Ley de educación nacional 26.206
deborafeliSíntesis15 de Junio de 2015
474 Palabras (2 Páginas)489 Visitas
Ley de educación nacional 26.206
Aprobada por el congreso de la nación el 14 de dic del 2006(gobierno de Kirchner) 27 de dic del 2006
Título I: cap. I: disposiciones generales: el estado nacional, las provincias y la ciudad autónoma de bs as tienen la responsabilidad de proveer una educación integral, permanente para todos los habitantes de la nación. El estado nacional garantiza a todos los ciudadanos el acceso a la información y conocimiento necesario como un proceso de desarrollo.
Cap. II: fines y objetivos de la política nacional. Asegurar una educación con igualdad de oportunidades y responsabilidades, garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de las personas y habilite desempeño social y laboral, asegurar condiciones de igualdad respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género, brindar a las personas con discapacidades, temporales, permanentes una propuesta pedagógica, asegurar a los pueblos indígenas el respeto de su lengua y su identidad cultural.
Título II: el sistema educativo nacional: cap. I: disposiciones generales: comprende cuatro niveles-. Ed inicial, ed primaria, ed secundaria, ed superior y ocho modalidades: ed técnica profesional, ed artística, ed especial, ed permanente de jóvenes y adultos, ed rural, ed bilingüe, ed en contextos de privación de la libertad y la ed domiciliaria y hospitalaria.
Cap. II: ed inicial último año obligatorio.
Cap. III: ed primaria: obligatoria, objetivos garantizar el acceso de saberes comunes que les permite participar acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria. Ofrecer conocimientos y estrategias necesarias para continuar con los estudios para la educación secundaria. Ed secundaria: es obligatoria se divide en dos ciclos un ciclo básico de carácter común como todas las orientaciones y un ciclo orientada al carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento social y del trabajo.
Título IV: los docentes derechos y obligaciones: derechos: desempeño en cualquier jurisdicción, mediante la acreditación de títulos y certificaciones de acuerdo con la normativa vigente. Capacitación y actualización integral gratuita y en servicio a lo largo de toda la carrera. Al desarrollo de sus tareas en condiciones dignas de seguridad de higiene. Beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros, obra social. Salario digno. Obligaciones: respetar y hacer respetar los principios constitucionales. Capacitarse y actualizarse en forma permanente. Hacer ejercer su trabajo de manera idónea y responsable. Proteger y garantizar los derechos de los niños que se encuentran bajo su responsabilidad.
Cap. III: la formación docente: generar y transmitir conocimientos y valores necesarios para la formación de las personas. Objetivos: desarrollar las capacidades y conocimientos necesarios para el trabajo docente en diferentes niveles. Incentivar la investigación con la tarea de enseñanza.
Cap. VII: derechos y deberes de los padres, madres y tutores, etc. Tienen derecho de ser conocidos como naturales y primarios a la educación, participar en las actividades de los establecimientos, de informar diariamente de la evolución de sus hijos. Asegurar concurrencia de sus hijos a las escuelas.
...