ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemática Del Alcohol En La Adolescencia

fullpk20 de Mayo de 2014

885 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

ADOLESCENCIA Y ALCOHOL

La utilización de las bebidas alcohólicas viene desde hace mucho tiempo atrás, las civilizaciones chinas, egipcias y la cultura mesopotámica ya usaban el vino aunque con un carácter ritual. Las bebidas alcohólicas han estado presentes en todas las culturas y civilizaciones del mundo.

Hoy en día el consumo de alcohol se ha venido elevando por lo menos un 30% a un 100% en capitales esto equivale a que hay más riesgos de ser alcohólicos o padecer de esta adicción o enfermedad, se entiende que el uso del alcohol es algo común, ya que se encuentra en cualquier esquina y en casi todas partes de nuestro país en pocas palabras en una droga legal como el tabaco y la cafeína, cuyo problema es que el alcohol es una droga igual que la mariguana y la cocaína con consecuencias aún más graves, es causante del 40% de los accidentes de tránsitos, no solo sería el accidente sino las secuelas que arrastras tras ellos como por ejemplo : personas que no están involucradas, familiares, hijos, amigos, todos ellos de alguna manera se ven afectados en un accidenté o simplemente siendo alcohólicos los afecta este tipos de personas aunque parezca muy duro decirlo son un peligro para la sociedad. Ahora en lo que se refiere al adolecente alcohólico puede tener varios factores que lo conducen a la bebida a una temprana edad, ejemplo: antecedentes familiares, influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet), Presión social, Deseo de aceptación social, Soledad en el hogar, Motivar y/o aceptar el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en el núcleo familiar, Falta de seguimiento al comportamiento de los hijos. Todo ello influye considerablemente a que un adolecente reprimido psicológicamente pueda ser alcohólico.

Entonces me hago esta pregunta ¿es malo que se haya prohibido la publicidad del alcohol en la televisoras nacionales? Yo creo que no ya que este tipo de publicidad incentivan a los niños al consumo del mismo, si no tiene unos padres que lo guíen y le expliquen todo referente a ellos, es un problema más, aun si tiene familiares con problemas ya que los niños tratan te imitar a sus padres o algún familiar, el internet, los padres deben saber que ven sus hijos con quienes hablas, cuáles son sus amigos donde se encuentran cuando salen de casa etc. Ya que algún factor de ello puede ser causante de algún problema. En la educación El alcohol perjudica las áreas cerebro responsable del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. Por consiguiente, el consumo excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración. Los estudios sugieren que el consumo de alcohol en adolescentes afecta de forma negativa la función neurocognitiva, como la capacidad de estudiar y obtener buenos resultados en los exámenes. Debido a que la adolescencia es una etapa muy importante para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol puede tener efectos negativos a largo plazo en su vida adulta. La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de una persona, por ser el momento de transición entre la perdida de los padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones.

El papel que hace del alcohol compañía habitual en las relaciones sociales. Las evidencias sugieren que el hecho de que los compañeros de un adolescente consuman alcohol es un sólido indicador de que él o ella beberán alcohol, sabemos que el alcohol es una droga y personas pueden morir de sobredosis. Este es un peligro específico para los adolescentes que pueden querer impresionar a sus amigos con su capacidad para beber alcohol pero no miden los efectos que ello causa. Otro problema que se ha vuelto más común y cotidiano en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com