ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lucha Contra La Malaria


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  5.788 Palabras (24 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y SALUD PÚBLICA EN VENEZUELA

Naguanagua, Mayo de 2013

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Luego de 1940, con el inicio de la explotación petrolera en Venezuela, hubo un gran cambio demográfico debido al aumento significativo de personas en nuestro país, que siguió aumentando en años posteriores. En los años de 1930 la población total era de 3.300.214, número que aumentando un poco, ya que para 1940 la población total era de 3.783.780 la población total, pero luego de este año el aumento fue notable, teniendo para 1950 5.034.838 en la población total y para el año 1960, la población total ya era de 7.493.760, evidenciando claramente el aumento en las personas en nuestro país.

LUCHA CONTRA LA MALARIA

Arnoldo Gabardon el 30 de junio de 1936, es juramentado como jefe de la dirección especial de malariologia y presidente de la escuela para experto en malariologos. Donde hace un primer balance, descubriendo que dos tercios de la población venezolana padecen de malaria, luego se pone a trabajar en zonas rurales y urbanas con diferentes técnicas, para atacar esta enfermedad y sobre todo crear conciencia. Pero la enfermedad se extiende convirtiéndose en la tercera causa de muerte. Con la mortalidad de 61,557 para 1940. Con un aumento considerable en 1944 de 70,524. Pero luego con una notable disminución para 1950 de 54,475.

El periodo profesional de Arnoldo Gabaldón consto entre los años de 1936 hasta 1971 con su jubilación. Durante ese periodo sufrió dos importantes transacciones económicas en el país. El primera se basa en movimientos del modelo Militar institucional (López Contreras y Medina Angarita, 1936-1945) y el segundo el Político multipartidista centralizado (políticos del pacto de Punto Fijo, con un intento, al final, de descentralización, 1958-1998). La característica principal de ambos modelos fue el paso de una economía agrícola a un modelo rentista basado únicamente en la extracción y exportación de petróleo. Otra característica muy importante fue los masivos éxodos rurales y medidas de inmigración iniciados a partir de 1936 y el incentivo a la producción del sector industrial. Para 1936 el 75% de los venezolanos residían aun en el campo. Esta movilización del campesino hacia las ciudades fue tan masiva que el perfil de nuestra población se invirtió en poco menos de 50 años. El abandono del campo inundo al mercado de trabajo con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.

Hoy en día se pueden notar algunos vestigios de todos estos procesos económicos del pasado. En comparación con el periodo de 1936 a 1971, se sigue manteniendo un modelo rentista basado en la Monoproducción. Además desde el 1940 el precio del petróleo se mantuvo en constante ascenso, similar a la actualidad el precio del petróleo mantiene su precio mínimo bastante alto. Por otra parte el éxodo rural se ha reducido únicamente a la búsqueda de fuentes de educación, ya que existe una crisis de desempleo que no garantiza que un movimiento a la ciudad se justifique

MALARIA Y GABALDÓN.

La malaria es causada por un protozoario perteneciente al género Plasmodium, siendo cuatro las especies que pueden infectar al hombre: Plasmodium falciparum, P. vivax, P. malariae y P.ovale; y más recientemente Plasmodium knowlesi, en el sureste asiático se ha agregado a las especies que pueden infectar a los seres humanos; en Venezuela predomina el Plasmodium vivax, seguido de Plasmodium falciparum y en menor proporción el Plasmodium malarie. En Sur América, el plasmodium brasilianum que afecta a los simios, ha producido casos en humanos. La enfermedad es trasmitida por la picadura de las hembras de diferentes especies del mosquito Anopheles. También puede transmitirse por transfusión de sangre y derivados y por agujas contaminadas (malaria inducida) y por transmisión vertical (malaria congénita).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cada año ocurren entre 300 y 500 millones de nuevos casos clínicos y hasta 2,7 millones de muertes. Aunque la mayoría de estas muertes ocurren en el África al sur del Sahara, la malaria ocasiona considerable morbilidad en las Américas, e impacta el desarrollo de los países, principalmente en la cuenca amazónica.

La enfermedad se caracteriza por la triada clásica fiebre, sudoración y escalofríos, la forma grave de la enfermedad se presenta generalmente por el Plasmodium falciparum, pudiendo ocasionar malaria cerebral (coma, convulsiones, cefalea intensa) ,falla renal, distress respiratorio, coagulación intravascular diseminada, anemia severa. En las embarazadas puede causar parto prematuro, abortos, muerte fetal y materna.

Arnaldo Gabaldón, Medico Venezolano, Al regresar de Europa en 1932, se entera que el Dr. Tejera había tenido que renunciar a su cargo de donde dependía la Dirección de Sanidad Nacional. El doctor Francisco J. Parra, lo nombra médico de sanidad en San Fernando. Esa estadía en los llanos apureños es muy importante, pues frustrado comprueba que los métodos aprendidos en Italia para combatir el paludismo con insecticidas los criadero de Anopheles maculipennis, vector débil, no eran eficaces contra los de nuestro Anpheles darlingi, vector potente y feroz. Constata las diferencias de la malaria en los dos lugares: fiebre terciana benigna por Plasmodium vivax predominante en las campiñas italianas, contra fiebre terciana maligna, perniciosa o “económica”, por Plasmodium falciparum predominante en nuestras cálidas llanuras; allá transmisión interrumpida por el frío invernal, transmisión ininterrumpida todo el año, acá. Con beca de la Fundación Rockefeller realiza un posgrado en salud pública en la Universidad de Johns Hopkins, EE.UU, entre 1933 y 1935, obteniendo el grado de Doctor en Ciencias de Higiene.

Después de realizar una investigación de la malaria en los monos, en el Instituto Rockefeller en Nueva York, regresa a Caracas en 1936. Es designado para trabajar con el doctor Elías Benarroch, en Puerto Cabello, ciudad muy afectada por la malaria. El 25 de febrero de 1936, el General Eleazar López Contreras separa las funciones de sanidad y asistencia social de las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.7 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com