Pacto electoral 2014 Panamá
ale968Resumen8 de Agosto de 2015
866 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
Joira Anderson 8-904-1562 Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial[pic 1][pic 2]
En el 2014 se firmo un pacto ético electoral que no fue firmado en las elecciones del 2009 ya que un partido político se opuso a firmarlo, a sabiendas de que no sería la primera vez que este tipo de pacto se habían firmado en elecciones anteriores 1994,1999,2004. Este pacto ético no solo incluye a los candidatos a la presidencia también se incluye a las partes de comunicación, mediadoras y conciliadoras en el país. Los puntos planteados en este documento son: Compromiso de los partidos políticos, Compromiso de los medios de comunicación, Exhortación a) al tribunal y fiscalía general electoral, b) gobierno nacional. Ejecución, vigencia del pacto y por último las firmas correspondientes.
Desarrollo de una campaña política que se base en principios y valores que no violen los principios democráticos, contribuir a un proceso electoral transparente de acuerdo al pueblo panameño, rechazo a la violencia entre candidatos (campaña sucia, amenazas, intimidaciones). Preservar la independencia del tribunal electoral y de la fiscalía general electoral, donaciones legítimas a los partidos políticos y por ultimo evitar el clientelismo son algunos de los puntos que plantea este pacto en cuanto a los candidatos o sea al primer punto de este documento.
En cuanto al segundo punto planteado por este documento que a mi parecer durante el proceso electoral pues se cumplió de buena manera se presentan algunos puntos como lo son: verificar la veracidad de las noticias antes de hacerlos públicos, cubrir el proceso electoral contribuyendo siempre al clima de paz, respaldar los debates democráticos durante el proceso, difundir las propuestas de cada candidato por igual, evitar la difamación de los postulantes, defender el derecho al acceso a la información pública.
Tal como lo plantea el pacto ético electoral el tribunal electoral es el único responsable de la organización y realización de los procesos electorales y a la vez el único encargado pues de verificar los resultados es por esto que el pacto plantea que deben actuar con objetividad, imparcialidad garantizando así el principio de dicho proceso, de igual manera investigar con independencia y apego a la constitución y leyes de la republicas los actos que afecten la paz y transparencia del proceso electoral.
Mientras tanto se exhorta al gobierno nacional con el único fin de asegurar que contribuya la sostenibilidad de la democracia panameña, como puntos importantes en este aspecto se muestran: no utilizar los recursos estatales a favor de un candidato o partido político, respetar la autonomía del tribunal y la fiscalía general electoral, garantizar y respetar la independencia de las instituciones judiciales, administrativas, de seguridad, respetar la libre afiliación o militancia política del servidor público entre otros.
La comisión de justicia y paz se reconoce como depositaria, promotora y vigilante del cumplimiento del acuerdo y es el ente facultado para hacer las investigaciones en caso de verse vulnerable el pacto. Existirá un organismo consultativo permanente integrado por 5 representantes de la conferencia episcopal, 1 representante de alto nivel jerárquico de cada partido, 1 representante de cada candidato presidencial y 1 representante del consejo de periodismo. Se instalara formalmente desde el 1 de abril del 2013 y actuara hasta 3 meses después de las elecciones 2014.
Este pacto ético comenzó a regir desde el momento en que todos los mencionados en dicho pacto firmen.
1. el pacto ético electoral es un documento de mucha importancia para nuestra democracia y el cumplimiento de unas fiestas electorales integras en donde me parece muy bien que no solo participen lo que son los políticos, partidos políticos, los candidatos y el tribunal si no que se agrega a este pacto los medios de comunicación esto es lo mejor que se puede hacer ya que los medios de comunicación son la única fuente que puede comunicar al pueblo panameño de todo acontecimiento nuevo en lo que es el proceso electoral claro está con una cobertura integra y que no se tergiversen las informaciones.
...