Maltrato De Animales Domésticos En Bogotá D.C
david gonzalez caicedoSíntesis10 de Octubre de 2022
3.851 Palabras (16 Páginas)96 Visitas
[pic 1]
Maltrato De Animales Domésticos En Bogotá D.C
Camilo Sneider Piza Torres
David Eduardo Gonzalez
Jeimy Stephania Lemos Vargas
Fundación Universitaria del Areandina
Bogotá - Colombia
Resumen
El maltrato animal es un comportamiento social inaceptable, desde casa se debe enseñar a respetar la vida de estos seres ya que son la compañía en casa sin embargo no en todas las familias se enseña este respeto, por lo que se logra evidenciar maltrato doméstico en algunas partes de Colombia, dado al maltrato generado podemos ver varios tipos de dolores en estos seres como lo son: sufrimiento, angustia, estrés. Estas conductas negligentes que pueden causar heridas fuertes o incluso la muerte, a pesar de que en Colombia existe una normativa que protege a los animales que sufren algún tipo de maltrato vemos que no se castiga al autor de los hechos y el caso queda impune. Es por ello que decidimos basar la investigación el porqué de esto y el de las acciones para generar dicho maltrato.
Palabras clave
Maltrato animal, conductas negligentes, legislación colombiana, normatividad, sanciones judiciales, protección animal
Abstract
Animal abuse is an unacceptable social behavior, from home you must teach to respect the lives of these beings since they are the company at home, however, not all families teach this respect, so it is possible to evidence domestic abuse in some parts of Colombia, given the abuse generated we can see various types of pain in these beings such as: suffering, anguish, stress. These negligent behaviors that can cause serious injuries or even death, despite the fact that in Colombia there is a regulation that protects animals that suffer some type of abuse, we see that the perpetrator is not punished and the case goes unpunished. That is why we decided to base the investigation on the reason for this and on the actions to generate said abuse.
Keywords
Animal abuse, negligent behavior, Colombian legislation, regulations, judicial sanctions, animal protection.
Introducción
El maltrato [a]animal en la ciudad de Bogotá es una problemática social sobre la cual varias fundaciones y organizaciones vienen trabajando con el fin de minimizar, mejorar y sensibilizar a mayor profundidad los casos. Desde 1887 se definió tratar a los animales como seres sintientes; y para regular los objetivos y procedimientos de la legislación colombiana en materia animal se crearon sanciones judiciales y policiales para castigar este abuso (Ley No. 1774 de 2016) que pueden abarcar sanciones económicas incluso ser llevado a la cárcel. Gracias a esta norma implementada para reconocer los derechos que tienen estos animales, se reconocen y se sostienen ante cualquier agresión que se presente en Colombia, abarcando así aspectos como constitucional y penal para los casos que se presenten, cabe aclarar que la mayoría de las personas en Colombia no son conocedoras de dicha ley por ello la ignorancia y al pensar que pasaran por desapercibido el abuso hace que suceda más a menudo.
La gente pensaría que al tratarse de estas sanciones los que maltratan a los animales tomarían conciencia sobre sin embargo a pesar de que existe esta ley logramos evidenciar que estos casos se siguen presentando en la ciudad y quedan impunes luego de ser denunciados por personas terceras a los hechos por conductas como desinterés o negligencia [b]por parte de los entes responsables sobre las sanciones establecidas, es aquí donde se analiza que es considerado bajo la normativa colombiana maltrato animal doméstico, estos animales que no pueden decir lo que sienten quedan en el olvido del ojo de la justicia sin que alguien pueda ayudarlos. Por ello luego del análisis y la búsqueda del porqué las personas toman dichas conductas contra estos animales que lo único que hacen es brindarnos su compañía y amor, se determinaron alternativas para mejorar el trato a los animales en los hogares que conviven, para brindar una atención necesaria a ellos y que las personas entiendan que ellos hacen parte de la familia y no deben ser tomados como cosas u objetos sin valor. Por ello se verificará el cumplimiento de la ley 1774 de 2016 y se evaluara la ineficiencia de la misma con los casos que existen hoy en las distintas localidades de la ciudad de Bogotá en donde se centrara dicha investigación.
