Prevension Del Ebola
Becky1211 de Noviembre de 2014
536 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Prevención del Ebola:
Entre las principales acciones que se deben tomar para la prevención de este virus destacan las siguientes:
- Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano a consecuencia del contacto con murciélagos de la fruta, monos o simios infectados y del consumo de su carne cruda. Deben utilizarse guantes y otras prendas protectoras apropiadas para manipular animales.
- Hay que evitar el contacto físico estrecho con pacientes, utilizar guantes y equipo de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar. Es necesario lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar
- Las comunidades afectadas deben informar a la población acerca de la naturaleza de la enfermedad y de las medidas de contención de los brotes, en especial la inhumación de las personas fallecidas.
Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados rápidamente y en condiciones de seguridad.
Los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente contaminado. Cuando tengan contacto estrecho (menos de 1 metro) con pacientes, los profesionales sanitarios deben protegerse la cara (con máscara o mascarilla médica y gafas) y usar bata limpia, aunque no estéril, de mangas largas y guantes (estériles para algunos procedimientos
- Quienes trabajan en el laboratorio también corren riesgo. Las muestras tomadas a efectos de diagnóstico de personas o animales con infección presunta o confirmada por el virus del Ebola deben ser manipuladas por personal especializado y procesarse en laboratorios adecuadamente equipados.
- Se recomienda aplicar las precauciones generales cuando se atienda y trate a cualquier paciente, independientemente de que sea un caso de infección presunta o confirmada.
Estas precauciones representan el nivel básico de control de las infecciones e incluyen la higiene de las manos, el uso de equipo de protección personal para evitar el contacto directo con sangre y líquidos corporales, la prevención de los pinchazos de aguja y las lesiones con otros instrumentos corto punzantes, y un conjunto de medidas de control ambiental
- El riesgo de infección por el virus del Ébola es extremadamente bajo, incluso si vive en zonas afectadas o ha viajado a ellas, siempre que no haya estado expuesto a líquidos corporales de una persona o un animal infectados, ya estén vivos o muertos. El contacto con líquidos corporales incluye el contacto sexual sin protección con los pacientes durante las siete semanas siguientes a su restablecimiento
- El virus del Ébola no se transmite a través del aire, contrariamente al de la gripe. En todos los brotes ocurridos desde el año 1976, no se ha producido ningún caso importado de Ébola en Europa, con excepción de la repatriación del religioso procedente de Liberia, que se ha realizado con las máximas medidas de seguridad.
- El contacto fortuito en lugares públicos con personas que aparentemente no están enfermas, no transmite la enfermedad. Los afectados no transmiten el virus antes de mostrar síntomas. Los mosquitos no transmiten el virus del Ébola.
...