Los convenios de relaciones familiares que se establecen en los distintos procesos en el ramo de familia
Jørge IrEnsayo8 de Marzo de 2020
8.405 Palabras (34 Páginas)186 Visitas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala[pic 1]
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Curso: Seminario de Tesis
Sede: Centro Universitario de Cobán, Alta Verapaz
Ciclo: Décimo
Sección: “B”
“Los convenios de relaciones familiares que se establecen en los distintos procesos en el ramo de familia; y su incumplimiento o inobservancia, ante la necesidad de promover incidente de relaciones familiares”.
Estudiante: SHEYLA CRISTELL CARCAMO CASTRO
Ciudad de Cobán, A.V. noviembre de 2017
Informe final
“Los convenios de relaciones familiares que se establecen en los distintos procesos en el ramo de familia; y su incumplimiento o inobservancia, ante la necesidad de promover incidente de relaciones familiares”.
Catedrático: Lic. Jorge Mario Catún Caal
Estudiante: Sheyla Cristell Carcamo Castro
Ciudad de Cobán, A.V. noviembre de 2017
INDICE
| 01 |
| |
| 03 |
| 05 |
| 06 |
| 06 |
| 07 |
| 09 |
| 09 |
| 09 |
| 09 |
| |
| 10 |
| 24 |
| 26 |
| 26 |
| 26 |
| 27 |
| 27 |
| 28 |
| 29 |
| 29 |
INTRODUCCION
Desde el inicio de la historia, la necesidad de relacionarse el hombre con el hombre, resulto, con el hecho de poderse organizar, con el animo de poder progresar, es decir que en un principio la idea era la de poderse organizar y lograr su desarrollo y distintos fines comunitarios, como agrupación de personas; claro está que antes de ello surgieron los grupos de familias, los clan, la gens y derivado de ello los grupos de familias entre sí que lograban sobrevivir al principio en base a su organización y lucha por sobrevivir ante otros grupos de personas de la época.
Con la evolución de la familia, de la organización de personas y de la sociedad misma, surgen los derechos humanos, como reguladores de los derechos y obligaciones que tienen cada individuo per se; y por ende derivado de la proliferación del derecho comparado y comunitario en algunos casos, surge al necesidad de regular algunos derechos inherentes a la personas, tanto adultos como de la niñez.
La familia desde la antigüedad se ha considerado como el pilar fundamental de la sociedad, el seno en donde los hijos logran asimilar aspectos culturales, sociales y formación moral, en todo caso; situación que se ha superado en cuanto a su organización, dado que a la fecha inclusive existen familias monoparentales, que buscan en todo caso la realización y una educación integral de los hijos procreados, sean estos por vínculo biológico o civil.
El presente trabajo trata sobre el derecho del padre de familia o en su caso de la madre de familia no custodio, a relacionarse con su hijo o hija según sea el caso; a contrario sensu el derecho que ostenta el hijo o hija de relacionarse con su padre o madre no custodio.
Sin embargo, es de notar que existen diversas resoluciones emanadas de los órganos jurisdiccionales que de una u otra manera resuelven estas relaciones a manera a priori; claro con el consentimiento pleno de ambos padres o por mandato legal en base al poder discrecional que ostenta el juzgador dentro del ramo de familia, con el fin de garantizar ese derecho humano de relacionarse el hijo o hija con su padre o madre no custodio.
La necesidad de la investigación surge derivado que en la práctica los profesionales del derecho, por un lado inobservan el poder jurisdiccional de la coertio, dejando en un estado de indefensión a su patrocinado, y ésta ante el poco o escaso conocimiento del derecho, tiende a ser auxiliado según el criterio de su abogado director.
Ello se puede establecer dado que en su mayoría de procesos tramitados en la vía incidental denominados INCIDENTE DE RELACIONES FAMILIARES, al realizar un examen de la pretensión principal y pruebas acompañadas, se puede establecer que ya existen relaciones fijadas; las cuales dejan de inobservarse y de que se efectivicen en perjuicio tanto del padre o madre no custodio como del hijo, causándole a largo plazo afectación psicológica, y un supuesto agravio emocional ante la falta de relación con el padre o madre no custodio.
Por otro lado, el fin que se persigue con la investigación, es hacer efectivas las medidas de relaciones familiares dictadas dentro de las actuaciones familiares jurisdiccionales de cualquier naturaleza, así como podría tratarse de convenios de relaciones familiares contenidos en instrumentos públicos que para su cumplimiento, es de considerar que estos últimos, dada su naturaleza necesario resulta su homologación respectiva.
Se busca con ello, lograr garantizar el derecho tanto del padre o madre no custodio como del hijo o hija a relacionarse; y al mismo tiempo si se tienen medidas ya establecidas al respecto, se dejen de estar iniciando acciones ya reguladas, que lo que hacen es incrementar innecesariamente el volumen de trabajo de los órganos jurisdiccionales en materia de materia de familia, dictándose muchas veces resoluciones o autos contradictorios, que vienen a perjudicar a los usuarios en general.
II. METODOLOGÍA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2.1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Familia del departamento de Alta Verapaz, en los distintos procesos se determinan relaciones familiares entre los padres y sus descendientes, sin embargo dichas disposiciones no son observadas ni cumplidas por las partes obligadas y resulta la necesidad de tramitar incidentes de relaciones familiares para resolver nuevamente lo que el juez ya había determinado, violentando el principio de la executio, como poder de la jurisdicción, y en consecuencia violentando la seguridad jurídica implícita en todas las resoluciones emitidas por los tribunales.
...