Nuestros Niños
silbru9 de Septiembre de 2013
729 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
La "Convención sobre los derechos del niño" es uno de los tratados más importantes en la historia. Lo expresado en él tiene que ser promulgado y enseñado en todos los ámbitos de la vida. La forma en que los niños son tratados por la sociedad da cuenta de los valores que ésta tiene y del respeto a la vida de sus pequeños que viven en ella. La promoción de los derechos humanos es una prioridad absoluta. Los artículos del documento también ayudan a los padres a conocer y comprender sus responsabilidades, aunque difícilmente podemos decir que tales derechos son tenidos en cuenta por quienes deben garantizarlos. Entonces ante la realidad del día a día surge la pregunta ¿Por qué seguimos viendo niños en la calle, cuando deberían estar en la escuela o en el patio de sus casas jugando felizmente? Es una realidad que al parar en el semáforo un niño te limpie el parabrisas por unas pocas monedas, ¿acaso un niño puede trabajar? También es una realidad que al comprar el diario cada mañana es un niño quien lo vende, entonces ¿qué hacemos? Lamentablemente no tenemos respuesta ¿quiénes la tienen? ¿Dónde están las familias?
Los padres son los primeros responsables de cumplir y asumir su responsabilidad educando a sus hijos en el marco de sus derechos, sin duda estarán educando hijos con integridad, y futuros adultos que empezarán a tratar otros adultos con el mismo respeto y comprensión. Además, los niños que crecen en este ambiente de respeto serán más probables de mantener estos valores durante toda su vida y, en consecuencia, pasarlos a la siguiente generación. El conocimiento de que Los derechos del niño son aquellos que señalan, y al mismo tiempo especifican como deben los niños ser tratados por toda la sociedad ayuda a evitar la violación de los mismos ya que los niños son los seres más indefensos del planeta, respetar sus derechos es crucial para que se desarrollen plenamente tanto en la familia, como primera protectora de los derechos del niño, como en la sociedad por aquellos encargados de garantizar estos derechos.
Además, Una comunidad no bebería permitir la violación de los derechos del niño “Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud, y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos”
Los niños son la esperanza para poder hacer un mundo mejor, pero recae en nosotros la responsabilidad de educarlos con valores. Si bien también ellos a medida que van creciendo adoptan sus opiniones, toman sus decisiones y las defienden, puede ser que, por haber sufrido, ante la violación de uno de sus derechos, queden traumados, y que ellos cometan los mismos errores o similares, podría ser inevitable. Por eso, hay que tener en cuenta sus derechos y hacer que crezcan en la mayor armonía y felicidad para que el día de mañana sean buenos padres, buenas personas y no sufran por lo que alguna vez les pasó. Es tan importante que respetemos sus derechos, los niños son seres hermosos, no tienen maldad, son alegría, vida y debemos apreciarlos, amarlos. Ver un niño sufriendo es lo más horrible de este mundo y estos momentos lamentablemente, se ve mucho… ¿Cómo podemos hacerle daño a un ser tan débil, tan frágil? ¿Qué cosas horribles pudieron pasarte para lastimar a un ser tan indefenso? Es realmente despreciable y debemos evitarlo, respetarlos, cuidarlos, amarlos porque son lo que alguna vez fuimos, lo que muchos otros serán, traerán hijos y esos hijos traerán otros y podemos hacer que este mundo cambie en verdad para un bien en común, para todos.
Para que
...