PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIIOS
Valeria Flores AlcaláEnsayo1 de Octubre de 2020
592 Palabras (3 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
SEGURIDA INTEGRAL
TEMA:
PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIIOS
DOCENTE:
ROJAS CARRETERO, HENRY
ALUMNO:
Sifuentes Mendoza, Randy Arnold
CICLO
IX
CHINCHA- PERÚ
2020
PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS[pic 2]
- REGLAS DE CONVIVENCIA
- Seguridad (señalizaciones, extintores epps)
Cuando las medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección personal (EPP), con el fin de prevenir los riesgos residuales. ... En el caso de la seguridad, los EPP actúan reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo.
- Agenda/horario
Es imprescindible tener un horario cuando suceda un accidente, sin embargo se pueden prevenir los peligros y riesgos ante un incendio si se planifica y se toman instrucciones sobre los equipos de seguridad ante un incendio.
- Comportamiento
Principalmente ante el comportamiento ante un incendio es la calma, ya que si el usuario se llega tocar de nervios, puede ocasionar consecuencias sea contusiones, fracturas, quemaduras, etc.
- Realimentación
Sistema o proceso que se regula a sí mismo por la que cada resultado del proceso incide en el conjunto del proceso integrándolo y modificándolo.
- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS
Es una norma que es utilizada en Europa, y en el PERÚ por entidades minera.
Divide la actuación de la gente en 3 pasos.
- Proteger
- Avisar
- Socorrer
¿Qué es lo primero que haría usted si descubre el inicio de un incendio?
Lo primero que se debería de hacer es:
- Proteger:
- Analizar la situación
Para analizar la situación siempre se deben observar antes las señales de seguridad que presentan en dichas zonas ante un incendio para prevenir los accidentes, ya sea por las diferentes maneras ocasionales.
Ejemplo: incendio, emergencia médica, materiales peligrosos, atrapados, etc.
- Riegos del lugar
El entorno del lugar puede llegar hacer un problema por lo que se pueden presentar caídas si fuese bajando una escalera o en caso de incendios es el humo tóxico que se expulsa al ser consumido por las llamas “x” objetos y/o quemaduras.
Ejemplo: humos, vapores gases, cables eléctricos, patógenos de la sangre, recipientes de productos químicos, etc.
- Magnitud y gravedad
Pueden llegar hacer leves, moderadas o en casos extremos graves o muy graves.
Ejemplo: ubicación, tipo de fuego, magnitud de la emergencia, pronóstico de agravamiento.
- Seguridad
Como se muestra en el vídeo, se debe de actuar de forma rápida y precisa para no cometer accidentes al momento de accionar.
Ejemplo: ruta de escape, alertar, trabajo en equipo, disponibilidad de equipos contra incendios.
- Calmarse
La principal fuente de toda persona es la calma, por medio que los nervios pueden causar solo más accidentes a la hora de actuar ante el incendio.
Ejemplo: la desesperación agrava cualquier situación de emergencia.
- Avisar a la ayuda especializada (BOMBEROS 116)
Ejemplo: avise al servicio de emergencia, si no puede moverse a un compañero haciendo contacto directo visual que avise al servicio de emergencia; que debo informar (mi nombre, que está sucediendo, lugar, puntos de referencia, tipo de emergencia, tipo de emergencia, tipo de daño o lesiones, que está haciendo para ayudar)
...