ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura e Identidad Nacional

15161524Tarea6 de Noviembre de 2021

694 Palabras (3 Páginas)1.867 Visitas

Página 1 de 3

Módulo 5.- Experiencia educativa multidimensional “F”

Actividad 2.- “Literatura e identidad nacional”

Andrea Vázquez García

Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

Unidad 321

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica (LEIP)

Módulo 5.- Experiencia educativa multidimensional "F"

 Unidad 3.- Dimensión ética y estética de la educación. Arte en la educación

Semana 7.- Educación: experiencia reflexiva, expresiva y afectiva

Actividad 2.- “Literatura e identidad nacional”

Tutora: Andrea Jazmín Hernández

Grupo “F”

Alumna: Andrea Vázquez García

Matricula: 20987941

02/10/2021

[pic 1]

La mexicanidad con una visión crítica y creativa

Puntos de:

“Los hijos de la malinche”, del libro El laberinto de la soledad, de Octavio Paz

“¡A la Chingada!” del libro La Jaula de la Melancolía, Roger Bartra

Convergencia

¡Viva México, hijos de la Chingada! Expresión traída del sentimiento que nos habita y sale de la boca cuando el entusiasmo nos lleva a exaltar nuestra condición como mexicanos. Con ese mismo rigor gritamos cada 15 de septiembre.

¡Viva México, hijos de la Chingada! Al calor de las fiestas surge el grito que nos revela nuestro origen.

La Malinche fue la amante de Cortés, ella representa las indias violadas y seducidas por los españoles. La Malinche se relaciona con la Chingada, ¡Hijos de la Malinche! La reforma es la ruptura de la Madre. Toda vida verdaderamente autónoma se inicia como ruptura con la familia y el pasado.

Hernán Cortés, fue quien ordenó a los indígenas que abandonaran sus creencias y sus ídolos para ser devotas a la Virgen, Madre de Nuestro Señor Dios, con la condición de que pudieran volver a ocupar sus tierras y a cambio de veinte doncellas, entre ellas la Malinche.

Divergencia

La mujer, se considera como la imagen de vida, pero también de la muerte, de lo fértil y del nacimiento de una nueva sociedad.

El macho creó el estereotipo de la mujer ideal, sumisa y subyugada entregada a su marido, obediente y comportada como toda una virgen. Mujer comprensiva y virginal.

. La Virgen es la madre de los huérfanos. Su culto refleja una situación histórica concreta, tanto en lo espiritual como en lo material. Guadalupe es la madre Virgen, la Chingada es la madre violada.

La Virgen de Guadalupe, es la figura del amor a la madre. Es la madre de los mexicanos, la guadalupana, la protectora. La sombra que la acompaña, la madre india, la Malinche.

Conclusión

En los textos de ambos autores, se refleja el orgullo de los mexicanos y de sus raíces, aunque en su historia estén plasmadas tragedias, tristezas, barbaridades, entre otras cosas y acontecimientos que no nos harían sentir tan orgullosos de nuestros orígenes, vemos el lado bueno, que, a pesar de las circunstancias que han forjado nuestro carácter, siempre nos sentiremos orgullosos de nuestra historia, misma que con alegría y rigor conmemoramos en cada festividad, expresando nuestras emociones hasta con palabras prohibidas, que en nuestro vocablo, tienen un gran sentido y significado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (37 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com