Luchando contra la violencia en las escuelas
esifuentesbPráctica o problema21 de Mayo de 2017
839 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
LUCHANDO CONTRA LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
En virtud de los sucesos ocurridos con diversos alumnos, donde se ha desbordado la violencia en algunas escuelas del área metropolitana, se solicita se tomen medidas para detectar adolescentes con problemas emocionales (y archivar las evidencias respectivas) para lo cual se hacen las siguientes:
PROPUESTAS
1.- Implementar las Brigadas escolares, de acuerdo al Manual de Seguridad Escolar entregado por la Secretaría de Educación, en caso de no tenerlo, buscarlo en Internet.
2.- Aplicar, a cada uno de los alumnos, de todas las escuelas, test, de diversos tipos, como los que se encuentran gratuitas, en muchísimas páginas de Internet, de donde pueden seleccionar aquellos que se adecuen a los alumnos y a las problemáticas que se manifiesten en cada centro educativo.
3.- Aplicar un sociograma en cada aula, para detectar las relaciones sociales que se dan entre compañeros. En caso de no conocerlo, buscarlo en internet.
4.- Involucrar a todo el personal de la escuela tanto docentes, como no docentes, en la detección de “señales de alarma” que algunos adolescentes manifiestan, dentro o fuera de las aulas.
5.- Que cada docente revise todas las páginas de la libreta de su asignatura, incluyendo las no utilizadas, por si se encuentra información que no coincida con las actividades escolares; como por ejemplo: dibujos o símbolos extraños, que no sean propios del contenido de la asignatura o, que sugieran el contacto con organizaciones que tienen la pretensión de inducir a los adolescentes a autoinflingirse algún daño o infligirlo a otros. Que en cualquier caso se informe de esto a las autoridades escolares y al psicólogo de la escuela (si lo hubiera) pues se ha detectado que muchos niños y jóvenes están visitando y siguiendo páginas con juegos que ponen en riesgo su integridad física y la de los demás.
6.- Solicitar a todos los padres de familia o tutores,
a) que diariamente revisen la mochila y el contenido de las libretas que usan sus hijos.
b) que revisen el contenido de las páginas que visitan sus hijos a través de las computadoras y Ipad, pero, sobre todo, de los teléfonos celulares, ya que son instrumentos que la mayoría de las personas tienen a su disposición con libre acceso a Internet, las 24 horas del día.
c) que recojan los aparatos mencionados en el párrafo anterior, a las 9:00 o 10:00 de la noche, debido a que sus hijos los utilizan hasta que se quedan dormidos, en la madrugada, y a raíz de esto permanecen somnolientos en las aulas.
7.- Implementar, en las escuelas, el “Día de las profesiones” en las clases de Tutoría (por ejemplo). Esta actividad resulta muy positiva para que los adolescentes tengan “un sueño”, “un deseo de ser alguien en el futuro”. Se trata de invitar cada semana a un padre de familia que exponga a que se dedica, cuál es su profesión, la preparación que recibió para ejercerla, las herramientas que utiliza, que hacen sus compañeros de trabajo, en qué espacio se realiza, etcétera.
8.- Solicitar a todos los estudiantes que investiguen las profesiones que en un futuro les interesa ejercer y, que un día al mes, acudan a la escuela con un elemento que los identifique con la profesión que se proyecte y que los compañeros y docentes les llamen con ese título: ingeniero, doctor, enfermera, maestra, etcétera, durante las siguientes frecuencias.
9.- Utilizar el “Árbol de los problemas y las soluciones” para detectar problemáticas personales.
Materiales
Papel verde y amarillo
Periódico o pliegos de papel blanco
Tijeras
Marcadores
pegamento
Procedimiento
En varios pliegos de papel, de color blanco (o sobre papel periódico) se dibuja un tronco de árbol con cuatro ramas. Sobre cada rama se escribe el nombre de un contexto donde existen problemas para los niños y los adolescentes: Problemas en la familia, Problemas en la escuela, Problemas en el medio social, Problemas en las redes de comunicación. Dicho dibujo se pega en la puerta de cada aula o en la pared.
...