Negociación de los países de América del Norte
GrisRosalesMonografía22 de Septiembre de 2022
5.220 Palabras (21 Páginas)161 Visitas
[pic 1]
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Negociación de los países de América del Norte
Sección: AD8D
Profesor: Miguel Ángel Tejada Zapata
Curso: Estrategia de negociación
Actividad: Tarea Académica
Alumnos:
ALUMNO | CÓDIGO | PARTICIPACIÓN |
Calla Alarcón Enrique | U20161A346 | 100% |
Cantinet Huamán, Natalie | U201617940 | 100% |
Carey Suarez, Alexandra | U201410369 | 100% |
Vilchez Garrido, Jenniffer Jazmin | U201713625 | 100% |
2020-02
ÍNDICE
- Introducción
- Información del país
2.1 Estados Unidos
2.2 Canadá
- Política comercial/clima de negocios.
3.1 Clima de negociación
4. Estrategias de negociación
4.1 Estados Unidos
4.2 Canadá
5. Identificación y análisis de los principales rasgos característicos del estilo de América del Norte
5.1 Estados Unidos
5.2 Canadá
6. Evaluación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del estilo
6.1 Foda Estados Unidos
6.2 Foda Canadá
7. Evolución en el estilo de negociación
8. Caso o ejemplos relevantes de negociación donde los países se vean involucrados en el ámbito deportivo.
9. Conclusiones
10. Bibliografía
1.Introducción
Para la elaboración de este trabajo, se utilizarán temas abordados en clases como los tipos y estilos de negociación, la comunicación y las estrategias que se deben implementar para realizar una buena negociación, todo relacionado a América del Norte (Estados Unidos y Canadá). Según Toledo, Paredes y Miranda (2014) para entender mejor los factores humanos como los culturales del negociador, se debe conocer los aspectos que influyen en el proceso de negociación y cómo esto puede afectar en el estilo de negociación de ambas partes, eso aspectos son la cultura, el idioma, la religión entre otros. Por lo cual, es complejo tratar de comprender los entornos culturales donde las personas desarrollan los procesos de negociación, en este sentido es importante al menos tratar de entender cuáles son los factores básicos que intervienen en el proceso de cómo negocian las personas alrededor del mundo (Toledo, Paredes, Miranda, 2014).
En la tesis que realizó Bazán (2015) manifiesta que, con la creciente importancia del comercio internacional y la globalización, hay una necesidad de comprender y abordar los dilemas que surgen durante las negociaciones que incluyen individuos de una diversa gama de culturas. Las diferentes culturas se derivan de un conjunto de creencias colectivas que funcionan dentro de un sistema social desarrollado a lo largo de muchas generaciones, y se percibe como la norma de los individuos dentro de ella. Asimismo, como consecuencia de la amplia gama de diferentes dimensiones en la escena mundial, la cultura tiene un gran impacto en los negocios de hoy en día. Por otro lado, los negociadores internacionales deben ahora tener en cuenta varias premisas diferentes a la vez a la hora de tomar parte en un evento de negociación. Estos son la propia cultura del negociador de origen, la cultura en la que operan y la cultura de la otra parte. Como tal, la globalización presenta tanto desafíos como oportunidades para la construcción y negociación de identidades culturales (Bazán,2015).
Sin embargo, la cultura que maneja América del Norte (Estados Unidos, Canadá) es compleja, puesto que cuentan con una variedad de grupos y comunidades que mantienen su propio estilo de negociación. Asimismo, su patrón de comportamiento en una negociación es diferente a países de Europa y Asia, puesto que en una negociación les gusta ser personas directas y dominantes, también aprovechar cada oportunidad que se presente y arriesgarse en cada negociación, ya que no le temen al cambio. Por lo cual, en una negociación, los norteamericanos ya tienen plasmados sus condiciones, lo cual es difícil cambien de opinión. No obstante, trabajan bajo un sistema de win-win para ambas partes, que permite mantener relaciones a largo plazo.
