ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades del sector público. Las funciones de la fiscalía general del estado

denissemar9 de Junio de 2014

6.428 Palabras (26 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 26

LA CORTE CONSTITUCIONAL

 Garantizar la vigencia y supremacía de la Constitución, el pleno ejercicio de los derechos constitucionales y garantías jurisdiccionales, mediante la interpretación, el control y la administración de justicia constitucional.

LAS FUNCIONES DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

 Dirigir de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal penal;

 Ejercer, durante el proceso, la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas.

 Organizar y dirigir un sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, que incluirá un personal de investigación civil y policial; y,

 Dirigir el sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y demás participantes en el proceso penal.

CONSEJO DE LA JUDICATURA

 Reformar la calidad del Sistema Judicial, que respalde la exigibilidad de los derechos ciudadanos, la seguridad jurídica y el debido proceso.

 Fortalecer la capacidad e integridad de los servicios judiciales, a través de implementar políticas, estrategias y líneas de acción.

 Aplicar las competencias de control, vigilancia y disciplina sobre los órganos judiciales, autónomos y auxiliares en el marco de la transparencia organizacional.

DEFENSOR DEL PUEBLO

 La Defensoría del Pueblo tendrá como funciones la protección y tutela de los derechos de los habitantes del Ecuador y la defensa de los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos que estén fuera del país.

TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL

 El TCE tiene también la facultad de castigar la violación de las leyes sobre el gasto electoral, propaganda y demás leyes electorales.

 El TCE define su presupuesto y organización.

 El TCE es además la última instancia de la jurisprudencia electoral y sus fallos deben ser cumplidos inmediatamente.

PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

 la formulación de la política pública sobre discapacidades como eje transversal de la estructura del sector público, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad e implementar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 Conscientes de la responsabilidad social que implica atender a los grupos más sensibles de la sociedad, la Vicepresidencia de la República creó dos programas con el fin de direccionar las políticas públicas: “Ecuador Sin Barreras” y “Sonríe Ecuador”.

 Desde 2007, miles de personas se han beneficiado de los programas sociales implementados por la Vicepresidencia de la República, que con la nueva Carta Magna, tiene funciones específicas.

MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS

 Se encarga de los lineamientos con respecto a la Función Judicial, además de ser un organismo de promoción de los derechos humanos.

 Ejecuta dichos lineamientos a través de distintas unidades adscritas como Pro Justicia, la que se encarga de la modernización de la justicia. Además, el Ministerio brinda asesoría jurídica de manera gratuita.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO E INTEGRACION

 Es el rector de la política internacional y es responsable de la gestión y coordinación de la misma, la integración latinoamericana y el comercio exterior respondiendo a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirá cuentas de sus decisiones y acciones en cumplimiento de los principios constitucionales y de las normas del derecho internacional, en el marco de los planes nacionales de desarrollo.

MINISTERIO DE GOBIERNO, POLICÍA Y CULTOS

 Fortalecer la gobernabilidad democrática y promover la gobernanza en coordinación con las demás funciones del estado

 Diseñar y conducir políticas y estratégicamente la seguridad interna en coordinación con otros organismos relacionados

 Diseñar, ejecutar y evaluar políticas de seguridad ciudadana con un enfoque integral y un sentido de participación y corresponsabilidad

 Diseñar y evaluar las políticas institucionales de la policía nacional, para el logro de sus responsabilidades constitucionales

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

 La Superintendencia de Bancos y Seguros es un organismo técnico, con autonomía administrativa, económica y financiera, cuyo objetivo principal es vigilar y controlar con transparencia y eficacia a las instituciones de los sistemas financiero, de seguro privado y de seguridad social, a fin de que las actividades económicas y los servicios que prestan se sujeten a la ley y atiendan al interés general

PROCURADURÍA DEL ESTADO

 Garantizar un eficaz y eficiente patrocinio del Estado, en el ámbito nacional e internacional, ejerciendo su representación judicial y el control de la legalidad de los actos y contratos que este celebre; asesorar legalmente a los entes públicos, emitiendo pronunciamientos con carácter vinculante que garanticen la seguridad jurídica y fomentar la mediación como fórmula de solución de conflictos.

