ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica y ciudadania- La república

Eli 7Trabajo4 de Agosto de 2020

747 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO

PRÁCTICO

Política y ciudadanía.

FECHA DE ENTREGA:

03/08        


  1. REPÚBLICA: es cuando mediante  una Constitución el pueblo organiza al Estado donde esta constitución distribuye el poder de una manera equilibrada entre los diferentes órganos de gobierno y a la vez, permite a los ciudadanos interesarse en los asuntos públicos y participar en la conformación de las instituciones.

La tradición republicana  surgió en Roma en el año 509 a.c cuando se abolió la  monarquía, donde se concentraba el poder en una sola persona. La república romana quería lograr la distribución  igualitaria del poder para poder asegurar la libertad de cada individuo. La forma republicana de gobierno fue reemplazada en Roma en el siglo I a.C por el imperio y además, con el correr de los siglos, la monarquía como sistema de gobierno se reforzó hasta hacerse monarquía absoluta.

CARACTERÍSTICAS DE UNA REPÚBLICA:

~División de poderes: El Estado son aquellas personas que se unen para protegerse mutuamente( según las teorías contractualistas) y para evitar la desprotección frente al Estado, se dividieron las funciones estatales, que son cumplidas por los poder: legislativo, ejecutivo y judicial.

~Soberanía del pueblo: De la voluntad del pueblo nace todo el poder estatal, y es un poder que no reconoce otro superior. Es por eso, que el sufragio universal es un derecho fundamental y algo básico en la organización de un Estado democrático.

~Responsabilidad de los gobernantes: Los gobernantes son los que mandan al pueblo, y es por eso que deben rendir cuentas de sus actos al gobierno.

~Igualdad ante la ley: Esta característica deriva de la unidad de naturaleza del género humano y la dignidad esencial de cada persona.

~Periodicidad en la función pública: Así se impide que la autoridad que para siempre en el poder y se permite la participación en el gobierno de otros dirigentes. Eso permite la alternancia de los partidos que gobiernan y los que controlan al que gobierna.

~Publicidad de los actos de gobierno: para que el ciudadano pueda controlar el ejercicio de las autoridades y, hacerlas responsables, es necesario que conozca los actos de gobierno, potestad que se conoce como el derecho de acceso a la información pública.

  1. Charles Louis de Secondat barón de Montesquieu  fue un filósofo, él afirmaba que los derechos de las personas solo pueden estar garantizados cuando el poder  del Estado está distribuido en forma equilibrada entre diferentes órganos de gobierno que se controlan unos a otros.

La división esencial entre los poderes se hace de acuerdo con su relación con las leyes, Así, el poder legislativo es el que hace la ley;  el poder ejecutivo  es el que la aplica; y el poder judicial decide sobre los conflictos. Pero si esa división no se hace entre poderes equilibrados los derechos no van a estar realmente protegidos. La forma en que ese equilibrio se logra es a través de los controles recíprocos entre los poderes, y ese es el rasgo fundamental de una república: que el poder esté controlado.

Poder legislativo.

Poder ejecutivo.

Poder judicial.

  • hace las leyes, que son normas generales, objetivas, razonables y obligatorias, destinadas a regir la conducta de las personas y la org. de los poderes del gobierno.
  • Gobierna cuando adoptan decisiones destinadas a realizar el bien común.
  • En Argentina, el Congreso gobierna cuando declatitución a la necesidad de reformar la Constitución.
  • Es desempeñado por un presidente, que es el jefe supremo de la nación y la representa ante los demás países.
  • el presidente también es el jefe de gobierno y es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, por eso es el responsable de la defensa de la república .
  • El presidente es el encargado de poner en ejecución  lo que las leyes mandan al gobierno.
  • Al promulgar  las leyes, el presidente, reconoce la validez de las leyes y se compromete a cumplirlas y hacerlas  cumplir
  • tiene a su cargo la función de  juzgar , de decidir en forma definitiva los conflictos derivados de la aplicación del Derecho, y esa tarea está asignada  a los jueces.
  • la función judicial es esencial para el Estado, ya que tiene como objetivo resolver, de acuerdo con el Derecho , los conflictos que se plantean en una sociedad e impedir que esos conflictos se planteen  de nuevo.
  • En la democracia, la función de los jueces es uno de los pilares sobre los que se asienta el sistema político porque ellos tiene que verificar que las leyes concuerden con la Constitución.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (60 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com