ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Y Gestión Social

lisshernanReseña12 de Junio de 2017

900 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

3

SC08

[MÉXICO BÁRBARO. KENNETH TURNER]

 Lissette Hernández Hernández                                                                                                                                      Política Y Gestión Social


En México bárbaro encontramos una descripción a detalle de las condiciones en las que se encontraban los pobre que representaban tres cuartos de la población, los hacendados y la elite política que dominaba en el país. [pic 1]

El relato comienza en el año de 1908, el autor se expresa de México como una república hermana para Estados Unidos en igualdad de condiciones. Como una república independiente y donde se respetan las garantías individuales. La idea de esclavismo en América en el siglo XX resultaba poco probable y así lo califica el mismo autor. De esa manera y por rumores de personas cercanas el  emprende un viaje a México con la idea de comprobar que dichas declaraciones eran chismes, rumores que desprestigiaban al país.

Sin embargo la realidad que encontró en la república mexicana, rebasaba por completo las ya fuertes declaraciones que le habían hecho, tuvo que fingir ser un millonario extranjero para lograr inmiscuirse en la clase alta dominante, ya que el esclavismo estaba prohibido, constitucionalmente, no se le denominaba como tal entre los hacendados, y como estos actos estaban totalmente desaprobados por países extranjeros, se mantenían totalmente silenciados tanto por las autoridades, hacendados, políticos y por los mismo esclavos.

De manera detallada se cuenta como de diferentes maneras se consiguen a los “obreros” que son hombres, mujeres y niños todos de diferentes edades pero sobre todo lo único que tenían en común, gente humilde en ambos sentidos, en el sentido de bondad, y en el sentido de pertenecer a una clase vulnerable.  En la industria del henequén, del tabaco, en las dos actividades principales en las que a diario morían cientos pero que a su vez llegaban miles más. En las que muchas veces engañados aceptaban un trabajo que en menos de 6 meses le quitaría la vida, más de 12 horas de jornada, sin un lugar digno donde dormir, y comiendo una sola ración de tortillas y frijoles, niños, hombre y mujeres trabajan por igual, siendo apaleados y azotados.

Se vendían como muebles viejos, se separaba a las familias, a las mujeres tiempo después se les obligaba a casarse con chinos, y los pequeños heredaban grandes desudas con las que pagaban con su vida.

Todo eso bajo el consentimiento de militares y gobernadores que se enriquecen de la compra venta de dichas personas. Todo un negocio para esa elite, que incluso se disponía a reunir a centenares de ellos para llevarlos a las haciendas de sus socios. Como dice el autor, toda una institución, en la que cada parte recibía su comisión por su trabajo.

Más adelante se relata la forma en que la población mexicana era en su mayoría pobre, para empezar la llegada de un presidente (Gral. Díaz) que se había impuesto, y que no contaba ni con un tercio de la población a su favor, como segundo punto el despojo de los campesinos de sus tierras, algo que en lo personal me pareció interesante es un comentario del autor al expresar que ni los españoles se habían portado tan barbaros, pues al menos bajo el mando de los españoles se consideraba que cada campesino conservará una pequeña huerta y una humilde morada, sin embargo con Díaz se abolieron todos esos privilegios y solo se benefició a Españoles y extranjeros millonarios y algunas un par de excepciones de amigos de Díaz. En cuanto a Díaz una persona con gran visión, preparado, y con grandes ambiciones, quien falto de una gran estrategia fue cada vez más odiado, y convirtió a México e tierra de extranjeros, donde si bien había innovación e infraestructura, puso la tierra y el capital en manos de extranjeros, lleno de concesiones los proyectos de extranjeros, quienes finalmente huyeron con todo ese capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (32 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com