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

 Es en este contexto que la Contraloría General del Estado, como organismo técnico de control, cumple con las funciones a ella encomendadas ya sea efectuando auditorías de gestión, financieras, de carácter técnico o bien exámenes especiales de los recursos financieros, materiales y humanos, en base a un plan anual de actividades.

 la Contraloría General del Estado dirige el sistema de control administrativo que se compone de auditoría interna, auditoría externa y del control interno de las entidades del sector público y de las entidades privadas que dispongan de recursos públicos

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

 Todos los ciudadanos que acceden a los servicios que presta la entidad son iguales y merecen el mismo tratamiento cuidadoso y diligente;

 Las labores que desarrolla la entidad procuran el bien común, la creación de valor y de mejora continua de su responsabilidad como entidad de control y servicio; y,

 Los diversos bienes de propiedad de la entidad son recursos de carácter público y, por tanto, están sujetos al buen uso y cuidado de los servidores que temporalmente los usan.

LA SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

 Promover el fortalecimiento de la gestión de las instituciones adscritas a la SENPLADES y la potenciación de la capacidad técnica y operativa de las mismas, con la finalidad de asegurar la mejor y pronta atención de las necesidades de la comunidad.

 Propender a la transformación de las empresas públicas dentro del patrón de especialización de la economía, a fin de llegar a la sustitución selectiva de importaciones para el buen vivir.

 Impulsar el desarrollo integral del país sobre la base de los principios de integración, participación, descentralización, desconcentración, transparencia y eficiencia.

SECRETARIA DE PUEBLOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 Incrementar la organización social

 Incrementar el diálogo democrático con nacionalidades, pueblos, organizaciones y comunidades urbanas y rurales

 Incrementar la eficiencia operacional

 Incrementar el desarrollo del talento humano

 Incrementar el uso eficiente del presupuesto

SECRETARIA GENERAL DEL AGUA

 Ejercer la rectoría nacional en la gestión y administración de los recursos hídricos.

 Implementar políticas, estrategias y normas para prevenir, controlar y enfrentar la contaminación de los cuerpos de agua.

 Promover la gestión social de los recursos hídricos.

 Mitigar los riesgos generados por causas hídricas.

INGRESOS Y GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO

El Presupuesto General del Estado funciona como el presupuesto de una familia. En este sentido, cada año se prevé una cantidad de gastos totales mediante los cuales el Estado debe cumplir con su rol de proveedor de bienes públicos y las obligaciones que ha adquirido anteriormente (deuda) y las que deberá cumplir durante el ejercicio fiscal (salarios). Para financiar los gastos en que debe incurrir el Estado, es necesario mirar a la proyección de los ingresos con el fin de buscar financiamiento adicional si es que estos no fuesen suficientes. En otras palabras, como en cualquier ejercicio contable, los ingresos deben ser iguales a los gastos. Así, el PGE de 2011 asciende a un total de USD 23,950.2 millones.

Los ingresos totales del Ecuador para 2011 están proyectados en USD 14,480.3 millones, los cuales están compuestos por ingresos tributarios y petroleros principalmente. La Cuenta de Financiamiento de Importación de Derivados (CFDID), cuenta que, como se mencionó anteriormente, no se registraba hasta antes de 2009 dentro del PGE, generará ingresos estimados por USD 4,100.7 millones. La suma de estos rubros da como total USD 18,581.0 millones. Por otro lado, para cubrir las necesidades del Estado durante 2011, se requiere un total de USD 23,950.2 millones por lo que, si se compara con el total de ingresos, se obtiene una diferencia de USD 3,064.1 millones, cifra a la que es necesario adicionar el monto correspondiente al pago de deudas contraídas anteriormente, que asciende a un total de USD 2,305.2 millones. Por esta razón, la necesidad de financiamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com