ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los espacios urbanos de la globalización

george241717 de Enero de 2015

733 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 3

La economía nacional analizada desde la geografía económica

El propósito de la tarea es la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad, para discernir las distintas oportunidades de crecimiento de inversiones o promoción del desarrollo social.

Instrucciones: Realice las siguientes indicaciones.

Lea el texto: “Los espacios urbanos de la globalización”, Posteriormente, responda concreta y brevemente el siguiente cuestionario.

1. Desde la perspectiva geográfica de la especialización del capital, ¿qué tipo de servicios favoreció la liberalización financiera?

Con la liberación financiera favoreció el desarrollo de servicios como:

Financieros

Aseguradoras

Afianzadoras

Inmobiliarias

Especializados a la producción

2. ¿Cuáles son las características de la sociedad post-industrial?

Unas de las características principales es el rápido aumento de servicios en las economías urbanas, el aumento de empleos en este tipo de empresas aumenta con mayor rapidez y día con día buscan innovar las formas de trabajo y capital al convertirse en un sector estratégico.

3. ¿Cuál es la base de los circuitos de globalización en los últimos 20 años?

La creciente aceleración de la circulación de los flujos de bienes, personas y capitales así como el intercambio de productos, tecnologías e informaciones así mismo la gran relación en el sector productivo. Con la finalidad de aplicar un desarrollo tecnológico aplicado a la producción e innovación en el sector financiero.

4. Como consecuencia de la globalización ¿qué características adquiere la reestructuración socio-espacial urbana?

Se genera un trabajo intensificado y producción por objetivos que permiten el desarrollo e incorporación de servicios especializados para la producción racionalizada de acuerdo a la demanda, ligada a los servicios de apoyos financieros para el sector productivo.

5. ¿Cuáles son las implicaciones del proceso de tercerización de servicios de apoyo a la producción?

Se enfoca hacia el apoyo al desarrollo tecnológico de empresas de países avanzados cuyas innovaciones cambian radicalmente la organización productiva al interior de las grandes empresas, principalmente las transnacionales. Es decir los procesos productivos industriales y servicios de apoyo a la producción y consumo se dispersan territorialmente, abarcando en mayor cantidad regiones cuyo sector productivo carece de apoyo por empresas de servicios.

6. Considerando las tendencias y características de los espacios globalizados, mencione ejemplos que pueden identificarse con el área metropolitana de la Ciudad de México.

En la ciudad de México podemos observar características de espacios globalizados donde se concentra un mayor número de empresas de servicios a la producción como es Paseo de la Reforma, Polanco y Santa Fe, cuyas zonas están estratégicamente implementadas en las zonas más importantes de la Ciudad de México, y como empresas productivas el Estado de México y Morelos donde muchas empresas trasnacionales están establecidas en dichas zonas.

7. ¿Cuáles son los principios a través de los cuáles la globalización se manifiesta de manera territorial?

La globalización se manifiesta de manera territorial a partir de 3 principios:

1. La circulación acelerada de bienes, personas, capital, información y comunicaciones.

2. La integración productiva y comercial basada en la concurrencia y organización del capital, fuerza de trabajo, tecnologías, materias primas y consumo procedentes de lugares distantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com