ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizadores Graficos

estiwar1 de Diciembre de 2013

4.041 Palabras (17 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 17

1.- ORGANIZADORES GRAFICOS

Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento.

1.1.- IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO

Es muy importante en la educación ya que la implementación de los organizadores gráficos en la educación de los alumnos ya que se emplean las teorías pedagógicas cognitivistas, conceptualistas y constructivistas las cuales vuelven a los aprendedores en autores de su propio aprendizaje.

Los alumnos que aprenden y desarrollan la habilidad para realizar organizadores gráficos, tendrán la facilidad del aprendizaje y podrán realizar de forma más afectiva sus estudios.

1.2.- ELEMENTOS TÉCNICOS

Concepto. Es un evento o un objeta que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta. El concepto puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeta o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que nos definen elementos concretos y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocas pero que existen en la realidad.

Palabras de enlace. Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" como por ejemplo: para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.

Proposición. Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.

Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.

Conexiones Cruzadas. Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.

2.- PRINCIPALES ORGANIZADORES GRÁFICOS

2.1.- LA V DE GOWIN

Diagrama de U.V.E, “V” de Gowin o diagrama heurístico como también se le conoce, constituye un organizador gráfico con formato preestablecido para el aprendizaje en ciencias. Su creador, Bob Gowin, se propuso como objetivo básico desarrollar una herramienta que pueda ser utilizada por los estudiantes para entender tanto la estructura, como la forma como se produce el conocimiento. Este organizador se ha publicado con excelentes resultados con estudiantes desde los años en adelante.

La “V” de Gowin, por sus cualidades, favorece el desarrollo del pensamiento hipotético – deductivo y la comprensión sobre el cómo los hombres de Ciencia investigan y generan el conocimiento; de ahí que también se conozca como “V” Heurística.

Por otra parte, este organizador grafico permite superar las limitaciones impuestas por los concebidos formatos para las practica de laboratorio en los cuales es ostensible la redundancia en el contenido y experimentos como si fueran recetas de cocina que hay que repetir al pie de a la letra.

2.1.1.- ¿Cómo se construye?

A continuación se describe, el diseño de este organizador gráfico:

Se empieza por considerar los objetos o acontecimientos por cuanto serían los elementos primordiales a partir de las cuales se genera la investigación. En el ejemplo propuesto seria la observación microscópica.

Al mismo tiempo se considera los conceptos racionales, con el acontecimiento u objeto motivo de la investigación. Anotamos los conceptos que sean pertinentes a la experiencia y que tengan relación con los acontecimientos u objetos investigados.

En todo proceso se dé solución de problemas como de investigación es importante partir de una o de varias preguntas centrales que serán los cuestionamientos que guíen las búsquedas.

Con estos elementos se deberá presentar, los registros, que serían los datos que se tiene o que se ha encontrado.

A continuación de busca representar mediante matrices o tablas o inclusive cualquiera de los otros organizadores escritos en este libro las transformaciones o el procesamiento de la información.

A partir de las trasformaciones realizadas así como de la Teoría investigada establecerá las conclusiones o afirmaciones sobre conocimientos. Es decir se responde a la inquietud o inquietudes centrales planteadas.

En la parte izquierda se desarrolla la dimensión Teórica o conceptual del diagrama. Para su desarrollo es importante buscar en libros, revistas, consultas a expertos, interne entre otras fuentes.

Finalmente, al lado superior derecho en la zona de práctica se ubican los juicios de valor, que serían cuestionamientos en relación a lo bueno o malo, a lo incorrecto o correcto, e interesante del acontecimiento concepto o a las conclusiones a las que se ha llegado.

2.1.2.- Ejemplo

Lectura:

“El carbono”

El carbón (del latín carbo -ōnis, "carbón") fue descubierto en la prehistoria y ya era conocido en la antigüedad en la que se manufacturaba mediante la combustión incompleta de materiales orgánicos. Los últimos alótropos conocidos, los fullerenos (C60), fueron descubiertos como subproducto en experimentos realizados con gases moleculares en la década de los 80.

Newton, en 1704, intuyó que el diamante podía ser combustible, pero no se consiguió quemar un diamante hasta 1772 en que Lavoisier demostró que en la reacción de combustión se producía CO2.

Tennant demostró que el diamante era carbono puro en 1797. El isótopo más común del carbono es el 12C; en 1961 este isótopo se eligió para reemplazar al isótopo oxígeno-16 como base de los pesos atómicos, y se le asignó un peso atómico de 12.

Los primeros compuestos de carbono se identificaron en la materia viva a principios del siglo XIX, y por ello el estudio de los compuestos de carbono se llamó química orgánica.

Es un elemento muy común en nuestro planeta, tanto en la atmosfera como en la materia mineral y los seres vivos. La característica más importante del carbono es su extraordinaria capacidad de combinación debido a que cada uno de sus átomos puede compartir hasta cuatro electrones con otros átomos de este modo puede enlazarse entre sí formando largas cadenas que pueden ser lineales, ramificaciones y anillos.

Esta gran versatilidad de combinación es única en todos los elementos conocidos, además, los átomos de carbono se pueden enlazar con otros elementos y formar una enorme variedad de compuestos actualmente se conocer más de dos millones de compuestos de carbono, pero aun pueden aparecer más.

Grafico:

¿Qué es el carbono?

-el carbono es un elemento - la característica mas

muy común importante es su gran

capacidad de combinación

-Actualmente se conoce más de

2 millones de compuestos de -puede formar una enorme

carbono variedad de compuestos

-combinacion

-variedad

-versatilidad

-vida

-atomos

-electrones

CARBONO

2.2.- MAPA CONCEPTUAL

Son estrategias de aprendizaje desarrollados por Joseph Novak, sobre la base de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Es una técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.

2.2.1.- ¿Cómo se construyen?

Hay que tomar en cuenta sus elementos fundamentales: Los conceptos, las proposiciones y las palabras de enlace.

Los conceptos constituyen regularidades en los objetos o acontecimientos que se designan mediante un término.

Las proposiciones consisten en la unión de dos o más conceptos, por medio de nexos o palabras de enlace para formar una unidad de significados.

Las palabras de enlace son términos que sirven para unir los conceptos.

2.2.2.- Ejemplo

Lectura:

“Ecosistema”

Se entiende por ecosistema a un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Se habla entonces de una serie de organismos interdependientes entre sí que conforman cadenas alimenticias o tróficas.

A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:

a. Acuático:

Esta clase de ecosistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com