Peso Volumétrico Seco
Randy CosavaBurApuntes21 de Junio de 2017
1.227 Palabras (5 Páginas)280 Visitas
Página 1 de 5
									
	Peso Volumétrico Seco :
- Agregados :
 
- ARENA FINA
 
- Arena fina (suelto)
 
- Materiales :
 
- Balanza
 - Varilla compactadora punta roma
 - Cámara de compactación
 - Cucharon
 - Regla metalica
 - Agregados (arena)
 - Vernier
 
- Procedimientos
 
- Se limpia el área donde será colocada la muestra, con el propósito de evitar contaminantes que interfieran en la prueba.
 - Se coloca una parte de la muestra (seca) tanto sea la altura con su expansión proporcionalmente.
 - Posteriormente se realiza el truncado a la muestra para después ser dividida entres 4 partes; la separación se hace lo más proporcionalmente posible.
 - Una vez separada la muestra se juntan dos extremos, y los otros dos se desecha.
 - La muestra tomada se agrega a la cámara de compactación con ayuda del cucharon, se coloca a 5 cm del depósito y se vierte hasta llenar.
 - Una vez que esté llena con ayuda de la regla metálica se empareja y se retira lo sobrante.
 - Se limpia con ayuda de un cepillo.
 - Para luego ser pesado en la balanza.
 - Finalmente se realizan los cálculos.
 
- Arena fina (compactado)
 
- Materiales :
 
- Balanza
 - Varilla compactadora punta roma
 - Cámara de compactación
 - Cucharon
 - Regla metálica
 - Agregados (arena)
 - Vernier
 
- Procedimientos
 
- Se limpia el área donde será colocada la muestra, con el propósito de evitar contaminantes que interfieran en la prueba.
 - Se coloca una parte de la muestra (seca) tanto sea la altura con su expansión proporcionalmente.
 - Posteriormente se realiza el truncado a la muestra para después ser dividida entres 4 partes; la separación se hace lo más proporcionalmente posible.
 - Una vez separada la muestra se juntan dos extremos, y los otros dos se desecha.
 - la muestra tomada es agregada por ayuda del cucharon, en tres proporciones.
 - Se agrega la primera proporción y con ayuda de la varilla compactadora, se da 25 topes (todos a la misma altura). Se agrega la siguiente porción y nuevamente se hacen los 25 topes; y así hasta hasta agregar la última porción.
 - Una vez agregada la última porción se retira lo restante con ayuda de la regla
 - La muestra tomada se agrega a la cámara de compactación con ayuda del cucharon, se coloca a 5 cm del depósito y se vierte hasta llenar.
 - Una vez que esté llena con ayuda de la regla metálica se empareja y se retira lo sobrante.
 - Se limpia con ayuda de un cepillo.
 - Para luego ser pesado en la balanza.
 - Finalmente se realizan los cálculos.
 
- GRAVA:
 
- Grava (suelto)
 
- Materiales :
 
- Balanza
 - Varilla compactadora punta roma
 - Cámara de compactación
 - Cucharon
 - Regla metalica
 - Agregados (arena)
 - Vernier
 
- Procedimientos
 
- Se limpia el área donde será colocada la muestra, con el propósito de evitar contaminantes que interfieran en la prueba.
 - Se coloca una parte de la muestra (seca) tanto sea la altura con su expansión proporcionalmente.
 - Posteriormente se realiza el truncado a la muestra para después ser dividida entres 4 partes; la separación se hace lo más proporcionalmente posible.
 - Una vez separada la muestra se juntan dos extremos, y los otros dos se desecha.
 - La muestra tomada se agrega a la cámara de compactación con ayuda del cucharon, se coloca a 5 cm del depósito y se vierte hasta llenar.
 - Una vez que esté llena con ayuda de la regla metálica se empareja y se retira lo sobrante.
 - Se limpia con ayuda de un cepillo.
 - Para luego ser pesado en la balanza.
 - Finalmente se realizan los cálculos.
 
