ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y LA UE

IINIESTABExamen5 de Abril de 2020

2.768 Palabras (12 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 12

GESTION ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

EXAMEN DE FEBRERO. 2019-2020

TEMAS:  1     ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y LA UE

  1. GESTION DE LA INFORMACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
  1. BARRERAS Y MEDIDAS DE APOYO AL COMERCIO INTERNACIONAL
  2. EL ORIGEN DE LAS MERCANCIAS Y EL ARANCEL DE ADUANAS.

1 EXPLICA BREVEMENTE LO QUE SIGNIFICA LA DESLOCALIZACIÓN Y EXTERNALIZACION EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACIÓN

        DESLOCALIZACIÓN: Es el traslado de parte del proceso productivo a otros países (normalmente por tener costes laborales muchos más reducidos)

        EXTERNALIZACIÓN: Es el desplazamiento de la prestación de servicios a otros países (por lo general servicios de programación, atención al cliente, etc)

2 NOMBRE CUATRO PRINCIPIOS DE LA OMC Y EXPLICA EL SIGNIFICADO DE “CLAUSULA DE NACIÓN MAS FAVORECIDA”

        Los cuatro principios de la Organización Mundial del Comercio son:

        1 Cláusula de Nación más favorecida, Los estados miembros están obligados a concederse un trato igualmente favorable al que conceden al resto de miembros.

        2 Transparencia, la protección ha de realizarse solo y exclusivamente a través de aranceles, evitando otras medidas restrictivas

        3 No discriminación: el objetivo es buscar la competencia leal entre los países regulando aspectos como la práctica del dumping, subvenciones, reglas de libertad de tránsito,

        4 Trato favorable a los países en vías de desarrollo: es un principio pensado en la protección dela industria en estos países y facilitar el acceso de sus productos a mercados más desarrollados.

3 NOMBRA DE MENOR A MAYOR LAS FASES O NIVELES POR LOS QUE PASARIA UNA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL HASTA LLEGAR AL ULTIMO PELDAÑO DE LA ESCALERA DE LA INTEGRACIÓN.

        -EL ACUERDO PREFERENCIAL

        -LA ZONA DE LIBRE CAMBIO

        -LA UNION ADUANERA

        -EL MERCADO COMÚN

        -LA UNIÓN ECONÓMICA

        -LA UNIÓN MONETARIA

        -LA UNIÓN POLÍTICA

4 NOMBRA LAS INSTITUCIONES EUROPEAS DE AMBITO LEGISLATIVO Y HAZ UN ESQUEMA DEL SISTEMA DE NORMAS DE LA UNION EUROPA.

A nivel legislativo nos encontramos con:

        -PARLAMENTO EUROPEO

        -CONSEJO DE LA UNION EUROPEA

        -COMISIÓN EUROPEA

5 EXPLICA QUE RECOGEN LAS SUB-BALANZAS QUE COMPONEN LA BALANZA DE CUENTA CORRIENTE

La BALANZA DE CUENTA CORRIENTE, se recoge las transacciones derivadas del comercio de bienes y servicios, los ingresos y los pagos del capital y del trabajo y los derivados de las transferencias unilaterales sin contrapartidas (remesas de inmigrantes hacia su país de origen) se compone de varias sub-balanzas:

        Balanza COMERCIAL: ingresos y pagos procedentes del comercio de mercancías.

        Balanza de SERVICIOS: ingresos y pagos procedentes del comercio de servicios.

        Balanza de RENTAS: ingresos y pagos relacionados con las rentas del trabajo (diferencia entre las rentas pagadas y por factores extranjeros a residentes en un país, menos las pagadas en este país a residentes extranjeros) y las rentas del capital (ingresos y pagos referidos a los rendimientos de los movimientos de capital tanto de intereses como dividendos.

        Balanza de TRANSFERENCIAS: se recogen las transferencias unilaterales sin contrapartida.

