ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación Del Adolescente En El Perù


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  8.694 Palabras (35 Páginas)  •  425 Visitas

Página 1 de 35

INTRODUCCIÒN

A nivel mundial las y los adolescentes representan el 20% de la población total y de este 20%, el 85% se encuentra en los países en vías de desarrollo.

En relación a los países de América del Sur, el Perú es considerado como el cuarto país con mayor cantidad de habitantes después de Brasil, Colombia y Argentina. Con respecto a América Latina (20 países), el Perú ocupa el quinto lugar, siendo antecedido por Brasil, México, Colombia y Argentina. En lo que se refiere al continente americano (39 países), el Perú ocupa el séptimo lugar como país con mayor población; el primero corresponde a Estados Unidos de Norte América, seguido de Brasil, México, Colombia, Argentina y Canadá.

La población total del Perú sobrepasa los 28 millones de personas. El 38% de la población total está conformado por niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años (10, 730,805) alrededor del 60% de ellos vive en condición de pobreza.

En el Perú el 50% de los y las adolescentes de 14 a 17 años trabaja, cifra que excede el doble de la tasa de niños y niñas de 6 a 11 años que trabaja. Entre los y las adolescentes que trabajan se presentan significativas brechas por zona de residencia: en el área urbana el 32% trabaja frente al 80% de los que residen en el área rural. Cabe destacar que casi en la totalidad de los departamentos del país el atraso escolar en los niños y niñas de 6 a 17 años es mayor entre los que trabajan que entre los que sólo estudian, siendo san Martín el que presenta una mayor diferencia en el porcentaje de atraso escolar entre los que trabajan y estudian (82%) y los que sólo estudian (39%).

En cuanto a la maternidad en la adolescencia, un 13% de las adolescentes peruanas de entre 15 y 20 años ha dado a luz a un hijo nacido vivo (o más), cifra que en departamentos como Loreto y Ucayali llega al 27% y 25%, respectivamente. El inicio de la maternidad durante la adolescencia ocurre con mayor frecuencia entre mujeres de 15 a 20 años con lenguas maternas nativas como el shipibo-conibo, aguaruna y asháninka, que entre mujeres adolescentes con lengua materna quechua, aymara o castellana.

Análisis de la Situación de Salud del Adolescente

Aspectos demográficos

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al año 2011 el país cuenta con unos 29 797,694 personas, de las cuales 10 550,968 son menores de 18 años de edad (35,4% de la población total del país). Al desagregar de acuerdo al sexo, el 50,6% son hombres y el 49,4% son mujeres. Esta población está distribuida aproximadamente por tercios en cada uno de los grupos de edades: niñas y niños de 0 a 5 años de edad, niñas y niños entre 6 y 11 años de edad y adolescentes entre 12 y 17 años de edad.

Los progresos en la atención y acceso a la salud, a las inmunizaciones, a los servicios de agua potable y saneamiento básico, han permitido que mejore la calidad de vida y la sobrevivencia. También ha influido el mayor acceso a los métodos de planificación familiar y ha distanciado el período de tiempo que transcurre entre los nacimientos. Además, el mayor acceso a la educación y al empleo de las mujeres influye en el descenso del número de hijas e hijos por mujer, asimismo, de la mortalidad infantil y en la niñez.

Pirámide poblacional del Perú

Grafico Nº 2: Comparación entre la pirámide poblacional del Perú de 1993 y 2007.

En el gráfico Nº 2, se observa que en 1993 tanto en el área rural como en la urbana existía mayor población infantil en comparación con la población de otros grupos de edades. Al 2007 tanto en el área rural como en la urbana, la población adolescente es mayor que la población infantil, al proceso de emigración de adolescentes de la zona rural a la urbana y paralelamente a ello, que los niveles de fecundidad han ido disminuyendo.

Con respecto solamente a la pirámide poblacional del área rural se identifica que desde 1993 al 2007 se ha incrementado ligeramente la población adolescente entre las edades de 15 a 19 años, con una probable tendencia a seguir aumentando debido a que en el área rural gran parte de su población es infantil.

Si la población adolescente del área rural sigue emigrando a la zona urbana, la población adolescente del área urbana será aún mucho mayor.

Pobreza en la niñez y adolescencia

En el país persisten brechas socioeconómicas basadas en el origen étnico, el género y el estrato social, por lo que existe una desigual distribución del ingreso.

Esta situación es peor si se reside en el área rural puesto que la incidencia de la pobreza es de 80,1% y de la extrema pobreza (47,8%) que en los residentes del área urbana (68,0% pobreza y 27,2% pobreza extrema). Estas niñas, niños y adolescentes corren un mayor riesgo de ser excluidos de los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio así como de no poder ejercer sus derechos, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

Las niñas y niños que nacen en hogares pobres tienen restringidos sus derechos humanos, viven en la calle o si tienen familia se incorporan tempranamente al trabajo y carecen de educación, servicios de salud o una alimentación adecuada, incluyendo el disfrute del juego, tan vital para su desarrollo. Se trata de un segmento poblacional muy vulnerable a los malos tratos y a la explotación. En el área rural se hace muy evidente la discriminación por género, pues a partir del nivel de secundaria el acceso de la educación de las adolescentes, en relación a los varones se hace más crítico.

La incidencia de la pobreza y de la pobreza extrema es aún mayor para la niñez que tiene como lengua materna una lengua nativa (quechua, aymara o una lengua de la Amazonía). La pobreza afectó al 78,8% de las niñas, niños y adolescentes que mencionaron tener como lengua materna una lengua nativa, mientras entre los que tienen como lengua materna, el castellano la pobreza incidió en el 40,0%.

Gasto social en la niñez y adolescencia

En el año 2010, el gasto ejecutado en acciones orientadas al cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) equivale al 15,8% respecto al presupuesto total y el 31,9% con respecto al gasto social total. El gasto público en educación como porcentaje del gasto público total ha permanecido entre los años 2007 y 2009 en promedio alrededor del 14,5%. Mientras que el gasto público en educación como porcentaje

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (53.6 Kb)  
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com