- Grava(compactado)
 
- Materiales :
 
- Balanza
 - Varilla compactadora punta roma
 - Cámara de compactación
 - Cucharon
 - Regla metálica
 - Agregados (arena)
 - Vernier
 
- Procedimientos
 
- Se limpia el área donde será colocada la muestra, con el propósito de evitar contaminantes que interfieran en la prueba.
 - Se coloca una parte de la muestra (seca) tanto sea la altura con su expansión proporcionalmente.
 - Posteriormente se realiza el truncado a la muestra para después ser dividida entres 4 partes; la separación se hace lo más proporcionalmente posible.
 - Una vez separada la muestra se juntan dos extremos, y los otros dos se desecha.
 - la muestra tomada es agregada por ayuda del cucharon, en tres proporciones.
 - Se agrega la primera proporción y con ayuda de la varilla compactadora, se da 25 topes (todos a la misma altura). Se agrega la siguiente porción y nuevamente se hacen los 25 topes; y así hasta hasta agregar la última porción.
 - Una vez agregada la última porción se retira lo restante con ayuda de la regla
 - La muestra tomada se agrega a la cámara de compactación con ayuda del cucharon, se coloca a 5 cm del depósito y se vierte hasta llenar.
 - Una vez que esté llena con ayuda de la regla metálica se empareja y se retira lo sobrante.
 - Se limpia con ayuda de un cepillo.
 - Para luego ser pesado en la balanza.
 - Finalmente se realizan los cálculos.
 
- ARENA GRUESA:
 
- Arena gruesa (suelto)
 
- Materiales :
 
- Balanza
 - Varilla compactadora punta roma
 - Cámara de compactación
 - Cucharon
 - Regla metalica
 - Agregados (arena)
 - Vernier
 
- Procedimientos
 
- Se limpia el área donde será colocada la muestra, con el propósito de evitar contaminantes que interfieran en la prueba.
 - Se coloca una parte de la muestra (seca) tanto sea la altura con su expansión proporcionalmente.
 - Posteriormente se realiza el truncado a la muestra para después ser dividida entres 4 partes; la separación se hace lo más proporcionalmente posible.
 - Una vez separada la muestra se juntan dos extremos, y los otros dos se desecha.
 - La muestra tomada se agrega a la cámara de compactación con ayuda del cucharon, se coloca a 5 cm del depósito y se vierte hasta llenar.
 - Una vez que esté llena con ayuda de la regla metálica se empareja y se retira lo sobrante.
 - Se limpia con ayuda de un cepillo.
 - Para luego ser pesado en la balanza.
 - Finalmente se realizan los cálculos.
 
- Arena gruesa (compactado)
 
- Materiales :
 
- Balanza
 - Varilla compactadora punta roma
 - Cámara de compactación
 - Cucharon
 - Regla metálica
 - Agregados (arena)
 - Vernier
 
- Procedimientos
 
- Se limpia el área donde será colocada la muestra, con el propósito de evitar contaminantes que interfieran en la prueba.
 - Se coloca una parte de la muestra (seca) tanto sea la altura con su expansión proporcionalmente.
 - Posteriormente se realiza el truncado a la muestra para después ser dividida entres 4 partes; la separación se hace lo más proporcionalmente posible.
 - Una vez separada la muestra se juntan dos extremos, y los otros dos se desecha.
 - la muestra tomada es agregada por ayuda del cucharon, en tres proporciones.
 - Se agrega la primera proporción y con ayuda de la varilla compactadora, se da 25 topes (todos a la misma altura). Se agrega la siguiente porción y nuevamente se hacen los 25 topes; y así hasta hasta agregar la última porción.
 - Una vez agregada la última porción se retira lo restante con ayuda de la regla
 - La muestra tomada se agrega a la cámara de compactación con ayuda del cucharon, se coloca a 5 cm del depósito y se vierte hasta llenar.
 - Una vez que esté llena con ayuda de la regla metálica se empareja y se retira lo sobrante.
 - Se limpia con ayuda de un cepillo.
 - Para luego ser pesado en la balanza.
 - Finalmente se realizan los cálculos.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com