ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manos Unidas

FlorClaudia44 de Mayo de 2014

3.939 Palabras (16 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 16

MANOS UNIDAS

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países del Tercer Mundo. Es a su vez una organización no gubernamental para el desarrollo de voluntarios, católica y seglar. Su finalidad es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. En 2010 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Historia

Nació de manos de mujeres en 1960, cuando las Mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India. Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aún conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas.

Está presente en todo el territorio español a través de 70 Delegaciones. Las artífices de la Campaña contra el Hambre tomaron en el año 1978 el nombre de Manos Unidas, ONGD, que ha logrado una amplia penetración social y gran credibilidad. Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos. Desde su fundación sus trabajos se han centrado en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo. Y apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.

Asimismo, desde sus comienzos, quedaron definitivamente establecidas las prioridades, vigentes hoy en día, a la hora de seleccionar los proyectos que se apoyan y que son: Desarrollo agrícola; Promoción educativa; Atención sanitaria; Promoción de la mujer y Promoción social. En 2012 cuenta con más de 85.000 personas entre socios, voluntarios y colaboradores, y sólo 136 profesionales contratados.

El compromiso de Manos Unidas con la transparencia se materializa en un informe anual de auditoría. Desde la primera recaudación 3.000 € se ha llegado en 2012 a 48.284.292 €. Ese mismo año se apoyaron 550 proyectos repartidos en 56 países.

Manos Unidas pertenece al Consejo Pontificio CorUnum, que el Papa Pablo VI creó en 1971 para que le ayudara a cumplir el deber de la caridad universal por un mundo más justo. En 1986 Manos Unidas promovió como cofundadora la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en España (CONGDE) cuya presidencia asumió.

Desde 1998, Manos Unidas es miembro de pleno derecho de la alianza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), constituida por 14 organizaciones de desarrollo católicas, establecidas en Europa y Norte de América que dependen de la Conferencia episcopal de su país.

Junto con Cáritas Española y el Centro de Investigación y Documentación Africanas (CIDAF), Manos Unidas funda en 2003 una nueva asociación, la Fundación SUR que tiene por objeto el estudio e investigación de la problemática humana, social, económica y política de los países empobrecidos de África.

LA ORGANIZACIÓN

Misión

Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción;

y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos, Art. 5º).

Visión

Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, es que cada persona, hombre y mujer, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser, por sí mismo, agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual, y goce de una vida digna.

Valores

La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes valores:

Valores finales:

• La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural.

• El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos.

• El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos.

• La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra, en África, Asia y América.

• La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos del Sur y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo.

Valores instrumentales:

• El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión.

• La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente.

• La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza.

• La cooperación y la coordinación con otras organizaciones del Sur para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.La independencia de actuación en la elección de campañas de sensibilización y en el apoyo a proyectos de desarrollo.

• La calidad y la profesionalidad en todas sus actividades.

• La transparencia en la captación, gestión y administración de los recursos, en orden a una mayor independencia económica.

El proceso de definición de la misión, la visión y los valores se corresponde con la cultura de la participación, la transparencia y la corresponsabilidad practicada en todos los ámbitos de la Organización, en las 70 Delegaciones en España y en los Servicios Centrales.

Cómo trabajamos

Manos Unidas centra todo su trabajo en dos actividades complementarias: sensibilización de la población española, para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo; y apoyo y financiación de proyectos en África, América, Asia y Oceanía, para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.

Sensibilización

En España realizamos acciones de sensibilización, cuyo objetivo es aumentar la conciencia y el compromiso de las personas para lograr un mundo más justo y más humano. La educación para el desarrollo pretende influir en los dos grandes focos donde residen las causas de la injusticia: nuestros comportamientos individuales basados en valores y actitudes contrarias a la solidaridad y el comportamiento de las instituciones que conforman las estructuras injustas que generan pobreza y exclusión.

Apoyo y financiación de proyectos

Manos Unidas financia proyectos de desarrollo agrícola, sanitario, educativo, social y de promoción de la mujer, con el objetivo de ayudar al desarrollo integral de las personas en los países del Tercer Mundo. Además, atiende a poblaciones en situación de emergencia y de ayuda humanitaria en catástrofes y en otras circunstancias que así lo requieran.

Para Manos Unidas, el desarrollo es un proceso que debe llevar a transformaciones y cambios sociales tanto en el Norte como en el Sur, de forma que se alcancen condiciones de vida digna para todas las personas. Los proyectos nacen de las necesidades que siente la población de los países más empobrecidos, y son una herramienta para favorecer el desarrollo de los pueblos, su educación, alimentación, atención sanitaria, etc. En definitiva, contribuyen a la erradicación de la pobreza.

Base Social de Manos Unidas

Manos Unidas cuenta con una doble naturaleza al ser ONG de Desarrollo y Asociación Pública de Fieles. Según sus Estatutos (1) la base social se recoge en la sección III de Miembros. En ella se distinguen a los miembros de aquellas otras personas físicas o jurídicas que, siendo miembros o no, quieran colaborar a la consecución de los fines de Manos Unidas. Al respecto tenemos las siguientes figuras:

• Miembros: Aquellas personas físicas, voluntarias o contratadas, que lo soliciten y cumplan los siguientes requisitos:

o Ser católico y estar en comunión con la Iglesia.

o Haber tenido durante el último año una actitud de servicio y de especial disponibilidad hacia Manos Unidas de forma regular.

o Haber recibido la adecuada formación.

o Asumir los principios y compartir los criterios de la Asociación.

Por otro lado, y según sus derechos y deberes recogidos en los Estatutos, los Miembros tienen derecho a elegir a sus representantes en los diversos órganos de gobierno, y a ser elegidos para los diversos cargos y órganos de gobierno, excepto los que tienen contrato laboral.

• Otras Figuras:

o Voluntarios: aquellas personas físicas que, respetando los principios y criterios de Manos Unidas, colaboran regularmente con su trabajo de forma gratuita.

o Contratados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com