Obtención de óxido básico e hidróxidos
Kevin CenaEnsayo13 de Marzo de 2016
948 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
Material Sustancias[pic 1][pic 2][pic 3]
Mechero bunsen Metal (magnesio)
Pinzas para crisol No metal (Azufre)
Piceta con agua destilada Indicadores (fenolftaleína y
Vidrio de reloj anaranjado de metilo
Probeta graduada Papel Tornasol (rosa y azul)
Varilla de vidrio Papel pH
Matraz Erlenmeyer de 250 Cerillos
ml Gas metano
Tapón Mono horadado
Cucharilla de combustión
Obtención de óxido básico e hidróxidos
1.-Como equipo vamos por el material que ocupamos para la práctica. (Mechero bunsen, pinzas para crisol, piceta con agua destilada, vidrio de reloj, varilla de vidrio, una tira de magnesio, fenolftaleína, papel tornasol rosa, papel pH)
2.- Observamos la tira de magnesio y sus características y las anotamos. (Es lustroso, maleable y delgado)
3.-Conectamos el tubo que transmite el gas a el mechero.
4.-El docente, que en este caso fue la profesora María Irene, nos proporciona con cerillos. Prendemos y regulamos la flama.
5.- Usando las pinzas, sostenemos el magnesio al fuego de manera verticalmente. Observamos y anotamos la reacción (al entrar en contacto con la flama, el magnesio desprende un brillo similar a un soldador entrando en contacto con metal).
7.-Ya que la reacción se acabo, retiramos y anotamos las nuevas características del magnesio (es blanco y dado a su oxidación se convierte en polvo fácilmente).
8.-Colocamos el oxidado magnesio en el vidrio de reloj, agregamos agua destilada y lo mezclamos usando la varilla de vidrio hasta que se disuelve en el agua.
9.-Para verificar que es una base, usamos el papel pH (da como resultado un 9 en la escala pH) papel tornasol rosa (se convierte en azul después de un tiempo) y dos gotas de fenolftaleína (el agua obtiene un color violeta intenso).
Después de verificar que los resultados obtenidos fueron los deseados, limpiamos y guardamos el material que utilizamos, apuntamos nuestro proceso y resultados en nuestros cuadernos y esperamos instrucciones de nuestra profesora.
Obtención de Anhídrido básico y acido
1.-Una vez mas como equipo vamos por el material que ocupamos para la práctica.(Probeta graduada, matraz Erlenmeyer, tapón Mono horadado, cuchara de combustión, azufre, anaranjado de metilo, papel tornasol azul, papel pH, vidrio de reloj.)
2.-Medimos 50 ml en la probeta graduada, después la depositamos la matraz Erlenmeyer. Para finalizar agregamos 5 gotas de indicador anaranjado de metilo.
3.-Colocamos el azufre en la cucharilla de combustión, que tiene ya un tapón adaptado a ella, y observamos sus características. (amarillo, polvo, inodoro).
4.- De nuevo el docente nos proporciona cerillos para prender la flama. Después de hacerlo regulamos la flama hasta que obtenga un color azul-morado.
5.-Con la cuchara, colocamos el azufre en la cuchara y observamos la reacción.(Después de unos minutos se hace liquido, color morado y espeso.)
6.-Colocamos rápidamente el azufre en la matraz, y como aún seguía prendido, al taparlo y cortarle el oxígeno se llena de gas el contenedor.
7.-Observamos los cambios que ocurren dentro de la matraz, deducimos que el previamente mencionado gas es un anhídrido. El liquido que ya estaba dentro de la matraz (agua con 5 gotas de indicador anaranjado de metilo) cambio de anaranjado, a rosa( después de una conversación con el docente nos damos cuenta que el liquido es ácido sulfúrico).
...