“Los adolescentes ante situaciones en los ámbitos donde participan”
daniela_paredesBiografía10 de Agosto de 2015
782 Palabras (4 Páginas)1.571 Visitas
“Los adolescentes ante situaciones en los ámbitos donde participan”
Nombre: Daniela Fernanda Paredes Cervantes.
Grado y grupo: 2°B t/v
Maestra: Karina Maricela Torres Hernández
[pic 1]
Introducción:
Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan:
Como adolescente participamos siempre en diferentes espacios de la sociedad, como en la familia, en la comunidad, en la escuela, y en espacios donde hemos aprendido a cuidar aspectos básicos de tu salud. Ahora debemos aprender a enfrentar situaciones que pueden afectarla por motivos relacionados con la idea que tenemos de nosotros mismos, la libertad que comenzamos a ejercer e importancia que tiene lo que pensamos, decidimos y hacemos.
En la adolescencia nos podemos divertir, aprender y disfrutar de miles de oportunidades, es una etapa difícil, nos enfrentamos a cambios de todo tipo y comenzamos a entender cosas que antes no entendíamos.
En esta etapa nuestro entorno empieza a demostrarnos que también puede desagradable, ahora nos encontraremos con problemas como las drogas, la violencia, el sida, los abusos sexuales y muchos más.
En esta etapa de la adolescencia, nos enfrentamos a ciertas situaciones de riesgo en las que tenemos que tomar decisiones para evitar los problemas que esta etapa puede causarnos como la perdida de tu salud física o emocional, la depresión e incluso la muerte.
Desarrollo:
Identificación de trastornos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad, entre otros.
Los trastornos alimenticios son enfermedades que a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, consisten en un conjunto de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Factores que causan trastornos alimenticios:
● Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas, no tienen sentido de identidad, por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
● Factores familiares: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos, que no les demuestran sus sentimientos y gracias a eso se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.
● Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física, las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.
Desenlace:
Anorexia: Las personas que la padecen tienen una idea distorsionada de su imagen corporal. Evitan comer debido a que les preocupa excesivamente subir de peso. Quienes padecen anorexia comen muy poco, hacen dietas rigurosas y en consecuencia, son personas extremadamente delgadas.
Bulimia: Como la anorexia también se genera a partir de una percepción distorsionada de la imagen corporal. Quienes la padecen, en algunos momentos comen en exceso y compulsivamente, además manifiestan una preocupación exagerada por su peso. Después de comer de una manera descontrolada, se provocan en vomito, o suelen recurrir al uso de laxantes y diuréticos para eliminar el alimento.
Obesidad y sobrepeso: Consisten en el exceso de peso de acuerdo con el promedio que una persona debe tener, según su edad, sexo y estatura. Se manifiestan en la acumulación de grasa en varias regiones del cuerpo como resultado de una alimentación abundante en carbohidratos y grasas, así como de la vida sedentaria.
...