Promoción de la lactancia materna sector Brisas del Norte Valle de la Pascua
DrCristhianTrabajo9 de Marzo de 2024
3.256 Palabras (14 Páginas)74 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CIENCIA DE LA SALUD
“HUGO CHAVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL
PORTADA DEL PROYECTO COMUNITARIO
ESTADO: GUARICO
ASIC: SIMON BOLIVAR
NUCLEO DOCENTE: VALLE DE LA PASCUA
TITULO: PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA. SECTOR BRISAS DEL NORTE. VALLE DE LA PASCUA. FEBRERO –SEPTEMBRE 2024
NOMBRE(S) Y APELLIDO(S) DEL AUTOR: CRISTHIAN JOSE ANTONIO ESCOBAR PADRINO
NOMBRE(S) Y APELLIDO (S) DEL TUTOR: SARA ELOISA ACOSTA PAREDES
ESPECIALIDAD: MGI
NOMBRE(S) Y APELLIDO(S) DEL ASESOR: YANARA RIVERON
ESPECIALIDAD: MGI
CATEGORIA DOCENTE: ASESOR DOCENTE
CATEGORIA CIENTIFICA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PROYECTO DE INTERVENCION COMUNTARIA
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CIENCIA DE LA SALUD
“HUGO CHAVEZ FRÍAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA. SECTOR BRISAS DEL NORTE. VALLE DE LA PASCUA. FEBRERO –SEPTEMBRE 2024.
AUTOR: CRISTHIAN JOSE ANTONIO ESCOBAR PADRINO
TUTOR: SARA ELOISA ACOSTA PAREDES
RESUMEN
En la comunidad brisas del norte existe una prevalencia y factores asociados a una lactancia materna ineficaz, en los lactantes de 0 a 2 años de edad, que por desconocimiento de la madre, optan por alimentar a sus bebes con formular artificiales sin respetar el proceso de ablactacion según etapas, situación que lleva a los neonatos a sufrir enfermedades, existe una tendencia desfavorable tanto en la prevalencia como en la duración de lactancia materna. El presente estudio tiene como objetivo principal PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA,SECTOR BRISAS DEL NORTE. VALLE DE LA PASCUA. FEBRERO –SEPTEMBRE 2024. Para el desarrollo de esta investigacion se utilizara el método descriptivo. En cuanto a la población y muestra contamos con: 493 habitantes, un universo de 62 padres,madres y lactantes y una muestra de 38 participantes conformados por padres y madre de los lactantes.según el tiempo de recogida de datos, fue prospectivo según la forma de recogida datos fue de corte transversal.
Descriptores: Lactancia materna, promocion
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna es definida como la forma ideal de aportar a los niños(as) pequeños(as) los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable y la recomienda como un alimento perfecto para el recién nacido. Se sabe que este periodo es fundamental para el niño(a) pues de ello depende el comienzo de su desarrollo y la menor tendencia a presentar enfermedades.
La lactancia materna exclusiva debe mantenerse hasta el sexto mes de edad y después introducir alimentos complementarios nutricionales, adecuados y seguros aunado a la lactancia materna hasta los 2 años de edad o mas.
Ofrece innumerables ventajas , los recién nacidos(as) alimentados con leche materna son mas capaces de combatir múltiples infecciones como las gastrointestinales, infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, infecciones de vías urinarias , otitis, meningitis y muerte súbita. Entre múltiples beneficios generales que aporta la lactancia materna se pueden mencionar: comodidad, ventajas económicas-ecológicas, ser un alimento ecológico lo que significa que no necesita fabricarse y esta siempre disponible con una temperatura controlada ademas no necesitar embazarse ni transportarse, si la madre no tiene que salir de casa por tiempo prolongado resultando un ahorro para la alimentación del bebe, disminuye la mortalidad infantil.
