Proceso Administración de Sueldos y Salarios
gracielacasco18Tarea17 de Marzo de 2018
2.486 Palabras (10 Páginas)265 Visitas
Proceso Administración de Sueldos y Salarios.
Índice.
Introducción. 5
Parte I. La empresa. 6
1.1. Nombre de la empresa. 6
1.2. Nombre de los puestos a evaluar. 6
1.3. Misión y Visión. 6
1.4. Valores de la organización. 6
1.5. Generalidades. 7
Parte II. Desarrollo de actividades. 10
2.1. Modelo de valuación de puestos. 10
2.2. Análisis y Descripción de puestos. 10
2.3. Formación y capacitación de un comité de valuación. 12
2.4. Valuación de puestos. 13
2.5. Estructura Salarial. 13
Parte III. Conclusiones. 14
Glosario. 14
Presentación.
El presente documento tiene como base el diseño de la escala salarial y la elaboración de las políticas salariales que regirán la administración de sueldos y salarios para la Cooperativa de ahorro y crédito Centurión.
A través de la implementación de este instrumento, se busca retribuir al personal por su desempeño laboral alcanzado y estimularlo a lograr los objetivos fijados por la cooperativa a través de la ponderación de factores que aporten mayor contribución al valor agregado.
Con la vigencia de la presente política salariales aprobada por Junta Directiva y Administrada por la Gerencia General, permite a la Cooperativa de ahorro y crédito Centurión poseer una herramienta que contiene los lineamientos para establecer una estructura de sueldos y salarios que le permita incentivar a los colaboradores (as) a incrementar su desempeño y a la vez ser una cooperativa competitiva dentro del mercado.
La adecuada administración de la política deberá considerar factores internos como ser el logro de resultados económicos financieros positivo; medidos en indicadores de crecimiento de afiliados (as), incrementos en la colocación de cartera, recuperación de créditos, disminución de riesgos financieros – administración de morosidad, así como el desempeño de los y las colaboradores.
Se consideran adicionalmente aspectos externos que afecten la economía institucional y la del personal, para lo cual la Gerencia General y Junta Directiva deberán constantemente sondear el comportamiento económico, o factores de riesgo que influyan en la aplicación de la política.
Introducción.
La administración de sueldos y salarios es un punto muy importante en la gestión del talento humano, ya que estos representan una recompensa tangible por sus servicios, así como una fuente de reconocimiento y causa un impacto en el modo de vida de los colaboradores (as).
La compensación salarial, es la gratificación que los colaboradores (as) reciben a cambio de su labor y es responsabilidad de la Junta Directiva garantizar la satisfacción de estos, lo que a su vez ayuda a la cooperativa a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva.
Para las empresas, el salario es a la vez un costo y una inversión. Costo, porque refleja la cuantía económica del producto o del servicio final; inversión, porque representa el empleo del dinero en un factor de producción, el trabajo, en un intento por conseguir un retorno mayor a corto o mediano plazo.
Es importante que la Gerencia General disponga de diversas herramientas que le permitirán mejorar los aspectos anteriores, ya que es el responsable de administrar el factor humano correctamente, motivar aspiraciones y lograr equidad.
Contar con una correcta administración de sueldos y salarios, permitirá a la cooperativa:
- Remunerar a cada colaborador (a) de acuerdo al cargo que ocupa.
- Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación.
- Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos, de acuerdo con los requisitos exigidos.
- Garantizar la igualdad en la empresa, tanto interna como externa.
- Retener y fidelizar a los colaboradores (as).
Parte I. La empresa.
- Nombre de la empresa.
“Cooperativa de ahorro y crédito Centurión”
- Nombre de los puestos a evaluar.
Tabla de los puestos a evaluar con su correspondiente nomenclatura.
Nivel | Puesto | Valor del Puesto |
I | Gerente General | 600 |
ll | Oficial de Procesos y Operaciones | 500 |
lll | Oficial de Negocios y cumplimiento | 400 |
lV | Oficial de Crédito y Recuperaciones | 300 |
IV | Oficial de Servicios Administrativos | 300 |
V | Cajero | 200 |
V | Auxiliar Servicios Generales | 200 |
- Misión y Visión.
Misión.
Somos una cooperativa de ahorro y crédito líder, sin fines de lucro, que ofrece servicios financieros e innovadores con excelencia, beneficiando a sus afiliados (as), con proyección a la comunidad y ambiente.
Visión.
