ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTECCION CIVIL PARA NIÑOS

Claudiabe6720 de Marzo de 2013

661 Palabras (3 Páginas)1.068 Visitas

Página 1 de 3

¿SABES QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL?

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) es un grupo de personas que pertenecen tanto al sector público (dependencias de gobierno) como al sector privado que se ponen de acuerdo con las autoridades de los Estados para hacer planes y programas para proteger a los ciudadanos y a sus pertenencias de los peligros que representa un desastre.

Entre otras cosas, estos programas nos dicen qué es lo que debemos hacer antes, durante y después de un desastre. Recuerda que tu familia y tú deben conocer estos programas para ayudar a las autoridades a protegerlos.

Debes saber que los desastres se pueden originar por cinco diferentes causas, que se llaman agentes perturbadores, aquí te vamos a explicar a qué se refiere cada uno de ellos.

AGENTES O FENÓMENOS PERTURBADORES

1. Hidrometeorológicos

2. Geológicos

3. Químico – Tecnológicos

4. Socio– Organizativos

5. Sanitario– Ecológicos

1. Los agentes HIDROMETEOROLÓGICOS, se originan por los cambios meteorológicos que se presentan, además de los movimientos de las aguas de mares, ríos, presas, etc. Como ejemplos de agentes HIDROMETEOROLÓGICOS podemos mencionar:

- Tormentas eléctricas.

- Tormentas tropicales.

- Huracanes.

- Sequías.

- Inundaciones.

- Calor o frío extremos.

- Granizadas.

- Nevadas.

2. Los agentes GEOLÓGICOS, son producto de los movimientos de las capas tectónicas y su combinación con otros agentes perturbadores. Te lo explicamos mejor con los siguientes ejemplos:

- Sismos.

- Maremotos, también conocidos como "Tsunamis".

- Actividad volcánica.

- Flujos de lodo.

3. Los agentes QUÍMICO – TECNOLÓGICOS, tienen mucho que ver con la vida de las personas, los avances meteorológicos y las industrias. Por ejemplo:

- Incendios forestales.

- Radiación.

- Incendios urbanos.

- Explosiones.

4. Sigamos con los agentes SOCIO – ORGANIZATIVOS, que se originan cuando mucha gente se junta en el mismo lugar, además cuando un sistema inventado por el hombre falla. Mira los siguientes ejemplos:

- Concentraciones masivas de población.

- Accidentes aéreos, marítimos, fluviales.

- Interrupción de servicios (como la luz, o si el metro dejara de funcionar).

- Terrorismo.

- Sabotaje.

5. Los agentes SANITARIOS – ECOLÓGICOS, que tienen que ver con el crecimiento de la población, sus industrias y la contaminación que originan. Fíjate en estos ejemplos:

- Contaminación.

- Lluvia ácida.

- Plagas.

- Desertificación.

- Epidemias.

ANTECEDENTES DEL SINAPROC

Ahora que ya conoces qué son los agentes perturbadores, te podemos explicar que los agentes afectables son las personas, y sus pertenencias. Desafortunadamente, en nuestro país hay muchas poblaciones en las que los recursos económicos son muy escasos, por lo tanto las casas son muy frágiles y los desastres les afectan mucho, y por lo tanto a las personas que viven en ellas, es por eso que en México se creó el sistema Nacional de Protección Civil, que se dedica a ayudar a las personas afectadas por los desastres.

El SINAPROC se creó en 1986, después de un terremoto que ocurrió en nuestro país el 19 de Septiembre de 1985 (seguramente tus papás te han hablado de él), en ese terremoto se cayeron muchos edificios y casas, y hubo muchas víctimas, por lo que el Presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado consideró necesario crear un sistema para evitar que en el futuro, cuando se presentaran otros desastres,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com