ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narración sobre la propuesta de la NDC de 2020

Diegoo_g06Reseña16 de Febrero de 2023

956 Palabras (4 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 4

Narración sobre el NDC-SC

El NDC-SC es una propuesta para un proyecto de cambio nacional en torno al cuidado del medio ambiente debido a la amenaza del cambio climático.

Las NDC (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional) son propuestas dadas por los países que firmaron el Acuerdo de París, un acuerdo dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que propone medidas para la reducción de GEI (Gases de Efecto Invernadero). Firmado en 2016 por 96 países y por la Unión Europea, este acuerdo fue un hecho histórico en la meta de reducir el calentamiento global. El acuerdo pide que los países participantes renueven su NDC cada 5 años y que estas cumplan con el principio de progresividad puesto en el Acuerdo.

México firmó este acuerdo en 2016 y entregó una meta de 22% de mitigaciones para 2030 y una meta de 51% de reducción de las emisiones de carbono         negro, algo muy ambicioso para un país con nuestros recursos y política, para el año actual es algo que se ve imposible de lograr. Como el acuerdo dicta se tenía que presentar otra NDC en un plazo de 5 años, la NDC de 2020 llegó con propuestas orientadas a la igualdad de género, protección de grupos vulnerables y esfuerzos en la adaptación, pero las mismas metas. Debido a esto una organización privada emitió un juicio de amparo contra esta versión del NDC y se revalidó la propuesta y se dio un NDC conforme a lo dictado por el acuerdo.

El documento del que hoy hablamos es el NDC-SC (Contribuciones Determinadas a nivel Nacional desde Sociedad Civil) hecha por el ICM (Iniciativa Climática de México) con el propósito de hacer una justicia climática mediante una mayor ambición en cuanto a las metas de mitigación de gases de efecto invernadero. Su objetivo es mostrarle a la población que es posible reducir nuestras emisiones con los recursos que poseemos y trayendo no solo bien al medio ambiente, sino también trayendo empleos, igualdad, justicia y progreso tanto económico como social.

Este documento sostiene que es posible llegar hasta al 47% de mitigación de gases de efecto invernadero con ayuda de tecnologías especializadas, y a 30% con nuestros propios recursos para 2030.

El motivo de todo esto es lograr mantener el aumento de temperatura debajo de los 2°, idealmente debajo del 1.5° para 2030 con respecto a los niveles preindustriales, así reduciendo los riesgos y consecuencias del cambio climático en todo el mundo. También incluyendo en este proceso la participación de las mujeres y cuidar de las poblaciones vulnerables al cambio climático.

Los principales objetivos del NDC-SC son la política y gobierno, el bienestar de la población y el desarrollo de la economía todo esto aunado al esfuerzo para frenar el cambio climático.

Sin embargo para que este plan sea logrado, el país debe de destinar recursos y grandes esfuerzos a los temas que aumentan la resiliencia de los grupos vulnerables al cambio climático, en México el 68% de la población se encuentra en condiciones de alta o muy alta vulnerabilidad ante las consecuencias que traen los gases de efecto invernadero, eso es más de 85 millones de personas. Así México se sitúa en el lugar 95 de los 181 países más vulnerables al cambio climático.

La inversión estimada para que este proyecto pueda ser efectivamente llevado a cabo es de aproximadamente 105 640 millones de dólares para 2030, y a 255 997 millones de dólares para lograr la meta que necesita ayuda tecnológica y de otros países.

Pero después de tantos requisitos, pros y contras, es necesario dar a conocer el plan que este NDC-SC propone:

  • Primeramente es empezar a usar la energía eólica y la energía solar, incentivar a la población a cambiar su forma de alimentación por estas que deja una mínima huella de carbono y que son a largo plazo más baratas y limpias, esto ahorraría cerca de 30 millones de toneladas de CO2e durante esta misma década.
  • El cambio de vehículos que funcionen con gasolina a vehículos eléctricos o híbridos; como las camionetas SUV de 6 y 8 cilindros, esto reduciría hasta 11.8 millones de toneladas de CO2e.
  • Reducir el venteo y quema de gas natural en el sector petrolero y productor de gas, esto hablando directamente con PEMEX (Petróleos Mexicanos) y obvio también mejorar el control para evitar las fugas de gas metano. Esto tendría un potencial de reducción de 11.9 millones de toneladas anuales.
  • El uso de biogás, tanto en plantas de tratamiento de aguas residuales como en rellenos de inodoros, podría parecer algo minúsculo pero reduciría hasta 9.8 millones de toneladas de CO2e.
  • Usar combustibles alternativos para el sector de construcción, especialmente el sector cemento, lo que no solo ayuda al proyecto, si no también sería más barato y eficiente hablando de manera energética
  • Reciclaje de plásticos y termo valorización harían reducir la mitigación de gases de efecto invernadero con 6.8 millones de toneladas de CO2
  • La exhaustiva restauración de ecosistemas forestales  y protección de tierras forestales, así como incentivar el uso del suelo para la agricultura, silvicultura y otros usos. Esto reduciría alrededor de 30 millones de toneladas de CO2

Sin embargo, y aunque duela reconocerlo, el NDC-SC tiene propuestas necesarias para el proyecto que se contraponen a las prioridades del gobierno actual, algo realmente triste porque el propósito de este NDC y del Acuerdo de París es el bienestar de la población mundial, combatiendo el cambio climático, una consecuencia que venimos arrastrando desde hace mucho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (200 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com