ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politics among nations

Paula JorbaSíntesis22 de Mayo de 2017

730 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

Argumento:

El primer capítulo de la lectura plantea los seis principios fundamentales de la teoría realista en las ciencias políticas. Pero antes, cita argumentos sobre el grado de éxito y evaluación de una teoría: una teoría debe ser evaluada mediante su objetivo, aportando orden y sentido a un fenómeno, que sin ella, continuaría siendo ininteligible. Además, este capítulo explaya la crítica del realismo político a sus teorías adversarias y su pensamiento utópico.

Morgenthau, y por extensión el realismo, analiza el poder en la política internacional, y que cualquier política responde a tres pautas relacionadas con el poder: mantener, aumentar o demostrar el poder. Por lo tanto, los países actúan según sus propios intereses, para sobrevivir como sujetos autónomos y responder a las necesidades de su población. El deseo del poder, los intereses internos de un estado en términos de poder y el carácter consistentemente anárquico del sistema internacional son los tres problemas principales del mundo, en lo que a relaciones internacionales se refiere. Eso, en parte, resulta del hecho que los estados están formados por individuos que responden a las fuerzas inherentes de la naturaleza humana. Una naturaleza que responde al deseo de sobrevivir, dominar y propagarse. De allí que dentro de un sistema internacional, los países coexisten en un estado casi permanente de choque de intereses, que da lugar a varios conflictos.

Según la teoría realista, este poder no puede llegar a estar distribuido, dentro del sistema internacional, de manera equitativa (balance of power - equilibrium). Siempre habrá potencias y sometidos; debido a la imposibilidad de anular el carácter egoísta de los estados, desde el más pequeño e insignificante, en la escena internacional, hasta el más poderoso. Sin embargo, los conflictos, por su parte, sí que se pueden evitar, o si más no, minimizar, mediante el ejercicio de la diplomacia de los estados.

 A continuación, se resumen los seis conceptos propuestos por el autor para explicar la teoría realista:

1- Los estados, al interactuar el uno con el otro, dentro del sistema internacional, adoptan el deseo por el poder, una característica de los seres humano.

2- Los estados definen sus intereses en términos de poder. Asimismo, los estados coexisten en un sistema donde la lucha por el poder y la coacción para lograr intereses es permanente.

3- Los contextos político, cultural y histórico condicionan la política exterior de un estado.

4- La moral y la ética de un individuo son diferentes a las de un estado, y no se pueden juzgar del mismo modo. La ética política juzga las consecuencias políticas de los actos del estado.

5- Los estados intentan refugiar sus ambiciones, aspiraciones e intereses en la moral universal.

6- El realismo no subordina la política, y la toma de decisiones en ella, a criterios no políticos. El realismo otorga autonomía al entorno político, y por lo tanto estudia las relaciones internacionales en términos de poder.

 

En el siguiente capítulo de la lectura, el autor establece dos modelos típicos, mediante los cuales se desarrolla la lucha por el poder. The pattern of direct opposition, es decir el modelo de posición directa; en este modelo, una nación intenta someter a otra mientras ésta última se niega. Y The pattern of competition, o el modelo de competencia, donde dos estados compiten por someter a un tercero; la disputa, o lucha, queda balanceada si los dos estados procuran mantener políticas imperialistas o de status quo.

Preguntas:

  1. ¿En términos generales, después de la guerra fría, se ha restablecido realmente el equilibrio del poder? ¿Los EE.UU se ven como poder hegemónico en la escena internacional? ¿Se ven realmente capaces países como China de rebatirle el poder absoluto a los EE.UU, sea a corto o largo plazo?
  2. Según Morgenthau, el poder, y todo lo que conlleva, es el late motif de las actuaciones e interacciones en el sistema internacional. ¿Puede un estado llegar a limitar el uso del poder en el interés, universal, de la paz y la estabilidad?
  3. Según el artículo de Christoph Frei, en Ethics and International Affairs[1], Morgenthau alegó haber escrito este libro para influenciar la política en los EE.UU. ¿Hasta qué punto pudo influenciar, de manera positiva o negativa, el ejercicio de la política exterior de Henry A. Kissinger?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com