ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizadores Gráficos

Mxdeadlol2 de Marzo de 2014

552 Palabras (3 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 3

Organizadores Gráficos

Los organizadores gráficos son herramientas que facilitan el aprendizaje visual, que son desarrollados para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar la información. Esto nos ayudara a mostrar de forma ordenada la información de un texto.

Estos pueden tener formas físicas diferentes y cada una es apropiada para representar un tipo particular de información.

Los organizadores gráficos son de gran apoyo tanto en la redacción como en la comprensión de textos, pues esto nos da un panorama general del tema que se aborda mediante la presentación jerarquizada de las ideas principales.

Algunas de las características de los organizadores gráficos son:

• Debe llevar un orden lógico de la teoría a agregar

• Los diagramas a utilizar no pueden ser mesclados

• Debe llevar un solo tipo de letra

• El color de letra debe ser visible y entendible

• El contenido no debe ser muy extenso

4

Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utilizan más en los diferentes niveles educativos que pueden ser desde preescolar hasta la universidad.

Un mapa conceptual es una técnica para organizar y presentar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse puedan armar preposiciones, la información debe de estar organizada de manera jerárquica es decir de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y especifica.

La realización o elaboración fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad de cada uno. Los mapas conceptuales son valiosos para construir conocimientos y desarrollar habilidades de pensamiento ya que te permite procesar, organizar y priorizar nueva información así como identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.

Características

Los mapas conceptuales pueden ser identificados por tres principales características que son: Jerarquización, selección y el impacto visual.

Jerarquización: los conceptos deben de estar dispuestos por orden de importancia o de exclusividad por ejemplo los conceptos más inclusivos ocupan los lugares superiores.

Selección: construye una síntesis o resumen que contiene lo más importante o significativo del tema.

Impacto visual: un mapa conceptual debe ser conciso y mostrar las relaciones entre las ideas principales de un modo simple.

5

Ejemplo:

Conclusión: Los mapas conceptuales son un instrumento útil para la organización y representación visual del conocimiento cuya elaboración es importante tanto para el docente como para los alumnos y se puede aplicar en todas la asignaturas.

Evaluar el conocimiento servirá para el aprendizaje y contribuya a que los estudiantes aprendan más eficientemente.

7

Finalidad

La finalidad del mapa conceptual es representar relaciones significativas entre conceptos. La información está organizada, presentada y representada en diferentes niveles de abstracción, los más generales o inclusivos se sitúan en la parte superior del mapa y los más específicos o menos inclusivos en la parte inferior.

Objetivo

Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición.

¿Porque es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com