ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macro entorno político, social, económico de la leche

hiperactividadDocumentos de Investigación23 de Noviembre de 2021

708 Palabras (3 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 3

Macroentorno de la Leche[pic 1]

MACROENTORNO

Presentado por:

Sebastian Daney Beltrán Ojeda

Thalía Ojeda Toro

Gabriela Gómez

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

Negociación Internacional  

La unión, Nariño

Octubre 4 de 2021

MACROENTORNO DE LA LECHE

Económico:

El macroentorno económico a raíz de los lácteos o derivados de la leche, se ve favorecido por su constante aumento en el consumo y su alta demanda en el mercado nacional e internacional, teniendo ganancias económicas de más de mil millones, presentando una alta cantidad de exportaciones que va en aumento desde finales del 2020 y comienzos del 2021, aumentando cada vez más en su economía.

Políticamente:

La leche se encuentra con beneficios propiciados por el gobierno colombiano, más las ayudas de los tratados de libre comercio que firmo el estado, para una libre y fácil exportación de lácteos, a distintas partes del mundo, países como EE.UU que no cobran aranceles aduaneros generando gran impacto en el mercado norteamericano.

Legal:

Adicionalmente existe un sistema de licencias de importación de permisos previos, vistos buenos por parte del Ministerio de Agricultura que autoriza importaciones de acuerdo con la situación de producción y abastecimiento interna, existe un sistema de incentivos a las inversiones agrícolas, incentivo a la capitalización rural, que subsidia parte del costo de la inversión y el sistema de crédito agropecuario se mueve a través de la red bancaria que descuenta los créditos en FINAGRO, Colombia consolido a través de la OMC tarifas arancelarias entre 90% hasta 159% para los principales productos de la cadena láctea.

Demografía:

Según la demografía los principales productores de leche del país se encuentran en Antioquia, seguido de Cundinamarca, Boyacá, Nariño… donde se presenta constantemente el aumento de la producción de lácteos, obteniendo ganancias de más de 203,5 millones de dólares.

 Tecnológico:

La tecnología de la leche también conocida como "ciencia de la leche", conforma un grupo de técnicas enmarcadas en la biotecnología para el estudio de la leche y sus propiedades, de manera de certificar la excelencia de los productos de origen lácteo, la biotecnología a ayudado a mejorar los productos, agregando vitaminas y minerales, que contribuye al bienestar del consumidor, o las tecnologías para el fácil ordeño de las vacas, que ha facilitado y ha mejorado la velocidad del ordeño de múltiples vacas.

Macro entorno sociocultural:

La leche es esencial en la lucha continua al descenso del hambre, la seguridad alimentaria y la mejora de los valores nutricionales de las dietas de una manera sostenible en cualquier entorno que nos encontremos, es un producto indispensable en cualquier población, se consume desde los más pequeños, hasta los adultos. Es de las fuentes de alimentación que contribuyen al bienestar más accesible para cualquier y sociedad, por tanto, tendrá un gran interés y ayudará al estilo de vida de las personas.

Macro entorno ecológico:

 Se propone un lácteo en el que no se hayan adicionado ningún tipo de compuestos químicos no naturales, con esto se establece reducir la contaminación el producto y lograr algo más sano para todos. A pesar de que los gases de metano debidos a la propia digestión del ganado contribuyen al cambio climático se podría alivianar esto generando empaques más biodegradables y amigables con el medio ambiente.

Macro entorno geográfico:

Este producto tendrá un gran éxito en donde sea que se presente, debido a que está dirigido al público en general, se comercializará en cualquier tipo de entorno, tendrá una buena demanda vendiéndola desde una tienda hasta en grandes supermercados de cadena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com