ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿MUJERES O DIOSAS? Jazmin Inglese


Enviado por   •  10 de Junio de 2018  •  Monografías  •  1.982 Palabras (8 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

¿MUJERES O DIOSAS?

Jazmin Inglese

[pic 2]


[pic 3]

Índice:

  1. Introducción……………………………………………………………1
  2. Leyendas precolombinas……………………………………………2
  3. Mujeres precolombinas……………………………………………...4
  4. Conclusión……………………………………………………….…….6
  5. Bibliografía……………………………………………………………..7

  1. Introducción

     En este trabajo se analizan las leyendas de origen de la cultura precolombina que hablan mayormente sobre la independencia de las mujeres en esos tiempos, aunque para obtenerla finalmente necesitan la ayuda de un dios que otorgaba una solución trágica y eterna (Ciraigo es convertida por el dios Cotaá en la luna). En los tiempos precolombinos los hombres eran los que decidían sobre la opinión de la mujer, eligiendo con quien se casarían a base de sus riquezas o de las conveniencias de alianzas con otras tribus. La literatura juega como enseñanza de que es lo que pasa si no se obedece, si bien luego las mujeres de esos relatos se vuelven divinidades u objetos de adoración por parte de sus pueblos nativos. En esa época cada tribu creía en distintos dioses como los mocovíes que creían en el dios Cotaá quien creó el mundo y todo lo viviente y en Neepec el diablo, los guaraníes creían en un dios creador cuyo nombre varía según la tribu y los incas creían en el dios Viracocha, el dios creador, Pachacamac, el dios de los terremotos y temblores de tierra, Inti, el dios del sol, Illapa, el dios del clima, Pacha Mama, la madre tierra, etc.  

Por eso se seleccionaron los sigs. textos:

  • Ciraigo, la luna: trata de una hermosa mujer, hija de un cacique que se casa con un capitanejo. Cuando el capitanejo muere, Ciraigo le promete no volverse a casar, pero cuando la llevan cautiva un cacique se enamora de ella y anuncia su casamiento no fuera una decisión mutua. El dios Cotaá escucho sus plegarias y se compadeció de la joven, convirtiéndola en la luna.
  • El guaimí-mgüe: habla de una chica muy bella, llamada Koembiyú, quien tenía muchos pretendientes. Por ello su padre, el cacique Pearé organiza un torneo en el cual estos realizarían una serie de pruebas y el que ganara seria su esposo. La joven conoció a un hombre con el que al conversar decidió que sería el elegido, pero cuando se lo presentó a su padre este se negó rotundamente y obligó a su hija a despedirse. Cuando Koembiyú se dio vuelta vio que el joven se había convertido en el hijo del sol que, como castigo por la actitud del padre de la joven, la transformó en un ave que al caer la tarde se escucha su canto, es el guaimí-mgüe que canta por su pena de amor.
  • La leyenda de Paricaca: Dícese que el Dios Paricaca un día pasó por un pueblo y se encontró con una joven muy hermosa, Choque Suso, que lloraba porque la cosecha estaba perdida y que el maíz se marchitaba por falta de agua. El Dios, muy enamorado construyó con su magia una represa, le dijo que la amaba y que le daría agua si se casaba con él, ella dijo que primero quería que todos los granjeros pudieran tener agua para sus campos. Para esto el joven construyó una acequia ancha para que el agua pudiera llegar, luego de esto la joven respondió que se casaría con él y que le gustaría que fueran a vivir arriba de las rocas del cerro Yanacaca. Choque Suso quiso quedarse allí para siempre, por eso Paricaca la convirtió en piedra.

  1. Leyendas precolombinas

Los distintos pueblos precolombinos, aunque estaban muy desarrollados en el arte y la ciencia no tenían como cultura la escritura y todos sus relatos y creencias estaba transmitido de forma oral. La colonización hispana destruyó casi completamente esta cultura y lo que se pudo salvar fue escrito en el alfabeto latino, aunque no de la forma que fueron creados y solo lo que los españoles permitían. Gracias a estos relatos sabemos que algunas de esas obras trataban sobre filosofía, astronomía y ciencia.

Las leyendas precolombinas son relatos creados por los pueblos para explicar distintos hechos de la naturaleza al no saber por qué sucedían realmente. Los relatos seleccionados son de las siguientes culturas:

  • Mocoví: fueron sociedades cazadoras-recolectoras, que tenían una organización social basada en unidades conformadas por dos o más familias extensas. Los pueblos mocovíes se encontraban en la provincia argentina del chaco y parte de la provincia de Santiago del estero. Las leyendas mocovíes explican en su mayoría cuestiones sobre la astronomía como, por ejemplo: la creación de la luna, la cruz del sur, etc. También tratan de explicar porque se produce la salinidad de los suelos en el sur y como hacían en las noches para prender las fogatas y mantenerse cálidos en las épocas invernales. Las mujeres mocovíes se ocupaban de la alfarería como actividad económica realizando el proceso de rodete en espiral. Tanto las mujeres como los hombres acostumbraban a horadarse los lóbulos de las orejas y allí ostentaban adornos diversos gustando también de adornos labiales.
  • Guaraní: era un pueblo, en el que vivían varias familias dividido en aldeas de las cuales cada una tenía un cacique, al que se llamaba tubiché, dedicado principalmente a la horticultura. El pueblo guaraní proviene del amazonas brasileño, y en su búsqueda de tierras se asentó a su vez en Paraguay y las provincias argentinas de misiones y el norte litoraleño de corrientes. Las leyendas guaraníes hablan de la cosmovisión de estos pueblos, la creación de las cosas, animales y plantas y mitos sobre los diluvios.

La mujer guaraní al principio aparece como recolectora de frutos silvestres y sembradora, cultivadora y cosechadora de los productos de la chacra; ella era la que buscaba el agua, la que cocinaba, hilaba, teñía y tejía; la que preparaba la chicha sagrada y marcaba con su tacuara el ritmo en la danza ritual; la que cuidaba el fuego y educaba a los hijos. Sin embargo, con la conquista, muchas de estas mujeres fueron arrancadas de sus hogares, de su cultura y de sus roles y funciones en la comunidad. Los españoles tomaban a estas mujeres como criada, amante, brazo agrícola y procreadoras. Frente a esta opresión física, psíquica y sexual, la mujer guaraní reaccionó con resistencia provocando suicidios, métodos anticonceptivos y abortivos de embarazos por violación de los conquistadores españoles y hasta infanticidios.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)   pdf (152.8 Kb)   docx (235 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com