Practicas fiscalia general del estado de Nayarit
Benito Hernández GómezApuntes3 de Febrero de 2022
2.474 Palabras (10 Páginas)124 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT[pic 1][pic 2]
UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA
[pic 3]
LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
MEMORIA DE SERVICIO SOCIAL
Lugar: FISCALIA GENERAL DEL ESTADO
Periodo: 21 de febrero del 2018 al 20 de Junio del 2018
Alumno:
JOSE RICARDO CRUZ SOTO
Matricula:
13077128
Turno:
VESPERTINO
Junio del 2018
CONTENIDO
1.- RESUMEN3
2.- INTRODUCCIÓN4
2.1.- •¿QUE SON LAS PRACTICAS PROFESIONALES?4
2.2.- • ¿PORQUE SON IMPORTANTES LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES?4
3.- ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE PRESTÓ EL SERVICIO5
4.- FUNCIONES ASIGNADAS6
4.1.- ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÓN 6
4.2.- DESGLOSE DEL PRODUCTO OBTENIDO8
5.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS15
6.- RFERENCIAS16
1.- Resumen
El presente trabajo incluye la memoria de las prácticas profesionales realizado en la Fiscalía General del Estado por el alumno: Lehabin Zaid Ponce Calderón, en el cual se cumplen los rubros o requisitos que la universidad autónoma de Nayarit (UAN) exige para la liberación de las prácticas profesionales.
Esta memoria contiene, algunos antecedentes de las prácticas profesionales, diferentes contextos claves de esta actividad, así como los antecedentes de la institución donde se llevó a cabo el servicio social, distintas definiciones del concepto: “prácticas profesionales”, así como información relevante sobre el tema en Nayarit y el objetivo principal que persigue.
Al igual se podrán encontrar las actividades que el prestador de prácticas realizó durante su instancia en mencionada institución y la importancia de estas actividades.
Las actividades realizadas durante el servicio de prácticas fueron las siguientes.
- Análisis de procedimientos administrativos susceptibles de sistematizar.
- Diseño de diagramas de flujo.
- Elaboración de proyectos de sistemas computacionales.
- Soporte y ayuda al personal de la institución.
- Reparación y mantenimiento de equipos de cómputo.
- Reparación y mantenimiento de impresoras y escáner.
- Instalación de hardware y software.
- Instalación de redes.
2.- Introducción
2.1.- ¿Qué son las Prácticas Profesionales?
Según la real academia española “practicar” significa:
1. tr. Ejercitar, poner en práctica algo que se ha aprendido y especulado.
2. tr. Usar o ejercer algo continuadamente.
3. tr. Realizar las prácticas que permiten a alguien habilitarse y poder ejercer públicamente su profesión.
Y “profesional” significa:
1. adj. Perteneciente o relativo a la profesión.
2. adj. Dicho de una persona: Que ejerce una profesión.
3. adj. Dicho de una persona: Que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes (rae, 2017).
Así, que prácticas profesionales se entendería como la capacidad de obtener la habilidad y al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido en su profesión.
Las Prácticas Profesionales son el espacio en el que el alumno se desempeña en una organización, efectuando actividades relacionadas con la carrera que cursa y en las que pone en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos durante sus estudios en la universidad en beneficio de la organización en donde las realice.
El objetivo fundamental de la Práctica es que te integres en la realidad profesional del país, en el área que mejor corresponda a tus aspiraciones profesionales e intereses vocacionales, con el propósito de fortalecer tu formación académica y de establecer un vínculo que facilite tu ingreso como profesional al mercado de trabajo.
2.2.- ¿Por qué son importantes las prácticas profesionales?
Realizar las prácticas profesionales facilita la entrada al mundo laboral.
El contacto con las empresas les permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica y fortalecer sus competencias de formación profesional.
Desarrollar una excelente práctica incrementa las oportunidades del estudiante de quedarse a laborar en la empresa al terminar su actividad o al finalizar su licenciatura.
