Pensamiento Económico De La Antigüedad
tanimaruri16 de Mayo de 2013
704 Palabras (3 Páginas)534 Visitas
El PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ANTIGÜEDAD.
Pensamiento económico de Platón y Aristóteles.
Los orígenes de la economía se remontan a la antigua Grecia, donde filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre conceptos como el valor, el precio, el interés y la organización económica.
El pensamiento económico griego se puede representar por dos escuelas;
La escuela de sofistas: que representaba el individualismo contra el Estado, ellos rechazaban la idea de clases sociales y la superioridad de la aristocracia.
También decían que la naturaleza desconocía al hombre libre y la esclavitud ya que los hombres son libres sin distinción de origen, y por tal motivo la esclavitud era una institución condenable.
Por otro lado estaban los socráticos quienes a diferencia de los sofistas defendían al Estado, donde abusando de este poder y superioridad no buscaban el mejoramiento social y económico de las masas.
Una de las ideas principales de Platón era que la división del trabajo era un fenómeno natural, ya que por la necesidad que tiene el ser humano debía de haber una mayor producción de estos.
Platón afirmaba que la división entre gobernantes y gobernados debía ser necesaria, la clase gobernantes, libre de todo móvil de explotación económica, los gobernantes divididos en guardianes y auxiliares y los gobernados serían los artesanos, los cuales por los múltiples trabajos que tenían que hacer, no podían tener lo necesario para gobernar.
Los gobernantes deberían recibir una educación filosófica y en las artes de la guerra, para que de esta manera pudieran dirigir y defender a su patria.
En “Las leyes”, de Platón se presenta una forma de Estado, para que todos pudieran tener una vida satisfactoria. Algunos de los puntos mencionados eran que la economía estaría sujeta a un control en donde se evitaría la pobreza extrema o la excesiva riqueza, y que a todo el pueblo se le otorgaría lo necesario para su bienestar, y los esclavos solo se utilizarían para actividades agrícolas. También se mencionaba el uso de la moneda y que cada estado tendría la suya.
Platón también aludía un mejoramiento para las mujeres y para la esclavitud.
Aristóteles por otro lado también como Platón dividía a los hombres en gobernantes y gobernados pero el ponía a la clase militar, los estadistas y los sacerdotes en primer plano, pero de acuerdo a su edad desempeñarían esos cargos, los soldados que fueran más jóvenes, estadistas en edad madura y los sacerdotes tendrían que ser los ancianos. Y claro los gobernados serían los agricultores, artesanos y campesinos.
En una organización social es básico que los esclavos sean un hecho natural, esa sociedad tiene que estar necesariamente integrada por dirigentes y los dirigidos, en este caso los esclavos eran quienes tenían que servir a la sociedad con su cuerpo y obedecer a esas inteligencias superiores.
Para satisfacer las necesidades del hombre era necesario adquirir la riqueza natural, que permite a los hombres brindar sus necesidades vitales tales como son; las pesca, ganadería, agricultura etc. Y el otro medio que sería el cambio de productos y el uso de dinero, el cual es el medio para obtener ganancias y hacer más ricos a los hombres a ventaja de otros.
Había productos a los que se les daba una mayor producción y la utilidad era más necesaria, por lo tanto tenían una mayor demanda, de tal modo que a la hora de hacer un cambio de productos, fue necesario el dinero, el cual hacia una equidad entre las cosas de mayor utilidad. Pero aquí el dinero se debe usar como medio para satisfacer necesidades del hombre pero no para fines de adquirir más y más riqueza.
El dinero está destinado a ser usado en el cambio, pero no para acrecentarlo
...