6 EXPLICA BREVEMENTE LOS TIPOS, FUENTES Y ORIGENES DE LA INFORMACIÓN.

        Tipos de información: puede ser PRIMARIA, es toda aquella información que la empresa obtiene (bien ella misma o bien a través de otra empresa) específicamente para el estudio o para la toma de decisiones que le ocupe en ese momento, es información elaborada “ex profeso” o SECUNDARIA, es la información que ya esta elaborada, y disponible en publicaciones, internet, bases de datos privadas o bases de datos públicas.

        Fuentes de información: Puede ser fuente INTERNA, es la información con la que cuenta la propia empresa (archivos de clientes, informes internacionales anteriores, archivos de documentos, procedimientos y procesos …) y fuente EXTERNA, corresponde a la información que proviene de entidades, organismos, instituciones y empresas que elaboran información a petición de la empresa.

        Origen de la información: puede ser información PERSONAL es aquella que se obtiene a través de diferentes grupos de personas con los que la empresa tiene una relación más o menos continuada. Y información de origen DOCUMENTAL, no siempre nos referimos a aquella que se presenta en soporte papel, sino también aquella que se presenta en formato informático o digital (bases de datos, estadísticas, informes, operaciones bancarias)

7 QUE ES EL ICEX Y QUE INFORMACIÓN PUEDE PROPORCIONAR A LA EMPRESA.

        El ICEX, el Instituto Español de Comercio Exterior, es una entidad pública empresarial de ámbito nacional adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaria de Estado de Comercio Exterior, cuya misión principal es promover la internacionalización de las empresas españolas, ayudando de diferentes formas a que incrementen su competitividad y de esta forma aporten a su vez valor a la economía de nuestro país en su conjunto.

        Los servicios que presta es ICEX son: cuenta con tres programas de ayuda a las empresas que empiezan o quieran empezar su andadura internacional (Aprendiendo a Exportar, PIPE y Pasaporte al Exterior) asesorando, dando información, formación, tutela o apoyo mediante herramientas de gestión.

        Información que puede proporcionar a la empresa, proporciona información estadística de importaciones y exportaciones por productos y partidas arancelarias, datos como la Balanza de Pagos, listados y rankings de países y sectores y flujos de comercio exterior diferenciados por países y productos, además da información detallada de todos los países del mundo a través de guías-país, del marco político e institucional, estructura económica, relaciones bilaterales con España, información sectorial, hábitos de la práctica comercial en ese país, datos de interés, agenda de actividades…

Además, cuenta con una base de datos de estudios de mercados diferenciados por mercados sectoriales, información acerca de las características de la demanda, la competencia, las formas y canales de distribución, sobre los hábitos en la práctica comercial.

Otra información importante es la relacionada con la promoción internacional, desde ferias, por sectores, fechas, países, posibilidad de representación ferial agrupada, hasta información de la organización de misiones comerciales, encuentros empresariales, foros de discusión. Y también tiene información de contactos, por ejemplo, directorio de exportadores, asociaciones y organismos, de programas de ayuda a la exportación, de formación y seminarios…

8 NOMBRA CUATRO FUNCIONES DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Y QUE ES EL CCI.

        Las funciones de las Cámaras de Comercio son muy variadas, entre ellas están:

        1 expedirlos certificados de origen y otros certificados relacionados con actividades empresariales nacionales e internacionales.

        2 realizar actividades de apoyo al comercio exterior, especialmente a la exportación, mediante un plan de aprobación periódica denominado PLAN CAMERAL DE PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES.

3 organización de misiones empresariales en el exterior o la realización de ferias, foros y exposiciones.

4 tramitan programas de ayudas a empresas, desempeñan funciones de arbitraje mercantil, y son órgano de asesoramiento de las Administraciones Públicas para el desarrollo del comercio, la industria y la navegación.

        5 Llevan un censo público de todas las empresas, sus establecimientos, delegaciones y agencias radicados en su demarcación, elaboran estadísticas,

        6 Proporcionan formación e información, especialmente en el campo del comercio exterior,

        El CCI, la Cámara de Comercio Internacional es una organización de carácter asociativo, sus miembros no son solo empresas, sino también gran cantidad de organizaciones empresariales que las representan, incluidas muchas de las Cámaras de Comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (75 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com