La importancia de haber realizado las prácticas profesionales en la fiscalía general del estado de Nayarit, fue una experiencia amplia en cuanto a los conocimientos aplicados y aprendidos tanto administrativos como técnicos.
La instancia fue muy importante en esta institución de la fiscalía, ya que se conoce como es el ambiente laboral en una institución tan grande con muchos trabajadores, y las actividades tan importantes que se realizan relacionados con el estado de Nayarit.
También fue importante en el aspecto que se obtienen y refuerzan aptitudes y actitudes que son importantes para el ambiente de trabajo que se desarrolla en este tipo de instituciones, se obtiene más experiencia para actuar en diversos casos y problemas que se puedan presentar en el futuro. También fue una oportunidad para poder iniciar u obtener un primer empleo (ya que se ofreció esta oportunidad por el encargado del área) y posteriormente poder tener una oportunidad de crecimiento laboral y personal.
3.- Antecedentes de la institución donde se prestó el servicio
La fiscalía general del estado de Nayarit es la instancia interinstitucional responsable de la coordinación de los organismos encargados de la seguridad pública, de los tres poderes de gobierno y de la sociedad, mediante políticas, lineamientos y acciones que fortalezcan el desempeño institucional ubicada en la Avenida Tecnológico número 3200 oriente en la colonia. Ciudad Industrial, en la ciudad de Tepic, Nayarit; México. Inicio en el año de 1917 cuando el estado de Nayarit dejo de ser el séptimo cantón y se convirtió en lo que es hoy el estado de Nayarit. El primer procurador del estado de Nayarit fue el Licenciado Mateo Flores que estuvo en el periodo de 1926-1928.
Misión
Conservar la paz y el orden públicos que permitan el desarrollo de la sociedad, procurando siempre la protección de la integridad física y patrimonial de las personas, así como el fortalecimiento del estado de derecho dentro del territorio. Su función principal es la investigación de delitos y coordinar las acciones que se implementen en materia de seguridad pública y procuración de justicia por las instituciones del sector.
Visión
Ser una institución humana, confiable, transparente y eficiente en el ámbito de su competencia, integrada por servidores públicos competentes y especializados, que actúen en un marco jurídico actualizado con probada lealtad y vocación de servicio; que den certeza jurídica en la atención de los servicios que brindan a la sociedad, para garantizar el acceso a la justicia.
4.- Funciones asignadas
4.1- Actividades que se realizaron:
El área en el que fue asignado el alumno o practicante fue en el área de informática y SITE específicamente en el taller de cómputo.
Las principales actividades que se realizaron en la estancia de la realización de las prácticas profesionales en la institución de la fiscalía general del estado de Nayarit fueron las siguientes:
- Análisis de procedimientos administrativos susceptibles de sistematizar.
- Diseño de diagramas de flujo.
- Elaboración de proyectos de sistemas computacionales.
Se asignó un proyecto que consistía en crear un sistema de diseño web donde se administraran usuarios y para administrar los datos del área de bodega de evidencias la cual se encarga de recibir aquellos indicios y evidencias que sean puestos a su disposición por el perito, el policía de investigación o el policía que funge como primer respondiente, como consecuencia de la comisión de un hecho probablemente constitutivo de delito y archivarlo en una base de datos para tener su registro.
- Soporte y ayuda al personal de la institución.
Para cada área se tiene una línea telefónica para poder ponerse en contacto con los encargados y sea más fluida la comunicación, en el área donde fue asignado el practicante (taller de computo) también se cuenta con una línea telefónica donde el usuario o personal de cada área se puede comunicar para cualquier duda o reporte que se presentara en cuestiones de computo o impresoras y redes.
Y acudir para poder apoyarlos en su problema.
- Reparación y mantenimiento de equipos de cómputo.
Cuando un equipo de cómputo tenía problemas mayores se trasladaba al taller donde se le brindaría la reparación necesaria para un buen funcionamiento y entregarlo a su lugar.
...