Amamantar protege contra el síndrome de muerte súbita infantil, los bebes que son amamantados tienen un 60% menos riesgo de sufrir este síndrome, en comparación con los que no son amantados. La lactancia materna aumenta la inteligencia de los bebes, es necesario que se establezcan y se hagan cumplir políticas de apoyo a la lactancia en el lugar de trabajo, logrando de este modo que los niños (as) continúen disfrutando de su derecho a lactancia materna.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
En relación a la Participación comunitaria y poder llevar a cabo el estudio investigativo, se toma en consideración la colaboración de la comunidad Brisas del Norte, así como también la participación de los sectores que la conforman, para promover acciones para la duración de la lactancia materna de los niños(as) lactantes, además de conocer el entono que los rodea . Surgiendo así las siguientes interrogantes en el presente estudio, el cual está inmerso en la línea de investigación descriptivo, siendo el problema priorizado la lactancia materna resaltando así su relevancia teórico-práctica y que será en beneficio para comunidad en estudio:
Frente a la realidad antes expuesta surgen las siguientes interrogantes:
- ¿Cual es el nivel de conocimiento sobre la lactancia materna y sus beneficios para los bebes de la comunidad brisas del norte, Valle de la Pascua, estado Guárico?
- ¿Por qué es necesario promover la lactancia materna en la comunidad brisas del norte Valle de la Pascua, estado Guárico?
- ¿Existe la posibilidad de realizar sesiones educativas para concientizar sobre la importancia de la lactancia materna para los niños de 0 a 2 años de edad de la comunidad brisas del norte Valle de la Pascua, estado Guárico?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según un diagnostico realizado en la comunidad Brisas del Norte, y verificado en visitas a terreno se pudo constatar que los niños(as) que comprenden un rango de edad entre los 0 a 2 años pueden ser victimas de practicas pobres de alimentación especialmente cuando la lactancia materna esta siendo desplazada desde temprana edad por formulas artificiales y acompañadas de poca nutrición e higiene, debido a que muchas madres tienen que salir a trabajar por los bajos recursos económicos existentes disponibles.
La comunidad donde se realizo el estudio investigativo es la antes mencionada , donde la mayoría de las madres tienen un nivel de escolaridad primario lo que podría limitar un buen cuidado para sus hijos, ademas de la necesidad de conseguir el sustento, esto ocasiona que la madre tenga que salir del hogar y los niños quedan al cuidado de terceros ( hermanos mayores, abuelos, tíos) por varias horas dificultando al niño el acceso a recibir una adecuada lactancia materna , ablactacion y cuidados, de esta forma viéndose afectado su libre desarrollo, y trayendo modificaciones en el habito para generar sus posteriores y respectivas consecuencias.
Por tal motivo es necesario crear acciones de promoción de la lactancia materna en la comunidad Brisas del Norte periodo 2024. tomando en cuenta que la leche materna es el primer alimento el cual debería de permanecer hasta los primeros 6 meses de edad como exclusivo, al que se le a dejado de dar la importancia que merece tener por sus aportes unidos y esenciales. Dado por el desconocimiento de la sociedad hacia los componentes de la misma.
La promoción de lactancia materna debe ser un trabajo multidisciplinario, para la modificar las formas de alimentación de los lactantes, mediante recomendaciones y planes de acción dirigidas a la solución del mismo.
Es de gran importancia promover la lactancia materna en el sector Brisas del Norte para crear conciencia a las madres y a la comunidad ne general de los grandes beneficios que el amamantamiento aporta para el bebe, la madres y la sociedad en general reduciendo de este modo la prevalencia de la baja tasa de lactancia materna y su duración.Tomando en cuenta que la lactancia materna puede ser protegido y apoyado de manera eficaz mediante actuación coordinada y siguiendo recomendaciones, con el fin de proporcionar información necesaria para que contribuya a la protección y apoyo a la lactancia materna.
Se genera como interrogante: ¿cuales son las causas por las que las madres dejan de dar lactancia materna de una manera precoz?
JUSTIFICACION
La lactancia materna, es un tema de vital importancia no solo para nosotros como estudiantes sino también para la humanidad teniendo en cuenta que es fundamental en la vida de los niños(as) ya que en esta etapa de crecimiento y desarrollo, es necesario una adecuada alimentación por lo que se debe tomar en cuenta la importancia de la lactancia materna debido a que en esta etapa el mayor impacto sobre la alimentación del niño en la que si no se cumplen correctamente las etapas de ablactacion este puede sufrir alteraciones metabólicas y estructurales irreversible el cual también puede verse afectado en cuanto a enfermedades gastrointestinales por tal motivo es de vital importancia la lactancia materna.
...