ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias VII CUMBRE DE LAS AMERICAS

diegoortiz96_18 de Abril de 2015

12.178 Palabras (49 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 49

Cuba no otorgará preferencias a EE.UU. en el ámbito comercial

En vísperas de la Cumbre de las Américas, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Cuba ha anunciado que el país no ofrecerá ninguna preferencia comercial a EE.UU. Sin embargo, el funcionario ha subrayado que el Gobierno cubano ve muy positivo el trabajo de los empresarios norteamericanos en La Habana cuando las leyes de EE.UU lo permitan.

http://actualidad.rt.com/video/171232-cuba-preferencias-comerciales-eeuu 

"La oposición cubana tiene el objetivo de hacer fracasar la VII Cumbre de las Américas en Panamá"

En la VII Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá, por primera vez desde 1994 participará de manera oficial la delegación de Cuba, mientras crecen las expectativas sobre esa reunión porque Raúl Castro podrá encontrarse en persona con el presidente de EE.UU., Barack Obama. También crecen las preocupaciones porque desde Cuba anuncian que la oposición cubana podría aprovechar ese momento.

Los días 10 y 11 de abril, Panamá acogerá la VII Cumbre de las Américas, donde se reunirán los líderes de los 35 países de América. El ex doble agente de Cuba y EE.UU. Raúl Capote conoció los planes que prepara la oposición cubana para ese evento y ha comentado a RT sobre sus posibles actividades. Estos grupos fueron entrenados en la Ciudad de México, dijo, "para organizar provocaciones en las zonas donde esté la delegación cubana. Están preparando a un grupo de personas, que incluso tienen antecedentes de violencia, y el objetivo de esa preparación es provocar a la delegación cubana, incluso llegar no solamente a la agresión verbal, sino provocar algún tipo de enfrentamiento con la delegación", señaló.

Asimismo, Raúl Capote denuncia que la oposición cubana no sólo está planeando ataques contra la delegación cubana, sino también contra la venezolana.

Los integrantes de la oposición cubana "están siendo entrenados, están siendo preparados para organizar provocaciones contra los cubanos presentes en este lugar y contra las delegaciones que van, sobre todo la de Venezuela y de los países del ALBA. El objetivo es hacer fracasar la cumbre", dijo Capote a RT.

http://actualidad.rt.com/actualidad/171244-oposicion-cubana-fracasar-cumbre-americas 

El presidente de Bolivia abordará la salida al mar en la Cumbre de las Américas

El presidente boliviano, Evo Morales, será el primer mandatario que llegará a Panamá para participar en la Séptima Cumbre de las Américas. Allí Morales abordará en su intervención el tema de la salida al pacífico con Chile. El presidente, que ha pedido entablar un debate serio con su homólogo estadounidense, Barack Obama, aboga por que el continente sudamericano sea "el más pacifista del mundo" sin cabida para "invasiones ni espías".

http://actualidad.rt.com/video/171304-presidente-bolivia-salida-mar-cumbre-america 

EE.UU. excluiría a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Barack Obama ha prometido excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, elaborada por EE.UU., en cuanto reciba una recomendación del Departamento de Estado, aunque no será en los próximos días. Por el momento, no se espera ningún anuncio oficial antes de que el presidente llegue a Panamá, donde participará en la Cumbre de las Américas.

http://actualidad.rt.com/video/171351-eeuu-excluir-cuba-patrocinadores-terrorismo 

Intelectuales denuncian intentos de EE.UU. de recolonizar Latinoamérica

En Caracas, la capital venezolana, más de 120 intelectuales del país e invitados internacionales se reunieron para denunciar las agresiones que consideran que EE.UU. realiza contra la República Bolivariana.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad alzó su voz para condenar las nuevas formas de agresión del gobierno de EE.UU. contra los pueblos del mundo, especialmente contra el decreto que firmó el presidente Barack Obama el pasado 9 de marzo, declarando a Venezuela como una "amenaza" para ese país.

El periodista y escritor Rubén Wisotzki, sostiene que "todo proceso de cambio, todo proceso humanista, se enfrenta a los imperios y los poderes fácticos, los poderes establecidos socialmente (...) El humanismo se enfrenta a todo tipo de poder, porque defendemos principalmente la humanidad por encima de todas las cosas".

