ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opinión sobre el embarazo adolescente

Soria Gómez Miranda Joanna sEnsayo8 de Noviembre de 2021

626 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

Embarazo adolescente

Por: Miranda Joanna Soria Gómez

A medida que avanza el tiempo las relaciones sexuales inician cada vez a edades más tempranas y la cantidad de embarazos a temprana edad aumenta al igual que la cantidad de abortos ilegales y muertes por embarazos.

Se ha hecho encuestas a las y los adolescentes y la mayoría ha admitido que no sabían que eran los anticonceptivos, donde conseguirlos, ni como usarlos. No podemos ignorar esto cuando claramente sucede por la poca educación sexual que hay en México, pues las relaciones sexuales se siguen tratando como algo de lo que no se debería hablar al respecto en la escuela, y la forma más común de abordar este tema en las escuelas es cuidando a un huevo, cuando claramente esto no es ni un poco parecido a la realidad, es triste porque hoy en día tenemos tanta información al respecto en Internet y aun así se prefiere ir por el camino de la ignorancia.

Algunas personas dicen que la escuela no es para hablar sobre eso ya que los padres pueden tener la famosa “platica” pero hay padres que crecieron con tabús porque con ellos no hubo esa famosa platica, lo que hacen que se sientan cohibidos, temerosos y apenados de tocar este tema, inclusive algunos piensan que si se habla abiertamente de este tema es como alentar de alguna manera a que sus hijas e hijos descubran su sexualidad, y por este tipo de padres la educación sexual se debería impartir correctamente en el colegio.

También se debería enseñar a las y los adolescentes a no tener pena al preguntar sobre este tema o al ir a por anticonceptivos, ya que también muchas veces por la pena y la incomodidad que pueden sentir evitan ir en busca de anticonceptivos y terminan teniendo relaciones sexuales sin el uso de estos lo cual conlleva muchos riesgos como el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.

Una forma de solucionar esto es que la educación sexual sea mejor y no solo se “cuide” a un huevo, hay varios países que han implementado la educación sexual de una manera increíble como en los países bajos donde la educación sexual comienza a una edad muy temprana. A partir de los 4 años las niñas y los niños aprenden en la educación primaria a conocer el cuerpo masculino y femenino y las formas de expresar sus sentimientos, deseos y límites. La educación sexual surge de la comprensión de que las personas más jóvenes sienten curiosidad por la sexualidad y tienen derecho a ser informadas de manera precisa y completa mucho antes de que se vuelvan sexualmente activas. En la educación secundaria, los y las estudiantes aprenden a discutir las normas y valores de género sobre la sexualidad, a abordar sus propias identidades sexuales y a lidiar con los cambios que viven durante la pubertad, con sus citas y búsquedas de relaciones, con el sexo en internet, etc. Se trata de enseñar a los y las jóvenes a navegar en un camino lleno de baches y de equiparlos con información confiable, herramientas e intervenciones participativas. Tratamos de alentarles a que evalúen por sí mismos lo que hacen y lo que no quieren en una relación o cuando tienen encuentros sexuales.

También se prefiere un enfoque pragmático y abierto que tenga en cuenta el desarrollo físico, emocional, social y sexual de las personas jóvenes. El mensaje principal en la educación sexual es: si estás dispuesta/o a tener relaciones sexuales, hazlo cuando estés preparada/o para ello y toma decisiones responsables para que el contacto sexual sea seguro, agradable, deseado y con consentimiento mutuo.

Este plan de educación sexual sin duda es un ejemplo del tipo que se debería llevar acabo en todo el mundo, pues gracias a ello hay menos cantidad de embarazos adolescentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com