Obras Civiles
JASS222Trabajo7 de Noviembre de 2018
2.778 Palabras (12 Páginas)170 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Obras Civiles
Introducción
Una obra civil es una actuación del hombre en la naturaleza que es utilizada para dotar de beneficios a la sociedad, por ello es importante que su proceso de ejecución se lleve a cabo de la mejor manera y que pueda prestar servicio sin contratiempos. La inspección de una obra es la actividad que se hace con la finalidad de garantizar que su ejecución se realice de acuerdo con las normas técnicas, especificaciones, planos y demás documentos que constituyen el proyecto. Se apoya en los controles de calidad de los materiales que se utilizan en la obra, y de los equipos y servicios que se adquieren para lograr el correcto funcionamiento de la misma.
- Analizar La Importancia Del Ingeniero Inspector Dentro Del Proceso Total De Obra
El Ingeniero Inspector es el representante del Ente Contratante y generalmente es el único autorizado para comunicar al contratista, las posibles modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas técnicas que modifiquen el proyecto o el presupuesto. Todos los supervisores o superiores jerárquicos deberían comunicar estos cambios a través del Ingeniero inspector.
Un Ingeniero Inspector necesita dominar dos aspectos fundamentales:
- Aspecto Técnico: El conjunto de normas y especificaciones para la construcción.
- Las pruebas, sistemas de muestreo, ensayos y verificaciones.
- Aspecto Metodológico: Constituido por la forma y sistema de realizar el trabajo de inspección con la debida eficacia desde el punto de vista económico-administrativo e informativo
2. Intereses De Los Distintos Actores Que Intervienen En Una Obra Civil
En todo Proyecto de Edificación y Obra Civil es fundamental el conocimiento del papel de cada uno de los que intervienen en la misma, para la eficaz ejecución y desarrollo del mismo, definiendo perfectamente las responsabilidades y evaluando los posibles conflictos entre los miembros del Equipo de Trabajo. Cada uno de estos actores tiene un rol predeterminado en la ejecución de la obra, el cual está condicionado por distintos intereses dependiendo del puesto en que se desenvuelva, estos pueden ser Económicos, Técnicos, Legales o Sociales.
3. Importancia De Por Qué El Ingeniero Inspector Debe Manejar Las Relaciones Y Comunicaciones En Todas Las Obras.
El Ingeniero Inspector es el representante del Ente Contratante y generalmente es el único autorizado para comunicar al contratista, las posibles modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas técnicas que modifiquen el proyecto o el presupuesto. Todos los supervisores o superiores jerárquicos deberían comunicar estos cambios a través del Ingeniero inspector.
4. Importancia Del Libro Diario En Una Obra
Es un método o herramienta que lleva registrado todos los avances y acontecimientos importantes que ocurren en la construcción de una obra.
El diario de obra Es de mucha importancia ya que con ello se podrá obtener información específica de lo que se realizó día a día en la obra. Esto será realizado por el inspector de la obra ya que él será el encargado de examinar, verificar y vigilar lo que se realice en la obra y llevar los acontecimientos ocurridos en ello.
5. Importancia Del Control De Calidad Y Como Debe Ejecutarlo El Ingeniero Inspector
El Ingeniero Inspector abarca el control sobre la totalidad de la calidad en una obra; calidad de los materiales, verificado de equipos, la mano de obra y servicios se empleen, cumpliendo las especificaciones técnicas pertinentes y las normas de seguridad industrial.
El Control de Calidad en Obras de Construcción, es algo cada vez más necesario, la especulación y la producción en masa de las obras hace que la calidad sea descuidada. La exigencia de un control de calidad debería implantarse como norma general, para evitar no solo la insatisfacción del usuario, sino riesgos y pérdidas debido al poco o inexistente control de calidad en las obras de construcción.
