, reflexione por qué era necesario sancionar una nueva Ley de Educación; teniendo en cuenta dicha situación confeccione un cuadro comparativo entre la Ley 1420 y la Ley de Educación Nacional.

Desarrollo

1. La ley 1420 se sanciono el 8 de julio de 1884.

2. Fue aprobada durante la presidencia de JULIO ARGENTINO ROCA.

3. Tenía como finalidad formar a los ciudadanos para lograr una integración de la heterogénea población del territorio nacional, formando un estado moderno; ciudadanos orgullosos de la Gran Nación Argentina. La ley estableció por primera vez en el país la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, lo que se tradujo en la creación de escuelas públicas, gracias a la voluntad política de destinar un alto porcentaje del presupuesto nacional a la educación.

4. Características

 Qué el Estado es el responsable de la educación pública

 Que el gobierno colegiado a través del Consejo Nacional de Educación y los Consejos de Distritos

 Se financia la educación primaria (Fondo Escolar permanente)

 Se estimula la creación de jardines de infantes, escuelas para adultos y en caso de necesidad, escuelas ambulantes

 Se establecen contenidos mínimos de lengua nacional, historia nacional y geografía nacional

 Se Normatiza la construcción de edificios escolares y cuestiones de sanidad escolar

 Se Normatiza la actividad docente, asegurando formación, estabilidad y derecho al retiro

 Se promueve la creación de bibliotecas populares

 Se establece la Inspección Estatal sobre escuelas particulares

5. La ley 1420 fue sancionada como pilar de la expansión de la educación y escolaridad en un país que se estaba formando en torno al concepto y proyecto de Estado nacional, poniendo énfasis en la educación que expresa los valores esenciales de su cultura e identidad.

Reflexión

La Ley 1420, en sus ochenta y dos artículos, divididos en nueve capítulos, significó un enorme progreso en materia educativa y como medio de lucha contra el analfabetismo, que se redujo en diez años al 53, 5 %. En 1914, los analfabetos representaban el 35 % logrando un incremento significativo para tal época. Por otro lado adoptó una educación no totalmente laica, pero sí optativa en materia religiosa.

En fin debía crearse una ley integradora de los diversos tipos de educación provinciales y unificar dichos criterios para un sistema concreto de educación nacional con el fin de considerar a la republica argentina como tal en materia educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com