ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Padres fundadores- revolución industrial

Lourdes MarinoApuntes12 de Junio de 2020

379 Palabras (2 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 2

Actividad n°3

“de la revolución industrial a los padres fundadores”

Materia: organización I

Profesora: Alejandra Calderón

Alumna: Marino Lourdes

Curso: 5to “B”- Electricidad

Institución: E.P.E.T N°2

Fecha de entrega: 17/04/2020

  1.    

F.W. TAYLOR

H.FAYOL

Biografía

Nació en 1856 en Filadelfia, Estados Unidos.

Murió en 1915.

Nació en 1841 en Constantinopla, murió en 1925 en París.

Ámbitos de actuación

  • Organización laboral (máxima eficiencia)
  • Salarios altos
  • Mutua cooperación entre gerencia y trabajadores
  • Selección de trabajadores acorde a sus amplitudes
  • Principios de administración científica
  • Funciones técnicas
  • Funciones comerciales
  • Funciones financieras
  • Funciones de seguridad
  • Funciones contables
  • Funciones administrativas

Aportes a la administración

  1. Principio de planeamiento.
  2. Principio de preparación/ planeación.
  3. Principio de control.
  4. Principio de ejecución.
  1. División del trabajo
  2. Autoridad
  3. Disciplina
  4. Unidad de mando
  5. Unidad de dirección
  6. La subordinación de los intereses particulares al interés general
  7. La remuneración
  8. Centralización
  9. Jerarquía
  10. Orden
  11. Equidad
  12. Estabilidad del personal
  13. Iniciativa
  14. Unión del personal

Principales diferencias

-Proletario.

-pactico.

-arranca sus estudios desde el obrero hasta la gerencia.

-sus estudios son basados en los tiempos, movimientos y selección del personal.

-burgués.

-teórico.

-arranca sus estudios desde la gerencia hacia los obreros.

- sus estudios se basan en enfatizar las tareas administrativas de la organización.

  1.    

[pic 1]

  1. Principio de planeamiento este principio sustituyo la improvisación de un trabajo por la previa planeación del mismo, un ejemplo de este es el trabajo de un carpintero porque para realizar un trabajo necesita antes las medidas, donde cortar, etc.

[pic 2]

  1. Principio de la preparación/ planeación   este principio declara que anteriormente el trabajador debe tener experiencia previa o su justa preparación para producir más y mejor. Un ejemplo de este es un  taller de carpintería existen diversas maquinas que al no saber utilizarlas suponen un riesgo para la vida de la persona y las condiciones de la maquina

[pic 3]

  1. Principio de control    se basa en el control del trabajo realizado, si cumple con el plan previsto y con las normas establecidas, por ejemplo, se realiza un banquito en una carpintería, este tiene que cumplir una altura, terminación, todo lo antes planeado.

[pic 4]

  1. principio de ejecución     establece que para que la ejecución del trabajo sea disciplinada, este se distribuye según las atribuciones y responsabilidades de cada trabajador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (370 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com