El Control de calidad en una obra de construcción debe contemplarse desde tres aspectos diferentes:
1. Control de calidad del Proyecto: planteamiento, planos, cálculos etc.
2. Control de calidad de los Materiales.
3. Control de Calidad de la Ejecución.
El Promotor Inmobiliario debe ser el primer interesado en exigir un control de calidad en la edificación, y así evitar sorpresas desagradables, que siempre se convierten en excesos de costes, es necesario un inflexible cumplimiento de todos los aspectos técnico y económicos que influyen en el planteamiento de una obra de construcción. Si la obra ha sido contratada previamente sin estos planteamientos se puede encontrar con excesos de coste por vaguedades del proyecto, deficiencias en los materiales que no se corresponden con lo contratado y a lo que estamos dispuestos a pagar por ellos, o con deficiencias en la ejecución que pueden ocasionar siniestros y pérdidas de todo tipo, incluyendo las pérdidas humanas.
Con el fin de realizar con correcto planteamiento del control de calidad en una obra de construcción, el promotor cuenta con la valiosa ayuda de la Dirección Facultativa, Arquitecto, ingenieros y aparejadores o técnicos involucrado en alguna fase, a los cuales se les debe exigir que como profesionales en la materia propongan un programa de seguimiento de calidad, adecuado a cada tipología de obra; en gran parte de las obras de Construcción y dependiendo de su grado de complejidad , no basta con su sola labor de inspección y vigilancia, sino que hay que acudir a contratar a terceras personas, como son laboratorios de control de calidad que permitan realizar las comprobaciones técnicas necesarias.
Es evidente que el establecimiento de dicho control, lleva implícito un coste (personal, ensayos, etc) que suele establecerse contractualmente de varias formas:
– A cargo del Promotor de la Obra totalmente.
– A cargo del contratista que lo presupuesta en su oferta, si esta contiene el Plan de control a realizar.
– Sistema mixto, en el que el cargo depende de la bondad o no, del resultado de los ensayos a efectuar pudiendo ser el contenido del contrato muy variable y, a su vez, abarcar una o varias fases, de las que, en general, podemos dividir el proceso:
1. Calidad del Proyecto
2. Calidad de los Materiales
3. Calidad de la ejecución de la construcción
6. Funciones Generales De La Inspección De Obras
Técnico: Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su conclusión, mediante fiscalización directa y ensayos de control de calidad, de que la obra se ajusta a las normas generales y particulares, especificaciones; planos de construcción y, en general, a la buena práctica de la ingeniería.
Funciones
- Supervisar en forma continua y permanente la labor del contratista en toda la extensión de la obra.
- Estudiar y conocer a calidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinado con el proyectista de la misma y con el organismo ejecutor estas modificaciones al proyecto.
- Suspender provisionalmente la obra total o parcialmente cuando, agotados todos los recursos, el hecho de continuar su ejecución determine la mala calidad obra, se ponga en peligro la seguridad de las personas en relación con los trabajos o se ocasionen perjuicios al propietario o a terceros.
- Verificar que los recaudos constitutivos del proyecto: planos, especificaciones, presupuestos, cómputos, etc., suministren los elementos necesarios y suficientes para la correcta ejecución de la obra, detectando las anormalidades que hubiere (omisiones, contradicciones, etc.).
- Efectuar la fiscalización y hacer o solicitar que se hagan las pruebas de control de calidad que se consideren necesarias a los materiales en cualquier momento de su colocación en obra.
- Revisar los cómputos de obra efectuados por el contratista o hacerlos simultáneamente con el.
- Informar a la contratista con la debida antelación de cualquier modificación en los planos o especificaciones.
- Supervisar la calidad de los materiales que se vayan a utilizar en obra, realizando los ensayos necesarios para su verificación, así como de los equipos y la tecnología que el contratista utilizará en obra.
Económico-Administrativo- Legal: Es el mantenimiento del control del costo de la obra establecido en cada contratación, tanto en su totalidad como individualizado por partidas o grupos de partidas, así como el conocimiento del contrato en todos sus aspectos que permitan la elaboración, revisión y tramitación de toda la documentación pertinente.
...