ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Comun Del Sur

iaeden1 de Julio de 2014

698 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) representa una comunidad de países con más de 275 millones de personas, que en conjunto suman un producto interno bruto (PIB) nominal de US$ 3.32 trillones de dólares, constituyendo el cuarto grupo económico del mundo y ocupando el quinto puesto de la economía del planeta, de estos datos se evidencia la importancia estratégica de este bloque comercial, del cual nuestro país es miembro pleno.

El MERCOSUR nace bajo la concepción de un modelo subregional de integración, con el objetivo principal de ir avanzando hacia la conformación de un área de integración de las economías de los Estados partes, constituyéndose como el principal bloque económico comercial de la región, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Es así, como en el MERCOSUR se aprobaron una serie de protocolos, acuerdos y normativas, que en sus primeros años solidificó su institucionalidad como bloque regional. Sin embargo, las asimetrías entre sus miembros, marcadas por grandes diferencias en las dimensiones de sus estructuras productivas, representan un problema fundamental para avanzar en sus objetivos. Aunque se han acordados políticas para disminuirla con la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) instrumento que sirve como incentivo para financiar proyectos de las economías más débiles, estas no han sido suficiente para avanzar en la erradicación o disminución de las fisuras existentes.

En medio de estas circunstancias internas que presenta el MERCOSUR, se suma un factor importante que quizás pueda incidir en el progreso de este bloque comercial como es la constitución de la ALIANZA DEL PACIFICO, otro ente de integración conformada por Colombia, Chile, Perú y México, acuerdo que ha captado interés de otros miembros del MERCOSUR, es especial de Paraguay y Uruguay que se consideran los menos favorecidos de los beneficios que se obtienen de este tratado comercial.

En el MERCOSUR están dadas las condiciones para que entre sus miembros se puedan desarrollar un conjunto de operaciones y transacciones económicas que impacte, motive y acelere la capacidad productiva de la región, y a la vez genere un intercambio en bloque con el resto del mundo. Sin embargo parece que el complejo de asimetrías existentes obstaculiza el avance de tales fines.

Ante lo expuesto, el presente trabajo de investigación se orientó a Promover Lineamientos Estratégicos en el seno del MERCOSUR, orientados a mejorar las condiciones del comercio intra y extra regional, tratando de disminuir las asimetrías existentes entre sus miembros y consolidar una independencia comercial sólida en la región.

En este sentido, se identificaron los problemas comerciales y de acuerdos existentes entre los miembros del MERCOSUR, la situación interna del tratado que le impide consolidarse, y se formularon lineamientos Estratégicos en el marco del MERCOSUR dirigidos a disminuir las brechas existentes en el bloque, en aras de fortalecer una independencia comercial estable en la región.

El estudio se sustenta teóricamente en los referentes relacionados con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); se desarrolló a través de una investigación de tipo descriptiva, con un diseño documental, apoyado en una investigación de campo; y se enmarca en la línea de investigación del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre”.

El trabajo que se presenta se encuentra estructurado en seis capítulos, a saber:

El Capítulo I, referido al Problema, en el que se realiza el planteamiento de la problemática y su formulación, se presentan los objetivos de la investigación y la justificación del estudio.

El Capítulo II, consta del Marco Teórico; en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com