ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música Ecuatoriana


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  2.015 Palabras (9 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 9

Música Ecuatoriana

Región Sierra

La música es el arte sublime que deleita y apasiona durante el tiempo o fugacidad que dura su interpretación, su sentimentalismo impresionante no se lo puede exhibir en los museos para que se vuelvan perdurables con la misma intensidad que sensibiliza y conmueve, solamente se lo guarda impregnado en un acetato(disco) o en los modernos CD Rom; impresos en las letras de los cancioneros en forma muda y silenciosa; en cambio cuando se lo interpreta, se la lleva en el alma como una inmaterialidad apasionante (Gonzáles, 2005)

El Sanjuanito

El sanjuanito o sanjuán, es una composición musical de tono alegre para bailar en compás muy movido, proviene de una costumbre tradicional, que se ejecutaba en las fiestas de San Juan Bautista, el 24 de Junio. Es un aire musical ejecutado por bandas de pueblo (Gonzáles, 2005)

Es también la música que acompaña al baile de los sanjuanes en la festividad del Inti Raymi e la provincia de Imbabura, la cual festeja el solsticio de verano (21 de Junio). Los campesinos indígenas agradecen a la Pachamanma por las bendiciones recibidas en la cosecha con música, bailes y alimentos. Esta fiesta de varios días coincide con la celebración católica del día de San Juan Bautista (24 de Junio) y San Pedro y San Pablo (29 de Junio) (Cruz, 2013).

El sanjuanito tiene melodías pentafónicas y un carácter ligero en un compás binario. Los investigadores ecuatorianos por lo general dividen los sanjuanitos en dos tipos- indígena y mestizo- según su uso, función, estructura musical y contexto social. El sanjuanito indígena es generalmente una pieza instrumental que se toca con dos flautas y un tambor. Sus melodías se repiten continuamente con pequeñas variaciones. Los sanjuanes bailan en círculos alrededor de los músicos en la víspera del día de San Juan. El sanjuanito mestizo. En cambio, está estructurado en una forma binaria y tiene una instrumentación más elaborada que incluye una combinación de guitarra acordeón, violín y flautas (Cruz, 2013).

Vestimenta

La vestimenta del sanjuanito es muy colorida y consta de muchos accesorios, la vestimenta respectiva para cada género es:

MUJER: Falda de pliegues de cualquier color, camisa blanca, alpargatas, collares y sombreros grandes, cinta gruesa alrededor de la cadera.

HOMBRE: Pantalón blanco, alpargatas, manta de cualquier color debajo del sombrero que va ubicado en la cabeza, cinta gruesa alrededor de la cadera.

El vestuario es de tipo colonial, originario de la selva tropical del Perú (ecured, 2018).

El Pasillo

El pasillo, es, en esencia, un poema de amor musicalizado. Esta definición describe acertadamente la manera en que los músicos populares componían los pasillos en los años 20 y 30 del siglo pasado: primero seleccionaban poemas con contenidos apropiados que tuvieran consonancia en sus versos, para luego musicalizarlos (Cruz, 2013).

A pesar que el pasillo no es originario del pentagrama de la música vernácula ecuatoriana por ser oriundo de Colombia; pero “naturalizado” en nuestro país como ecuatoriano, por lo que se le considera como parte de la cultura del Ecuador , sin distingos de clase sociales, económicas, razas, etc (Gonzáles, 2005). . .

En 1910 arranca la difusión del pasillo en el Ecuador, en lo que llegó a popularizarse desde 1914 hasta nuestros días (Gonzáles, 2005).

Este ritmo romántico y sentimental posiblemente hizo su entrada en América, junto con los conquistadores españoles adaptándose primeramente en Colombia y Venezuela; solamente en la época independentista, llegó al territorio del Distrito Sur que hoy es Ecuador, junto a los ejércitos libertadores, cuyo ritmo con cadencia americana reemplazó la música española que se había difundido en la época colonial, la cual era aceptada por los criollos. Con la transformación de la Revolución Liberal, ocurrida desde el 5 de junio de 1895, pasó a ser considerado como patrimonio artístico cultural de la clase social económica de nivel medio (Gonzáles, 2005).

En el siglo XIX fue una música popular que tocaban las bandas en las ya desaparecidas retretas de los jueves y domingos, las cuales amenazaban la vida apacible de las péqueles ciudades. También fue un baile de pareja entrelazada muy popular que se bailaba con pequeños pasos. De hecho el nombre pasillo es un diminutivo de la palabra “paso”. A mediados del siglo XX, el pasillo perdió su carácter bailable y se convirtió en una canción sentimental para escuchar. Muchos jóvenes ignoran que el pasillo música que ellos consideran extremadamente triste, llego a un día ser bailado (Cruz, 2013).

Los pasillos ecuatorianos se distinguen según su origen geográfico: pasillo costeño y pasillo serrano. Los pasillos serranos tienden a ser más lentos, melancólicos y e tonalidad menor, mientras que los costeños son más rápidos, alegres, armónicamente más variado y con predominio en tonalidades mayores en la mayoría de los casos (Cruz, 2013).

Vestuario

En el baile del pasillo ecuatoriano se usa el siguiente vestuario:

Para las mujeres: se usa una falda ancha, entallada a la cintura (hecha de terciopelo o tafetán de color oscuro), se usa una blusa tipo campesina (con los hombros descubiertos), y se usa un sombrero. Para el calzado, se usan botines (brainly, 2018).

Para los hombres: se usa pantalón oscuro con pretina, acompañado de un chaleco clásico, una camisa elegante de corte inglés con un pañuelo  rojo, con un sombrero. De calzado igualmente botines (brainly, 2018).

EL ALBAZO

HISTORIA Y ORIGEN:

El albazo tiene su origen en la alborada española, una música que se tocaba al amanecer en los días de fiestas religiosas, romerías, al rayar el alba y es interpretado por las bandas de pueblo. Pese al predominio de la modalidad menor, el albazo tiene un ritmo caprichoso y festivo que invita al baile y a la alegría. Sus textos están constituidos por coplas o pequeños poemas que tratan una variedad de temáticas. Su ritmo alterna los tiempos binario y ternario (hemiola), razón por la cual su acompañamiento resulta un tanto complejo para quien no está acostumbrado a tocar estos ritmos. Según el compositor Gerardo Guevara, el albazo es un “yaraví” tocado en un tempo más ágil, que se transforma de canción a baile (Ecuatoriana, 2015).

Danza indígena y mestiza, su nombre se deriva de las serenatas tocadas al alba para anunciar el inicio de las fiestas populares; este ritmo se entona en compás de 6/8. Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la zambacueca; por lo tanto está interfluenciado con: la cueca chilena, la zamba argentina, la marinera peruana (Salazar, 2013).

El albazo se escucha en celebraciones como el Domingo de Ramos en Lincán, provincia de Chimborazo, inicia el albazo con la bebida de canelazos (un trago que se consume caliente, que consta de aguardiente o licor) y la chicha (bebida fermentada de maíz) Se oyen albazos a partir del 29 de Junio de cada año en ocasión de San Pedro en Alausí (Provincia de Chimborazo) en Cayambe y Pomasqui (Provincia de Pichincha). En Chaupicruz a las 4 de la mañana se ofrece un albazo a la priosta por el día de la cruz. (Prioste es la persona que aporta económicamente para las fiestas). (Salazar, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)   pdf (133.6 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com