Ser la cooperativa de ahorro y crédito con mayor posicionamiento financiero, fortaleciendo la educación y formación cooperativa, para mejorar la calidad de vida de los afiliados (as), su familia y la comunidad.
- Valores de la organización.
- Honestidad: Trabajamos con transparencia y honestidad, cumpliendo siempre en lo que ofrecemos.
- Seguridad y Solvencia: Generamos confianza, en base a la solidez moral y financiera.
- Vocación de Servicio: Nuestro trabajo es desarrollado con calidez humana y profesionalismo.
- Solidaridad: Apoyamos el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros socios, clientes, fortaleciendo sus finanzas y actuando con equidad.
- Compromiso: Actuamos con un sentido de pertenencia a nuestra cooperativa y con responsabilidad.
- Generalidades.
Objetivo General.
Establecer los mecanismos que aseguren una correcta administración y distribución de los sueldos y salarios para los y las colaboradores de la Cooperativa de ahorro y Crédito Centurión, considerando sus competencias y capacidades en forma equitativa.
Objetivos Específicos.
- Contar con una escala de sueldos y salarios de forma escalonada
- Establecer las políticas que regirán una eficiente administración de los sueldos y salarios de la cooperativa.
Alcance y cobertura.
Propiciar en los colaboradores, incentivos económicos que les permita nivelar sus ingresos en el tiempo, estimulando así su productividad, compromiso e involucramiento.
La aplicación de estas herramientas permitirá a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Centurión tener personal motivado por medio de una adecuada administración de los sueldos y salarios en todos sus niveles jerárquicos.
Políticas.
- Los niveles jerárquicos se deben de establecer dentro de la estructura organizacional.
- La correcta y eficiente administración de los sueldos y salarios será responsabilidad de la Junta Directiva, la Gerencia General y el apoyo del área de Talento Humano.
- Cada colaborador (a) que se contrate deberá ser remunerado dentro de la escala salarial y en el nivel jerárquico donde está clasificado el puesto que desempeñará.
- Todos los incrementos salariales serán presentados para la aprobación de la Junta Directiva de la cooperativa, previa justificación por parte de la Gerencia General.
- La revisión de la presente política se deberá realizar cada año.
- Cuando exista una promoción interna, la propuesta salarial deberá de estar enmarcada dentro de la escala salarial vigente y deberá ser autorizada por la Gerencia General y ratificada por la Junta Directiva.
- Los incrementos salariales serán otorgados considerando los siguientes factores:
- Escala salarial aprobada
- Evaluación del desempeño
- Antigüedad del empleado
- Índice de Inflación
- Posicionamiento del sueldo en la escala salarial
- Rendimiento financiero de la cooperativa
- Para otorgar cualquier tipo de incremento o revisión salarial, se considerará el resultado obtenido en la evaluación del desempeño anual y no serán considerados aquellos colaboradores (as) cuya evaluación anual sea en porcentaje igual o menor a 70%.
Escala de incremento de Salario:
Calificación lograda | Porcentaje de Incremento | Rango de Incremento aprobado en presupuesto |
Entre 95 a 100 % | 100% de lo aprobado | Según resultado de gestión financiera y metas |
Entre 85 a 94% | 90% de lo aprobado | |
Entre 75 a 84% | 80% de lo aprobado | |
Igual o Menor 70% | 0 % incremento | Se evalúa su desempeño de forma continua y se da el seguimiento a las oportunidades de mejora. |
- No serán sujetos a incremento salarial aquellos colaboradores (as) que hayan sido amonestados por cometer una falta grave según las normativas de sanciones o código de trabajo vigente.
- Se definen los siguientes tipos de incrementos salariales:
- Incremento anual general: Revisión salarial anual donde participan todos los colaboradores (as).
- Incremento al salario mínimo: Incremento salarial anual para aquellos colaboradores (as) cuyo salario esté por debajo del salario mínimo por ley.
- Incremento por Ascenso o promoción interna: Incremento selectivo aprobado para un colaborado (a) específico por crecimiento interno.
- Ajuste salarial: El que se otorgará a un colaborador que se encuentre por debajo del nivel salarial que le corresponda a su puesto.
- La revisión del incremento anual será una vez al año y se considerará el logro de las metas de rendimiento financiero de la cooperativa.
A este incremento aplicarán todos aquellos colaboradores (as) con estatus permanente, que tengan más de 1 año de pertenecer a la cooperativa y cuya evaluación del desempeño sea satisfactoria. (Mayor a 70%).
...