ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paro Agrario

daniela23246522 de Octubre de 2013

706 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

Para hablar del paro agrario, Es necesario volver la mirada atrás y hacer una historia de por qué se llevó a cabo este paro nacional agrario, de los procesos que han conducido a este levantamiento general de los campesinos, que motivos los llevaron a esto y si en verdad el estado les va a cumplir sus peticiones y condiciones en la mesa de negociaciones.

Y ahora bien un gobierno que no los toma en cuenta que ignora a los campesinos y pretende hacerse el de la vista gorda diciendo que el paro agrario no existe en parte el paro se llevó a cabo por el abandono del gobierno hacia ellos por la subida de los precios en los alimentos y la leche que pretenden venderla más barato de lo que costo su producción gracias a lo que se le llame TLC, o tráfico de alimentos hacia nuestro país para competir por un precio imposible comparar ósea prácticamente regalar la papa la leche etc.

Pero también llama la atención el que estas miles de familias campesinas sin tierra, las eternas cenicientas del campo, que estando entre el montón no son fácilmente visibles, se vio como en las rondas de negociación del gobierno con los líderes campesinos, corrian chorros de babas (las del vicepresidente Angelino Garzón han sido las más abundantes y sinuosas), sin que en ningún momento se mencione que en el centro de la problemática agraria de Colombia está la concentración y el acaparamiento de tierras. Este ruidoso silencio se presenta porque para el Estado es más barato repartir plata, sobre todo porque no azuza los demonios terratenientes, más en un país donde todas las violencias han tenido origen en la alta concentración de la tierra.

Un campechano análisis mostraría que todas las guerras internas que han agitado al país, parten de que hay gente que le quiere quitar la tierra a otra gente y esta a su vez se defiende para no dejársela quitar. Y en caso de que la haya perdido, estará esperando condiciones favorables para recuperarla y así sucesivamente ha sucedido desde la época de la conquista.

Quizás esa historia debería recordarse para sacudirnos ese esquema interiorizado por la izquierda de encontrar culpables y no profundizar en las razones de las luchas por la tierra en Colombia, haciendo un seguimiento serio a los acontecimientos que las han originado.

Este texto no pretende hacer un registro de esas razones, sino de mostrar un aspecto de ellas poco mencionado en estos días.

Y ahora para completar nosotros solo buscamos los culpables que llevaron a que los campesinos entraran en paro las consecuencias del paro agrario nacional por un lado las negociaciones con las farc y el TLC y para completar la falta de compromiso del estado con los campesinos.

El gobierno que pretende olvidar el campo y fijarse en un proceso de paz que quizás nunca llegue y además un presidente que no tiene el control cada vez que un nuevo gremio entra en paro y que pretende después de mucho negociar tomar todo por la fuerza sin pensar que los que están en paro son humanos y no animales que no tienen armas ni gases con que defenderse probablemente en muchos casos esto sucedio,al presidente se le sale de control y pretende arreglarlo todo por la fuerza como si fuera normal llamando a muchos campesinos vándalos pero cuando hay elecciones hay si son ciudadanos.

pero independientemente de todo esto el paro agrario posiblemente se retome gracias a que el gobierno no ha cumplido lo pactado en las mesas de negociación y si la unica manera de hacer valer lo que tienen sus derechos y sus tierras y solo les queda entrar en paro contaran con más apoyo que antes ya que el gobierno se las quiere dar de muy inteligente dándoles una remesa y una plática eso no recompensa todo lo que ellos hacen en el campo por toda Colombia ya que la unión hace la fuerza esa sería la unica manera de salvar el campo y que no se le vulneren sus derechos cosa que está haciendo el estado en estos momentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com