El reconocido historiador y analista político venezolano, Vladímir Acosta, asegura que las recientes declaraciones de la subsecretaria del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, admitiendo estar decepcionada por la reacción solidaria de América Latina con Venezuela, evidencia dos cosas. Primero, el error que cometió el gobierno de Obama, y segundo, la falta de previsión. Acosta asegura que el gobierno norteamericano no midió las consecuencias de ese decreto. Según él, su proyecto no es solo contra Venezuela, sino que "es un proyecto para, en medio del contexto de la guerra fría que tiene como centro a China y a Rusia, enfrentar a los dos (…) y entra también Venezuela como país y potencia petrolera".

La analista internacional Yudith Valencia, alerta que uno de los objetivos del gobierno de EE.UU. es recolonizar América Latina y el Caribe, y por esa razón, el presidente Barack Obama ha decidido reunirse con los países del CARICOM, los países del Caribe, un día antes de realizarse la cumbre de las Américas, para así proponerles una alternativa energética que se contraponga a Petrocaribe y que, según ha denunciado el propio presidente de Cuba, sería para someter a los países del Caribe a las multinacionales petroleras.

Varios analistas internacionales alertan que el gobierno de EE.UU. se quiere vender como un gobierno que apuesta por la paz acercándose a Cuba y a Irán, mientras que tapa crímenes en otros países del mundo y fomenta desestabilizaciones como en Yemen y Venezuela.

http://actualidad.rt.com/actualidad/171369-eeuu-recolonizar-latinoamerica

Maduro: "Iré a la Cumbre de las Américas a pedir respeto por Venezuela"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que asistirá a la Cumbre de las Américas, que se celebrará próximamente en Panamá, para exigir respeto a la República Bolivariana.

"Iremos a Panamá a pedir respeto por la patria de Bolívar", ha anunciado el mandatario venezolano Nicolás Maduro en vísperas de la Cumbre de las Américas, que se celebrará el 10 de abril, informa Globovisión.

Asimismo, en opinión del presidente, la próxima cumbre debe ser de una nueva época histórica, en la que América ocupe su espacio, según ha señalado Maduro en su programa 'En contacto con Maduro'.

Asimismo, ha destacado que la presencia de Cuba en la VII Cumbre de las Américas significa una victoria para los pueblos libres y soberanos de América Latina y el Caribe, por encima de las pretensiones del imperialismo, informa AVN. "Cuba llega a la Cumbre de las Américas con una victoria de América Latina y el Caribe. Cuba se sentará ahí y será la victoria de los pueblos", ha expresado el presidente.

http://actualidad.rt.com/actualidad/171374-maduro-cumbre-americas-respeto-venezuela 

EE.UU.: "Venezuela no representa una amenaza para nuestra seguridad"

El asesor de la Casa Blanca, Ben Rhodes, ha declarado que EE.UU. no considera a Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional del país. Sus palabras contrastan con el texto del decreto elaborado el mes pasado por el presidente de EE.UU., Barack Obama y que desató toda una crisis entre ambos países y también fue considerado un escándalo internacional.

"Estados Unidos no cree que Venezuela representa alguna amenaza a nuestra seguridad nacional. Honestamente, tenemos un formato con el que elaboramos nuestras órdenes ejecutivas", dijo asesor presidencial sobre Seguridad Nacional, Ben Rhodes.

También el funcionario estadounidense señaló que el documento elaborado el pasado 9 de marzo "es completamente pro forma, es el texto que usamos en órdenes ejecutivas para todo el planeta", afirmó.

Entretanto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado que ya han superado los 9 millones de firmas para exigir la derogación de ese decreto de EE.UU. que considera a Venezuela una amenaza y sanciona a varios funcionarios del país.

Está previsto que Maduro entregue las firmas a su homólogo estadounidense, Barack Obama, en la Cumbre de las Américas, esta semana en Panamá.

http://actualidad.rt.com/actualidad/171383-eeuu-venezuela-amenaza-seguridad

Venezuela ratifica a EE.UU. la exigencia de derogar la orden ejecutiva de Obama

Tras reunirse en Caracas con el Consejero del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, la Ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, le ratificó la exigencia de que se derogue la orden ejecutiva elaborada por el presidente Obama, en la cual califica a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com