Materiales y Métodos[c]
Esta investigación tiene un enfoque cualitativo debido a que nuestros objetivos buscan analizar las bases de datos encontradas sobre el abuso y maltrato animal doméstico además del cumplimiento de la norma sobre sanciones reguladas para esos casos. Se observan los comportamientos evidenciados de las personas que han sido reportadas por presunto maltrato animal doméstico en la ciudad de Bogotá.
Recolección de datos secundaria con una técnica de investigación documental donde veremos reflejados aspectos y características que determinan el maltrato animal, que acciones, conductas y comportamientos toman los agresores y que se resuelve por parte de los entes reguladores de la ley.
Maltrato Animal
“Los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos” Así lo menciona la ley No 1774 del 6 de enero de 2016 (Congreso de Colombia, 2016).
Gracias esta ley en el artículo 3 se mencionan aspectos importantes para la protección animal como lo son: que no deben sufrir hambre ni sed, no provocar enfermedades por abandono o descuido, dejar manifestar su estado natural en todo momento y no ser sometidos a situaciones que les causen miedo o estrés. De igual forma “El Estado, la sociedad y sus miembros tienen la obligación de asistir y proteger a los animales con acciones diligentes ante situaciones que pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física” (Congreso de Colombia, 2016). Sin embargo, a pesar de estos principios están descritos en la Ley 1774 el maltrato animal sigue existiendo en Colombia, podemos verlo reflejado en los videos expuestos en las redes sociales donde postean animales en estado de desnutrición, donde son golpeados o hasta asesinados. Esta ley estipula que los actos de crueldad contra los animales que causen lesiones o la muerte que afecten de manera grave la salud o integridad física del animal serán sancionados con multas de hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Lastimosamente para estos animales estas leyes no se cumplen y a pesar de que se denuncia un maltrato ante la alcaldía, la mayoría de las veces no se recibe respuesta por la denuncia realizada esto conlleva a que la gente que observan este tipo de conductas muchas veces no realiza la respectiva denuncia.
Cabe resaltar que en Bogotá ocurren sucesos que preocupan a la población con respecto a las cifras del maltrato animal que se presentan en la actualidad, se pueden destacar las siguientes noticias:
En el primer caso se presentó que existen cifras que preocupan a la población colombiana reportadas en Bogotá en Julio de 2020, resaltando que cada día se reportan hasta cuatro casos de maltrato doméstico de mascotas en Bogotá. Algo que no debería pasar en la sociedad colombiana, sin embargo, esto ocurre porque la gente sale a trabajar y deja los animales en sus casas y pues estos de estresan al estar encerrados defecan, se orinan o rompen cosas por lo que la persona reacciona de una manera agresiva con el animal.
En una noticia en la localidad de Chapinero la organización Hada Caninos reporto el envenenamiento de 70 perros que fueron encontrados en varias partes del barrio San Luis, que a pesar de las denuncias hechas por la ciudadanía las autoridades no hicieron presencia, después de los hechos presentados la policía indico que “El Grupo Especial Contra el Maltrato Animal (GELMA) son los que están analizando los cadáveres de los animales” (El Tiempo, 2020).
En una unidad[d] de Nariño se presentó un caso de maltrato animal por parte de uniformados del ejército en donde 4 soldados que prestaban el servicio allí tomaron el animal y lo arrojaron al vacío causándole la muerte instantánea. Este inexplicable hecho genero rabia y furor contra los “héroes” de la patria, El escándalo hizo que se pronunciara el comandante de esa guarnición sobre el hecho “El maltrato animal es algo que no tiene cabida en nuestra institución” (Rosa, 2020) las acciones iniciales contra los agresores fue el retiro de la institución, y consecuente la investigación correspondiente por tal lamentable hecho. gracias a un video que ellos mismos compartieron se pudo dar a conocer tal caso, pero que pasaría si no se hubieran dado cuenta de lo que hacían estas personas, así como ellas deben existir muchas más que no les importa el dolor de estos animales “En una sociedad violenta como la de Colombia, vemos que los animales también son víctimas de esa violencia[e]”, la fiscalía denuncio el caso, identifico a los maltratadores con las pruebas respectivas para que el caso fuera tratado de buena forma y no quedara en el olvido. (Rosa, 2020).
...