2. Información país.
Para el desarrollo de este trabajo se ha escogido la región norte del continente americano (América del Norte), dentro de esta se encuentran los países de Estados Unidos y Canadá. A continuación, se detallará brevemente sobre estos países:
2.1 Estados Unidos:
Se encuentra limitado por el norte con Canadá y por el sur con México, es un país compuesto por 50 Estados y un distrito federal, teniendo como la capital principal el estado de Washington D.C. Asimismo este país cuenta con más de 325 millones de habitantes, debido a la gran masa de inmigrantes siendo la población hispana la que representa el 18% de la población en general de Estados Unidos, abarca un territorio de 9,83 millones de km2 de extensión, cuenta con un clima húmedo en el norte del país y en el sur cuenta con un clima tropical, es considerado como uno de los países que cuenta con mayor diversidad étnicas siendo los blanco estadounidenses el grupo racial más grande, luego se encuentran los germano-estadounidenses, hiberno-estadounidenses y angloamericanos, los africanos representan el tercer grupo más grande del país, dentro de la inmigración asiática se destacan los países de China y Filipina. La cultura americana se ha ido expresando en varios medios de comunicación, así también se puede visualizar en las películas, televisión, música y deportes, este país exporta su cultura al mundo, debido a que se están “americanizando” y al mismo tiempo crean una conexión entre lo que ocurre dentro del país y fuera de este. Los americanos aman los deportes como el fútbol, baloncesto, béisbol y el hockey son los 4 deportes que son preferidos por la audiencia.
2.2 Canadá:
Se encuentra limitado al sur con Estados Unidos y al noreste comparte frontera con el estado de Alaska, cuenta con una extensión territorial de 9.975.610 km2 siendo el segundo país más extenso del mundo, asimismo cuenta con un clima variado que va desde los 21° hasta los -10° y varia por cada ciudad. Tiene un régimen de monarquía parlamentaria federal con una fuerte tradición democrática, en este país el 90% de la población habla el inglés mientras que un 60% habla francés y también se encuentran 53 lenguas nativas. El país cuenta con 10 provincias, teniendo como capital la ciudad de Ottawa. Las culturas que han influido en este país son la inglesa, la francesa y la indígena, por ello a lo largo del territorio se puede encontrar diversas formas de expresiones lingüísticas, culturales, artísticas y musicales en cada ciudad; sin embargo, Canadá posee muchos rasgos similares a la cultura estadounidense debido a su proximidad territorial y la alta tasa de inmigración entre los dos países. Por otro lado, tiene como deportes nacionales al hockey sobre hielo y el lacrosse; sin embargo, tiene un gran éxito en los juegos de invierno como patinaje sobre pista corta y larga, patinaje artístico, esquí acrobático y curling.
3. Política comercial/clima de negocios.
Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN)
El Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos fue firmado en 1988, sin embargo, en 1991 se sustituyó por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el cual se pretendía incluir a 3 países siendo estos: México, Estados Unidos y Canadá, el cual tenía como objetivos principales la eliminación de las barreras aduaneras entre los países. Asimismo, se abolieron las restricciones al comercio de diferentes productos que en ese momento existían, en el cual se incluye vehículos de motor, piezas, computadoras, entre otros. Por otro lado, este tratado favoreció a los países suscritos pues les permitía mejores oportunidades de inversión y se le concedía la protección de los derechos de propiedad intelectual como las marcas comerciales, patentes y derechos de autor. Entre los años de 1993 y 2015, el comercio entre estos países se incrementó de 297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo cual trajo como consecuencia una impulsación de la economía en los tres países involucrados y asimismo, se redujo los precios para los consumidores.
En 2018 se suscribió un nuevo acuerdo comercial que volvió involucrar a estos 3 países, según el BBC News (2019) manifiesta que el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirma que este contrato será el mejor y más importante acuerdo comercial hecho nunca por Estados Unidos. Este tratado se propuso a finales del 2018 y entró en vigencia en julio de este año, lo cual este acuerdo va a sustituir al TLCAN.
Asimismo, Estado Unidos siendo una de las principales potencias mundiales cuenta con varios acuerdos comerciales con diferentes países del mundo.
...