ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peso volumétrico y granulometría PRÁCTICA

Ady GarciaPráctica o problema10 de Septiembre de 2018

505 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

PRÁCTICA 1’

Peso volumétrico y granulometría

[pic 4][pic 5]


[pic 6]

Peso volumétrico:

Material:

  • Grava
  • Charola
  • Tara
  • Cucharilla
  • Bascula

Procedimiento 1:

  1. Se coloca la tara dentro de la charola, con la cucharilla se va vaciando el material con una distancia de separación como referencia se coloca el puño de la mano.
  2. En este primer proceso se hace de forma que el material sea suelto, la tara es llenada de tal forma que la grava se derrame a la charola, ahora bien, con una varilla se nivela la grava.
  3. Después de estar nivelada, se pesa, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Peso de la tara

4.646 kg

Peso de la tara + grava

17.950 kg

Peso de la grava

13.304 kg

Volumen de la tara

0.010211 m³

Por lo tanto, el peso volumétrico de la grava en fase suelta es:

[pic 7]

Procedimiento 2:

  1. Se coloca la tara dentro de la charola, con la cucharilla se va vaciando el material con una distancia de separación como referencia se coloca el puño de la mano, hasta llegar a la primera línea de nivelación, con ayuda de la varilla se realizan 25 golpes, sin que este choque con la tara, al termino de esto, se va haciendo de forma consecutiva con cada línea hasta llegar a la copa de la tara de igual forma que en caso anterior con ayuda de la varilla se nivela.
  2. En este segundo proceso se hace de forma que el material sea compactado.
  3. Después de estar nivelada, se pesa, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Peso de la tara

4.646 kg

Peso de la tara + grava

18.550 kg

Peso de la grava

13.903 kg

Volumen de la tara

0.010211 m³

Por lo tanto, el peso volumétrico de la grava en fase suelta es:

[pic 8]

Debido al manejo del material, se puede notar el cambio de pesos volumétricos, en el compactado el peso es mayor, ya que los cambios de aumento o disminución están en base del peso de la grava en este caso, debido a que se esta usando la misma tara, y de cierta forma se vuelve una constante.

Granulometría

Material:

  • Grava
  • Maquina (para una colación de material)
  • Bascula

Procedimiento:

  1. Para este se pesan 2 kg de grava de los cuales se colocan en una serie de platillos, con mallas de diferentes calibres, de las que quedan acomodadas de mayor amplitud hasta la menor. La grava se vacía en la parte superior.
  2. Se colocan apilados estos platillos de forma que con el movimiento generado por el aparato la grava valla pasando por las mallas hasta llegar al tope.
  3. Deben estar en movimientos mínimo de 1 minuto, terminando el minuto, se retira cada platillo de forma cuidadosa, lo que haya quedado atorado en cada platillo se pesa, quedando así los siguientes datos:

ANALISIS GRANULOMETRICO

PESO RETENIDO (gr)

Malla No. 1 ½”

0

Malla No. 1”

290

Malla No. ¾”

290

Malla No. ½”

405

Malla No. 3/8”

265

Malla No. 4

620

Pasa malla No. 4

130

SUMA

2000

La suma debe dar los 2 kg que pesamos en un inicio.

Después de ser pesado cada uno, en una charola se colocan de forma que se note el cambio de tamaño entre gravas, formándose una serie, como lo es la foto principal de este reporte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (311 Kb) docx (266 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com