ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mercado Común del Sur Mercosur

asantamariamariEnsayo8 de Octubre de 2014

479 Palabras (2 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 2

DATOS BREVES

Nombre oficial: Mercado Común del Sur; países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (se integró como Estado miembro mediante la firma del Protocolo de Adhesión el 4 de julio de 2006); países asociados: Chile, 25 de junio de 1996; Bolivia, 17 de diciembre de 1996; Perú, 2003; Colombia y Ecuador en 2004, con los que han sido concluidos acuerdos de complementación económica que establecen un cronograma para la creación de una zona de libre comercio y para la gradual reducción de tarifas arancelarias; país observador: México.

El Mercosur es una unión aduanera conformada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Cuenta con dos Estados asociados: Chile y Bolivia, con quienes existen acuerdos comerciales.

Superficie territorial del MERCOSUR: 12.8 millones de km2; población: 264.3 millones; PIB: 1,490.010 millones de dólares[1]

INTRODUCCIÓN

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)[2] es un proyecto de integración económica, en el cual se encuentran comprometidos la Republica Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la Republica Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Su origen se remonta a la unión aduanera creada en Asunción el 26 de marzo de 1991 por parte de cuatro países de América del Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Tres años más tarde, el 17 de diciembre de 1994, esta unión aduanera fue dotada de personalidad jurídica internacional con la aprobación del Protocolo de Ouro Preto, por el que se establece, además, la estructura institucional del MERCOSUR y se continúa en los esfuerzos por llegar a establecer un mercado común.

Los acuerdos de Asunción y Ouro Preto tienen como objetivo establecer entre los países firmantes la libre circulación de bienes, servicios y factores de la producción (capital y trabajo), a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y las restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías; el establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales, regionales e internacionales; la coordinación de políticas macro-económicas y sectoriales en materia de comercio exterior, políticas agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaría y de capitales; de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los países miembros, y la armonización de las legislaciones en los sectores pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Todas ellas son las características de un mercado común.

Los objetivos señalados en párrafo superior buscan incrementar el grado de eficiencia y competitividad de las economías de los cuatro países involucradas, a través de la ampliación de sus mercados y la aceleración del desarrollo económico mediante un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, preservando el medio ambiente, mejorando las comunicaciones, coordinando las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com