ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por Qué Los Colombianos Somos Pobres

BrendaYul7 de Abril de 2015

692 Palabras (3 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 3

Si no hay disciplina, ¿Es posible salir de la pobreza en la que se encuentra Colombia? Colombia, a pesar de ser un país con amplia fauna y flora, páramos, petróleo, gas natural, amplia gama de metales preciosos, agricultura, ganadería, dos océanos, entre otros recursos muy importantes y valiosos, tiene grandes problemas tanto económicos como sociales, empezando por la calidad de políticos que el pueblo elige, la corrupción, el nivel de educación bajo y diverso, no es uniforme y en cada lugar se “enseña” algo diferente; un país pobre en resumen, a pesar de contar con dicha biodiversidad hay que tener en cuenta que el capital material no es lo más relevante en cuanto al desarrollo sostenible de un país. Sí no tenemos personas que manejen de manera adecuada estos recursos, es muy complicado llegar a ser un país de primer mundo. Desde mi punto de vista, el problema que tiene Colombia es la educación y cultura de muchos colombianos, algunos han crecido con una mentalidad tan pobre que prefieren no obtener nada con el fin de que los demás tampoco lo obtengan…

De lo contrario en otros países de primer mundo como Japón los dos primeros años de educación en vez de dedicarlos a enseñar a “sumar, restar y leer” los fundamentan en ética y valores, lo que conlleva a que cuando ellos crecen son cooperativos, disciplinados y con una mentalidad tan positiva para la comunidad tal como “el bien de otros, es mi bien”. Con estos aspectos tan relevantes se llega a decir que la disciplina llegará a ser más significativa que la inteligencia. Porque si trabajamos en grupo podemos lograr nuestros objetivos de forma óptima, más rápido y tal vez mejor realizadas.

Por otro lado, en Suiza, la educación es obligatoria y los padres que no dan educación a sus hijos tendrán que responder ante la justicia. Empezando por este ítem, todas las personas tiene educación de academia, al igual que en Japón también son muy disciplinados, lo que los ha llevado a ser una de las naciones más estables económicamente de Europa y la tercera potencia económica del mundo, entre otros reconocimientos importantes a nivel mundial. Tienen grandes empresas exportadoras, pero al ser un país pequeño no compiten por cantidad, sino pro calidad; ¿Notan la importancia del capital humano?

Retomando el tema de Colombia, ya sabemos que nos falta disciplina, adicional a esto somos improvisadores, además de esto, muy envidiosos, como ya lo mencionaba anteriormente preferimos ver a los demás mal, así esto nos conlleve a no tener éxito propio, la irresponsabilidad es grande y por esto mismo los colombianos no producimos tecnología propia y no por falta de inteligencia ni mucho menos creatividad, sino falta de disciplina y trabajo en equipo.

Muchos de los colombianos considerados como pobres se acostumbran a que “todo” se los dé el gobierno, les gusta estar siempre mantenidos, con esa mentalidad de pobres que no los deja avanzar, en vez de aprovechar dichas ayudas y salir a emprender para progresar, prefieren atenerse a lo que les dan y conformarse con eso, como no tienen que hacer nada para tener un sustento mínimo, prefieren quedarse con eso que ir en busca de una mejor vida, viven provocando lástima que les produce limosnas.

Teniendo en cuenta que mi punto más importante a tratar en este escrito es la situación de mi país, cabe resaltar que Colombia exporta únicamente materias primas, es decir que vende todo por peso y de esta forma la ganancia es mínima, porque el valor de los materiales debe ser bajo para poder obtener ganancias con el producto terminado y si se elevan los costos probablemente busquen otro proveedor de dichas materias. (“no es lo mismo vender un lingote de oro, que una cadena de oro”).

En conclusión, para salir de la pobreza necesitamos primero un buen gobierno, que invierta los recursos del pueblo en cosas realmente necesarias, Necesitamos trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com